Ya está bien, señor Dickens, ¿no?
lunes, 24 de junio de 2013
-
4
Comentarios. Coméntele dígale cuéntele aquí

Tiene que haber alguna confabulación cósmica dickensiana contra mí.
El fantasma de las navidades pasadas ya se está pasando de listo.
Todo empezó con aquel email que me envió mi hermana diciéndome en el texto: Oye, Mocho, haz el favor de contactar con esta gente que parece que andan un poco desesperados por encontrarte.
Evidentemente contesté con un "Ola K Ase", aunque la verdad menudo equipo de investigación tenían, porque a mí es facilísimo encontrarme, y a otro amigo al que también andaban intentando localizar con poner su nombre y apellidos en Google sale su número de teléfono en el primer resultado.
El caso es que con eso del terrorismo emocional que contaba hace un par de semanas y del famoso cd de "MiPc 2001", tuve la feliz idea de ir poniendo en mi Facebook fotos antiguas.
¿Y qué ocurrió?
Pues que empezaron a salir los fantasmas del Señor Scrooge como por arte de magia.

A ver, reconozco que siempre he sido un tipo bastante "homosocial". En mis tiempos mozos yo llegaba a un bar y me ponía a saludar a diestro y siniestro a todo el mundo. La verdad es que era también bastante gilipollas, porque no follaba nada de nada. Eso sí, mi agenda era una alegría, oiga.
Pero también por otro lado siempre he dado cortes y giros radicales en mi vida social que ni un thriller hollywoodiense. Cuando me lié con mi primer marido dejé de salir con la gente con la que salía antes (lógico y normal, pero no tanto), o cuando me hartaba de alguna de mis personalidades cibernéticas cortaba de cuajo (mi página web de geocities, el grupo de news, los foros de subtitulación de series maricas en internet, mis perfiles de guarreo...)
Pero siempre hay alguien que se topa conmigo, o con el blog, y a poco espabilado que sea me relaciona con "huy, maricona loca operística con sobrepeso que se hace la graciosa en internet, ¿no seráaaaa?". Pues sí, soy.

Unas cosas llevan a otras, unos polvos llevan a otros lodos, uno se etiqueta en una foto antigua... et voilà, como moscas, oiga. Ya tienes aquí montada, si no la kdd (cómo odiaba yo esa palabra) sí por lo menos los mensajitos de "ooooh, cuánto tieeeeempo, qué vieja y fea estás, hijaputa".
En fin, eso es algo que tengo asumido. Y la culpa es mía por carecer de cualquier atisbo de pudicia y prudencia al exponer mi vida en público. Pero es que lo de hace unos días ya fue la repanocha.

Nos invita un amigo a conocer a su nuevo novio y, como estamos en ciudades diferentes, circulan las típicas fotos de "mira, éste es nosecuantitos, éste es nosequién". Pues tócate tú los cojones, que el nuevo novio era un chaval que conocí en el año 1992 y del que tenía recuerdos muuuuuy difusos, pero los tenía. Y él sí que se acordaba de mí, de cuando fui de viaje a Alicante con mis amigos, de las cosas de las que hablábamos... ¡por Ibertex!, de los conocidos comunes... De cómo lo llevé a un bar de ambiente por primera vez en su vida. Ah, el Forat, no el que han cerrado hace un mes, sino el antiguo, que era un cuchitril digno de las 1.001 noches (y sus correspondientes pesadillas).Vamos, que he tenido un finde muy déjà vu.
Pero es que ya el colmo de los colmos es cuando estoy cotilleando niños monos en una de esas aplicaciones de móvil que todo hombre emparejado no debería tener y de golpe un torso desnudo sin cabeza me dice... "Oye, ¿eres Mocho?"
Y yo: pues sí, el mismo, pero con una foto sólo de las tetas yo soy incapaz de reconocerte a ti.
Y él: pues soy Perenganito, ¡nos conocimos en los 90!
Y yo: Nombre demasiado común. Varias posibilidades. Más información.
Y él: Muchas noches en el Why Not.
Y ya se identifica y empezamos con los clásicos "ooooooh, qué alegríaaaaaa". Pero lo mejor de todo es que hemos despachado unos 15 años sin vernos en dos mensajes sin necesidad de contarnos la vida. Ya viborearemos, ya.
