La Casa Azul - El Momento

Ayer lunes Elefant Records sacó un vídeo (lyric video, o sea imágenes con la letra) de la nueva canción de La Casa Azul, El Momento, 2º single de su supuesto nuevo disco La Gran Esfera.


La letra es lo mismo de siempre y la música no me dice nada.
¿Queda muy hater decirlo?
Todavía conservo algo de esperanza en el disco nuevo (porque sigo siendo fan) pero chico, a canción por año lo tendremos para el 2029 aprox.
Y, por cierto, si haces un lyric video, cuida de que no se cuele una falta de ortografía, por favor, aunque sea un acento (o tilde, para las puristas).

Ah, calla, que no te enteraste porque ayer estabas con lo de OT. 
Perezón total.


Maruxapapote



Prepárate, la entrada de hoy la casi cortoypego como si fuera Ana Rosa de mi blog de operitas (clic).
Y es que ayer el Tx y yo nos fuimos ¡a la zarzuela! a ver Maruxa, de Amadeo Vives.
Oh, no, zarzuela, pero qué rancio, qué viejuno y qué costroso suenaaaa.
Pues mira, una música bestial, una interpretación buena, y cantantes que cantan sin micrófonos, mira tú.
 
Maruxa no es una zarzuela al uso ya que se eliminaron las partes habladas, el propio compositor la consideró una "égloga" musical, una composición de asunto amoroso en un ambiente pastoril gallego.
Me parece que no he arreglado mucho la cosa, ¿no?

La música se inspira en temas populares de Galicia y, vamos a soltar la coletilla, sí, "tiene momentos de gran inspiración" (agh, odio decir eso, pero es verdad, leche), especialmente en las partes instrumentales, aunque yo valoraría también la habilidad de Vives para crear ambiente en las escenas de diálogos.


Sí, la música es "de altura" pero el argumento es muy simplón: Los alegres pastorcillos Maruxa y Pablo se aman, pero sus amoríos son amenazados por los señoritos dueños de las tierras, Rosa y Antonio, quienes se han encaprichado de ellos. Afortunadamente el capataz de la finca, Rufo, está ahí para poner orden y las cosas acontezcan "como debe ser".

Este argumento, que de por sí es sencillo pero válido, se ve lastrado por un libreto con frases de una cursilería que provocan vergüenza ajena. Prados, ovejitas, campesinos cantando a su tierra, dúos de amor empalagosos, ovejitas cariñosas que se pierden correteando por el prado... un espanto.

Ahí viene la dificultad de poner en escena esta zarzuela: se puede caer en una bochornosa tarjeta postal de imágenes tópicas de la tierra. Pero Maruxa es mucho más que Teretetere Teretetere y Tirorí Tirorí gallegos. 

Y aquí el director de escena Paco Azorín le ha dado media vuelta a la obra. Digo media, porque la historia principal sigue ahí, intacta, pero ha añadido un componente de denuncia social / medioambiental: Los poderosos intentan aprovecharse de los humildes y los coloca como propietarios de una naviera que provocó en 1976 un vertido de petróleo que causó un terrible desastre ecológico (y que yo, lo siento, era un crío en esa fecha, desconocía). Azorín identifica a Maruxa con la propia Galicia, auténtica, pura Naturaleza, pero amenazada siempre por la mano del hombre. Ha sido la tragedia del Urquiola, pero también habría podido ser el Prestige o los incendios forestales. Galicia está representada por una bailarina que sufre los efectos de las acciones de los demás y el inicio de cada acto está acompañado por unas líneas de Rosalía de Castro (prescindibles, pero adornan).



Esto ha provocado controversia. ¿Es esta la Maruxa de Vives? Evidentemente los que esperaban gaiteros, pandereteiras, prados, cruceiros y muñeiras se han llevado las manos a la cabeza al ver a la gente del pueblo con monos blancos enfangados hasta los hombros recogiendo chapapote. Pero la crítica social, el conflicto de clases, ya estaba en el libreto de 1914, tampoco es que se haya desvirtuado la historia.


Además hay un trabajo de actores estupendo. El único personaje que está bien definido en la zarzuela es la pérfida señorita Rosa y un poco el capataz Rufo. El señorito es casi mero comparsa y la pareja protagonista de pastorcillos son lo más pasmado que se puede poner sobre un escenario. Qué pavos, por favor. Azorín trabaja los personajes, le da vida a Maruxa, que deja de ser una tonta cursi, hace que Pablo se rebele y llegue a llevar la iniciativa en su escena (fantástica, de verdad) con la señorita Rosa y saca de su envaramiento al capataz Rufo. Excelente. El decorado es austero pero efectivo: una gran mes ade reuniones representa el mundo de los pudientes, que se eleva sobre el pueblo llano. El interludio de la tormenta, convertido en el drama de Galicia, impresiona. Ahora, si quieres ver ovejitas correteando lógico que te enfade todo esto.

Puede gustar o no, pero al menos tiene coherencia dramática, trabajo teatral y logra mantener el interés. Al terminal la escena del coro y al final de la obra algunos espectadores abuchearon y gritaron enfadados. Los aplausos fueron clara mayoría.


Entrando en la valoración musical ... la lees en el enlace que he puesto en la primera línea.

Maruxa está en cartel dos semanas más, hasta el día 11. Merece la pena ir.
Es teatro musical del bueno.


Por cierto, una reflexión: estoy a punto de cumplir 51 años y el Tx 49, es decir, somos ya dos señores. En la función de ayer domingo, salvo casos contados con los dedos de una mano, nos sentíamos no ya jóvenes, sino críos. La inmensa mayoría del público asistente era muy muy muy mayor. Pero infinitamente más que lo que veo en el Real cuando voy a la ópera. Cada vez que hacen una entrevista a un director de teatro de zarzuela siempre dicen que hay que acercar la zarzuela a nuevas generaciones, siempre. Pues mira, no lo consiguen. ¿Hay publicidad al margen de los medios habituales? ¿Hay promoción? ¿Hay retransmisiones televisadas o grabaciones? La zarzuela está muy desprestigiada por culpa de una generación ideológica que la consideraba algo rancio y herencia franquista (ya ves tú, Maruxa es de 1914). Ayer, cuando salimos y comentamos entre amigos lo bien que lo habíamos pasado, nos miraban como bichos raros. Dentro de unos años ese público mayoritario ya no podrá ir al teatro y seremos nosotros los que ocuparemos su lugar pero...¿y el resto?

Momentos: Abrigos de pieles a tutiplén en la entrada del teatro y señoras muy señoras asfixiadas de calor que los habían llevado porque "ayer hacía mucho frío". Otra detrás nuestro, al terminar el primer acto: "Pues yo no me he enterado de nada". Maruxa no es una obra de las requetefamosas, aunque sí es conocida gracias a la película de Juan de Orduña que se grabó para televisión, pero no tiene casi "momentos Gremlins" (esos en los que todo el público corea las canciones mientras mueve la cabeza)... salvo uno, el "Gon-golondrón" y... Yesssssss, el señor de detrás y el de mi lado se pusieron a tararear. No sé, sin esas cosas la zarzuela no sería lo que es, ¿no?

Te dejo con el vídeo de la peli de 1969 con "la Mary Francis" (aka Paca Gabaldón) de malísima señorita y María José Alfonso