Una alegría, sí, pero ya está bien, señor Dickens, ¿no?
¿Quiere Vd. que me ponga a revisitar los libros de cuentos ilustrados por María Pascual de la Editorial Toray?
¿O es que pretende que me ponga a bailar a Spanic y a Jam & Spoon?
Ah, sobre lo del libro que contaba la semana pasada (clic). Entra en imprenta dentro de unos días. Me dice el editor que lo presentaremos en septiembre, aunque se podrá comprar a partir de mediados de julio. Seguiremos informando y muchas gracias por los mensajes de ánimo recibidos.
¿Quién es Quién?
jueves, 20 de junio de 2013
-
10
Comentarios. Coméntele dígale cuéntele aquí
¡Me van a publicar un libro!
Se supone que esta frase la tendría que decir después de poner "Queridos amigos, os tengo que comunicar una noticia etc etc..." pero como es tan sorprendente, la pongo al principio. Y así además sale en los feeds, cojostio.
Se dice que todo bloguero es un escritor, crítico o periodista frustrado con un ego inconmensurable. Mira, yo de frustraciones ya tengo las mías propias (y el ego te lo enseño en privado si quieres), así que no me voy a poner a hacerme aquí el teórico. El caso es que gracias a este blog me propusieron participar en un proyecto, dije que sí y... ¡coño! que el mes que viene entrará en imprenta un libro firmado por mí.
Ya lo sé, ya lo he soltado por Facebook pero ¡coño!, el origen de todo es este blog.
Y de qué trata, preguntarás tú, oh lector que has llegado hasta el tercer párrafo de esta entrada. Pues mira, con el título del libro te lo digo todo:
¿Quién es Quién?
Guía Ilustrada Del Ambiente Para Gays Desubicados
Exactamente eso: una guía de las distintas tribus o tipologías que te puedes encontrar en el ambiente gay. Y además ilustrada, o sea, con dibujos a todo color.
Evidentemente se trata de un texto escrito en clave de humor que no pretende ser un estudio sociológico ni nada por el estilo. Además, está escrito con una cierta dosis de mala leche, con lo cual pido a quien vaya a leerlo que ponga en posición ON su interruptor de capacidad de reírse de uno mismo.
Para este proyecto he tenido la suerte de colaborar con personas que han hecho un trabajo extraordinario:
El primero Lorenzo, alma mater, pater y tía abuela de Diábolo Ediciones, que fue quien a través de un amigo común me propuso participar (gracias, calva) y que ha tenido confianza en mí (y una paciencia proverbial).
Los dibujos son de Daniel Mainé, ya famoso por la serie de comics Beartoncity. No hacen falta más palabras: el resultado es asombroso, puro arte.
Además, hemos contado con la colaboración de Josep Tomàs, conocido por sus intervenciones televisivas y el blog de sexo que llevó en la edición digital de ElMundo. Josep ha escrito un prólogo ingeniosísimo que ya de por sí solo invita a leer el libro.
Y finalmente Nacho Casanova, que ha realizado un trabajo de maquetación que me ha dejado ojiplático. Es sorprendente cómo unos textos escritos en Word, combinados con unos dibujos, después de pasar por sus manos se conviertan en un producto tan atractivo.
Gracias a ellos me he sentido arropado y me da un poco menos de vergüenza releer lo que he escrito. Lo repito: mil gracias a todos.
Y ahora toca el momento hacer promoción.
Y es también cuando yo le tengo que pedir a mis queridíiiiisimos lectores del blog que me echen una manita.
Porque vamos, en estos momentos en los que el mundo blog está agonizando (con Google dándonos la puntilla al eliminar el Reader), se supone que tengo unas mil visitas diarias y, aunque las estadísticas de cómo llega la gente aquí son bastante deprimentes, se supone que me queda un poso reducido de lectores que no sólo buscan porno.
Si alguna vez te has sonreído leyendo esto (sonreído, no sonrojado) pues te agradeceré que compartas un enlace, lo menciones en tu blog, en tu twitter, en tu Facebook o donde sea. Nadie se va a hacer de oro con este libro, y menos yo, pero mira, me hace mucha ilusión que se difunda su existencia.
Hemos creado una página de Facebook para ir avanzando las noticias sobre el lanzamiento y detalles del libro:
Sólo tienes que entrar, darle al "Me Gusta" y compartir en tu biografía si quieres.
Como no todo el mundo tiene Facebook (¡antiguas, anarquistas!) también hay un blog sobre la guía:
El blog se actualizará menos que la página de Fb (lo siento, actualizar un estado de Facebook es facilísimo y rápido, un blog lleva su tiempo) pero tendrá la información básica.
Y para Twitter, Instagram (y también ahora Fb) tenemos nuestro hashtag:
Y ya está.
Seguiremos informando...
El intérprete (Asier Etxeandia)
lunes, 17 de junio de 2013
-
3
Comentarios. Coméntele dígale cuéntele aquí
El viernes fuimos al Teatro de la Latina a ver "El Intérprete", de, con, para (y todas las preposiciones que te imagines) Asier Etxeandia.
A mí me habían llegado buenas referencias gracias a Ros y el Tx había escuchado una entrevista en la radio y tenía ganas de ir. Pero ya sabemos cómo son las entrevistas promocionales: todo es maravilloso y la locutora (normalmente la Yemma, que es la que escucha mi churri) se despepitilla en parabienes hacia el entrevistado, y luego te pasa como con "La Conjura de El Escorial", que fuimos a verla por una entrevista en la radio y joooodoooooo.
El caso es que Tx quería ir con amigos: que si llamo a nosequién y a nosecuantos, pero lo de siempre: que si no tienen con quién dejar a los niños, que si no creo que eso a mí me vaya a gustar, que si vamos a esperar a ver si fulanita se anima... lo de siempre, al final o vamos solos o no vamos, y tuvimos que coger entradas de la planta de arriba el último día de representación. Mal porque es un espectáculo tipo cabaret en el que la cercanía entre público y artista es esencial. Y casi nos quedamos sin ellas.
¿En qué consiste "El intérprete"? Pues básicamente en que un actor nos va contando una historia más o menos novelada de su vida mientras va desgranando canciones (aquí acompañado de un trío de instrumentistas). Nada que no se haya inventado ya, lo hacían Nacha Guevara en los setenta, Julia Migenes en los 90 o Concha Velasco hace unos meses. Lo que da valor a este tipo de espectáculos es el carisma del intérprete.
Y hay que reconocerlo: Asier Etxeandia es un auténtico monstruo interpretativo: con una entrega, un arrojo y un magnetismo bestiales. Es imposible no rendirse ante el despliegue de recursos que ofrece, ante cómo se deja la piel en el escenario, ante cómo se lleva de calle al público.
Y la voz. La voz de Etxeandia no es una voz limpia, está rasgada y raspa mucho. Sin embargo, en cuanto coge volumen o sube un poco se le aclara y consigue unas notas altas brillantísimas. Estaba comparándolo yo con Ute Lemper pero en hombre cuando justo va y se pone a cantar The Bilbao Song, de Kurt Weill. Y claro, me desarmó.
El repertorio de canciones es amplio: Puro teatro, Luz de luna, Volver, Psycho Killer, Like a virgin... casi todas pasadas por un tamiz rock (y a veces soul). Hubo canciones que me horripilaron bastante (había un par de ellas realmente insoportables y lo siento mucho pero a mí lo de los berridos de Janis Joplin no me ha gustado nunca, pero qué se le va a hacer, yo soy de la vertiente del pop y no de la del rock). Sin embargo, la interpretación de Asier Etxeandia queda tan por encima de las canciones que aunque a uno no le gusten sale fascinado.
Entre el par de canciones propias que se han escrito para este espectáculo hay una que es la estrella: "Tú te me dejas querer", que comienza con un pianito así como de ragtime muy pegadizo y que acaba envolviéndote. Además, han difundido por internet la coreografía, y el intérprete animaba a todo el teatro a bailarla.
Ni que decir tiene que al ser el último día de representación había mucha gente que repetía, plus los amigos y fans que ya se la sabían. Mucho ambientillo "escuela de arte dramático" y mucho gay de diseño, claro. El caso es que en cuanto sonó la cancioncilla el teatro se convirtió en una auténtica fiesta.
También tuvimos su dosis de famoseo: Julio Medem, Marta Reyero, Belén Rueda (¿era Lucía Bosé la del pelo azul que tenía al lado?, sólo conozco a una persona con el pelo azul en el mundo), Loles León, Pepón Nieto, Fran Perea, los hermanos Bardem y Penélope Cruz embarazadísima (y protagonizando un gracioso incidente cuando Asier iba a cantar "Volver" y quería dedicársela, pero ella no se aguantaba el pis). Todos bailando como locos y participando del jolgorio.
El final del espectáculo fue histriónico y salido de madre como debe ser (y con homenaje a Lina Morgan), con todo el público saltando y gritando enloquecido en las butacas. Y oye, con una manera muy eficaz de evitar los bises (que oye, han sido casi dos horas de show): poner el audio de "Tú te me dejas querer" a telón bajado y que ya fuera el público el que montara su propio fin de fiesta.
Tx salió un poco desencantado porque no le habían gustado la mitad de las canciones, pero ambos coincidimos en que es un pedazo de espectáculo y que, aunque estuviéramos en la planta alta, lo disfrutamos mucho y participamos en el aire festivo que tuvo.
Para quien tenga curiosidad, habrá una función extra el día 20 de julio en el Circo Price de Madrid. Y va a haber gira. De momento, confirmado Bilbao.
Las fotos cercanas son de mi amiga la calva, que estaba en fila dos detrás justo de una división Panzer de lesbianas bailongas.
Same love, Macklemore
viernes, 14 de junio de 2013
-
5
Comentarios. Coméntele dígale cuéntele aquí
Hoy un vídeo de esos de stop homofobia:
A mí me parece una cursilada, tanto en concepto como en música y resultado del vídeo pero chico, es el típico que le encanta a los activistas marimilitantes, gays blanditos y maricas de Estados Unidos, así que aquí va, con letra incluida. Y si no lo entiendes le puedes pasar el traductor de Google o buscarla directamente aquí.
Con todos vosotros: Same Love (Amor igual), de Macklemore.
Y no tengo ni puta idea de lo que es el dubstep del que está hablando TODO EL MUNDO desde hace un par de meses, pero esto SEGURO que no es dubstep. No puede serlo, es de noviembre del año pasado.
Aclarando: lo del dubstep es una coña pero... ¿no os habéis dado cuenta de que leas la página de música que leas sólo se habla de "dubstep"? Qué coñazas sois, caris.
Aclarando: lo del dubstep es una coña pero... ¿no os habéis dado cuenta de que leas la página de música que leas sólo se habla de "dubstep"? Qué coñazas sois, caris.
Un amigo mío ha estado martirizando a su novio poniéndola en bucle durante una hora seguida y llorando como una Magdalena. Cuando se lo ha recriminado, ha atacado con 10 veces seguidas de "Let's have a kiki".
¡Se acerca el Orgullo Gay!
miércoles, 12 de junio de 2013
-
2
Comentarios. Coméntele dígale cuéntele aquí
Ya han surgido las primeras histéricas indignadas pegando gritos y alaridos con que si la alcaldesa Botella se quiere cargar el Orgullo. Desde la Organización (los cogamitas y los dueños de los bares) dicen que han sido ellos los que han solicitado el cambio de recorrido porque en la Red de San Luis se originaba un cuello de botella (#festivaldelhumor, risas).
A mí la verdad lo del cambio de recorrido, si sirve para que la mani sea más ágil, pues me parece bien, pero ya sabemos lo que ocurre cuando en un recorrido hay una esquina: que se entorpece todo mucho, y si no acuérdate mari de aquella vez que nos hicieron ir por la calle Serrano para acabar haciendo una espiral en la plaza de Colón enrollándonos entre nosotros mismos (por no contar los que se quedaron embobados viendo escaparates y parándose delante del de la modistilla venezolana, alias Carolina Herrera). El recorrido tradicional se hacía eterno porque no se avanzaba, pero con vueltas y revueltas veremos lo que pasa.
Eso sí, ¿qué pasa con todas esas maricas que han reservado una habitación en los hoteles de la Gran Vía con balcón a la calle para ver la marcha "desde arriba"? Se van a volver locas.
Del programa de festejos aún no se sabe nada, para más detalle, consultar con los cogamitas en la web madridorgullo.com. Hola, ¿te sabes la programación del Orgullo Gay 2013 de Madrid?
Al final ya se sabe, el barrio de Chueca convertido en un botellón gigantesco y en un meadero. La mejor opción es ir al barrio entre semana, y el finde, si quieres marcha, a la mani y luego a alguna fiesta.
¿Y qué pasa este año que no va a haber Infinita por el tema del Madrid Arena? ¿Dónde van a ir musculocas, huesilocas y clembuterolados a exhibirse y drogarse al ritmo de una música insoportable servida por excelsas personalidades llamadas Dj's? Pues a petar La Riviera con las fiestas WE Party. Las osas se dividirán entre las Bearpride y las Dies3, supongo. Los niñatos... pues la verdad no sé dónde van, porque como yo ya no lo soy. Habrá un Que Trabaje Rita especial desechos del orgullo. Y los del Strong hasta han sacado un programa "para guarras". Vamos, que diversión, si la pagas, no te va a faltar.
Yo, mientras, haciendo mis planes.
Que no voy a faltar, no.
La vida en la casa es muy intensa
lunes, 10 de junio de 2013
-
5
Comentarios. Coméntele dígale cuéntele aquí
Todo se magnifica.
¡Pues no te cuento fuera de la casa!
Porque vamos, este finde no he parado.
Qué barbaridad.
El viernes fui a la presentación de Crisis en Tierras de Cruising y luego a tomar la cañita de rigor con los amigos que fuimos, claro.
Que de cañita nada, cómo se nota que nos hacemos mayoras y burguesas. Nos pedimos un Aperol Spritz, que está este año muy de moda, moda que como siempre llega con retraso a Spain, que hace dos años nos preguntábamos TX y yo qué era esa cosa naranja que bebían tanto los alemanes: pues Aperol (un licor amargo que está bastante asqueroso) con Prosecco (que es vino blanco) y soda (que es lo que cantaba Mecano en aquella bochornosa canción de "No hay marcha en Nueva York").
El Spritz que nos pusieron el viernes era Aperol con cava. Muy bueno (también muy caro, cojostio). Y entre pitos y flautas no pude ir al concierto de Klaus&Kinski en la Moby Dick. Y mira que me dolió, pero eso es algo de lo que hablaré próximamente por aquí.
Y luego Tx y yo hicimos mutis por el foro que el sábado se presentaba movidito. Porque ni más ni menos que tenía yo la reunión con mis antiguos compañeros de universidad. Bah, nada excesivo, sólo hacía unos 20 años que no nos veíamos (sí, querida, tengo una edad). ¡Y por supuesto que había que estar divinísimo de la muerte!
Esta vez no fue como la reunión sorpresa del colegio que tuve hace un par de años, en la que tiraron de lista de alumnos y se pusieron a localizar a todos. No, en esta ocasión éramos el grupo de amigos, los que empezamos la carrera juntos, que íbamos todos en bloque a todos lados, que salíamos de marcha juntos, nos íbamos de acampada... en fin, cinco años conviviendo.
Ni que decir tiene que el encuentro fue emocionante y sí, alguna lagrimilla saltó. Más que nada porque en el mes previo nos habíamos dedicado al terrorismo emocional de ir enviando fotos antiguas. Y eso desarma mucho.
En fin, que nos reunimos 14, faltaron muy poquitos y se nos pasaron volando las ¡7 horas! que estuvimos juntos. Fue como si nos hubiéramos visto la semana antes y nos despedimos como diciendo "bueno, nos vemos mañana en el césped de la facultad". Además, a diferencia de con los del cole (que también era un grupo mucho más pijo), aquí no tuve que ir contando mi vida, salida de armario, etc. Directamente lo que querían era ver fotos del Tx. Que digo yo que pa qué, que con lo exhibicionista que soy ya las tienen todas en mi Facebook.
Y oye, yo enseñándolo más orgulloso que qué, porque también me tocó aguantar el tráfico de móviles con fotos de los niños de todos mis amigos. (Sí, y conversaciones de reuniones de padres en el colegio y de cómo despiojar bien). Mi móvil no lo pasé no fueran a ver fotos que no se deben enseñar.
Pues sí, fue un día muy bonito, quedamos a la una y a las ocho y media llegaba yo a casa, con el tiempo justo para darme una duchita rápida y volver a salir, que luego teníamos una fiesta sorpresa de cumpleaños.
Un amigo nuestro le había preparado a su novio un fiestorro por todo lo alto en un local que tiene dos salas que se alquilan para eventos. Lo que viene a ser un salón de convites de boda de toda la vida sólo que en vez de en plan comedor es en plan discobar. El local está modernito y tiene la suficiente falta de personalidad en la decoración como para que cualquiera que lo alquile lo pueda customizar a gusto (ahora te pongo un photocall, unos displays con mi marca, unas fotos de chulánganos...).
Y mientras un par de chicas nos sacaban unas bandejas para que nos dedicáramos al canapeo salvaje, teníamos barra libre de primeras marcas. Nada de Vodka Deliplús. Vamos, que muy bien.
Y lo mejor de todo, que aparecieron por sorpresa y llegados de tierras lejanas La Familia Fartons entera, Los Pikitonis y Miss Paris Morgan. Y eso emociona también mucho.
¿Y cómo aguantó el Tito Mocho todo el día de un lado para otro en un no parar de comistrajear y beber y cargado de, como dicen en los programas cursis de corazón, "momentos altamente emotivos"?
Pues muy sencillo, no bebiendo alcohol.
¡Hasta los cojones de cocacola light y cervezas sin!
Que yo cuando digo que me voy a tomar una cerveza sin me refiero a sin ropa, cojostio.
Y por una vez en la vida el Tx se puso a beber.
Y claro, como no está acostumbrado, a las dos copas estaba ya por los suelos soltando burradas. Y los amigos alucinados porque por una vez el que estaba perdiendo los papeles de la pareja era mi señor novio.
La verdad es que es curioso comprobar la evolución del estado etílico de las personas en relación con el tiempo... cuando no se bebe y en el local hay barra libre. El caso es que de madrugada era yo el que iba conduciendo el taxi de vuelta a casa. ¡Anda que no me dieron ganas de bajar la banderita!
Que esa es otra, que el domingo por la mañana tocaba madrugar, pasarme un momentín por el trabajo (a veces hago cosas) y oh, dios mío, brunch en casa de Almatosa para despedir a los Fartons, Pikis & Morgans. ¡Otra vez al putocentro de Madrid!
¿A quién se le ocurrió comprar 2 docenas de donuts para 12 personas? Yo me alejé al sofá porque si me quedaba en la mesa me los zampaba... ¡Pues bien, me los acercaron a donde yo estabaaaaa! Luego muchas coñas con lo de que con la zumba lo quemaba. Me puede contener, me pude contener.
Por la tarde había QTR (Que Trabaje Rita, en Charada) y la Ketty nos había apuntado en lista de puerta. Y Tx (y su resacón) diciéndome que sí, que sí que vamos... vamos, que después del brunch estábamos no sólo derrengaos y descangallaos, sino también harrrrrtoooos, y le acabamos dando plantón a la pobre Ketty.
Que coño, es que la vida fuera de la casa es muy intensa.
Los beartonianos llegan a Madrid
jueves, 6 de junio de 2013
-
1
Comentarios. Coméntele dígale cuéntele aquí
¡Atención! Alarma en la ciudad.
Mañana viernes a las siete de la tarde en Generación X, el sábado también a las siete en la Feria del Libro y el domingo de once a una (madruga, jodía, o pásate a la que sales del after)... presentación en Madrid de Beartoncity 2: Crisis en Tierras de Cruising, by Daniel Mainé, el tebeo la novela gráfica del momento:
Superhéroes, supervillanos, superosetes... la paz en Beartoncity está amenazada y TÚ tienes la culpa, por supuesto.
Así que ya sabes, qué mejor plan para este finde que pasarte por la caseta de Diábolo Ediciones en la Feria del Libro. Luego si quieres montarte tu propia crisis en tierras de cruising sólo tienes que alejarte un poquito por donde la estatua del Ángel Caído. Tranqui, si te pillan tienes la excusa de que ibas a comprobar el nuevo itinerario de la marcha del Orgullo de este año.
Solomillo de cerdo y flores del chino
martes, 4 de junio de 2013
-
6
Comentarios. Coméntele dígale cuéntele aquí
Como ya sabes, querida lectora, mi guerra con la báscula es un tira y afloja constante. Ella me llama foca y yo a ella puta, y así estamos cada lunes por la mañana sin ponernos de acuerdo en nada. Bueno, por lo menos hemos conseguido que desaparezca el 3 y ahora andamos en 82,5. Es una gilipollez, pero es un progreso, oiga.
¡Pero es que así no se puede!
Que entre comuniones y reuniones de amigotes uno no para de andar venga de comer venga de comer los fines de semana.
El viernes Tx y yo teníamos en casa una cena de media gala de esas para impresionar a unos amigos. ¿En qué consiste la media gala? Pues que la vajilla es la de diario y las servilletas son de papel. De colores, sí, y en servilletero de strass, pero de papel. Eso sí, nuestros caminos de mesa, nuestros bajoplatos, nuestros candelabros... muy programa de AR todo, muy maleni.
Pero llego a casa y me encuentro con esto:
- ¿¿¿Flores falsas???
- Sí, del chino, ¿no te gustan?
- (Silencio administrativo)
A ver, en foto dan el pego, perooooo... jodóooo.
La cena se planteaba un poco extraña: algunos asistentes no se conocían entre sí, Tx quería que surgiera algo más que amistad entre otros y a mí, como de costumbre, me tocaba hacer de encantadora anfitriona y poner cara sonriente a todos.
"Cielo, le dije a mi churri, lo mejor es emborracharlos nada más que lleguen. Así se rompe el hielo y yo estoy más relajado. Prepárales unos cosmos de los tuyos".
Una vez más, #epicfail del señor Mocho. Porque si uno recuerda, vivimos en el culolmundo, hay que venir en coche al polígono y nuestros amigos ya van teniendo una edad en la que empiezan a ser un poco conscientes de lo que hacen y no les gusta beber si tienen que conducir, con lo cual tuvieron la buena educación de mojarse los labios con el cóctel que Tx les preparó y durante la cena probaron el vino pero todos bebieron agua.
¿Conclusión? ¿Quién se bebió los cosmopolitan, casi una botella entera de crianza y el gintonic de después? ¿Qué? ¿No lo adivinas?
En efecto, querida. A la media hora ya estaba yo con la risa floja, soltando barbaridades, haciendo chistes malos, canturreando y enseñando a mis invitados pasos de Zumba detrás del sofá ante sus "comprensivos" ojos. Patético. Como de costumbre.
Mientras, Tx se afanaba en la cocina:
- Makis de bacon y queso. Y no me digas que eso es anatema que lo ha visto en la web de nosequé cocinero argentino. Y ya se sabe que los argentinos son los inventores del sushi (después de los franceses, los suizos y los catalanes, claro).
- Ensalada paralelepípeda ElenaSalgado. Llamada así porque es de brotes verdes. Aparte lleva mango, aguacate, langostinos y una vinagreta trifásica de vinagre balsámico de manzana, zumo de naranja y aceite de trufa blanca. Superkitsch.
- Solomillo de cerdo con salsa de puerros, mostaza y miel.
- Torrija deconstruida (o lo que viene a ser todos los ingredientes de una torrija pasados por el sifón de nitrógeno a modo de mousse). Con corazoncito de chocolate, padornar.
Por supuesto, todo exquisitísimo, claro. Y, por supuesto, sin que mi novio me deje acercarme a la cocina más que a coger los platos.Y todo porque dice que no sé hacer nada y que soy un desastre. Y va a tener razón porque en los cuatro años que llevamos conviviendo no me ha dejado hacer nada, pero yo llevaba siglo y medio viviendo solo y apañándomelas muy bien. Pero ya se me ha olvidado, claro. Y todo porque una vez abrí un paquete de arroz y todavía hoy está recogiendo granitos del suelo.
Afortunadamente la cena fue un éxito y no voy a decir nada, pero una vez se fueron los invitados las flores del chino me sirvieron montar un numerito Rocío Dúrcal style en el pasacalle de los nardos de "Las Leandras". Y esta vez nos cuidamos muy mucho de fijarnos a quién le enviábamos las fotos.
Sábado mañana. Tx se va a currar y yo... ¡A FREGAAAAR!
Sábado mañana. Tx se va a currar y yo... ¡A FREGAAAAR!
A veces pienso que eso de que no me deje cocinar es un subterfugio para que no me queje en el reparto de tareas domésticas.
- Que si te vienes a comer con mis padres (me dice).
- Ni loco.
Y hala, me tocó comer a solas las sobras de la noche anterior. En concreto... solomillo de cerdo, evidentemente.
Por la noche, cena en casa de Miss Perla de Vichy. ¿Y qué nos ponen?
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)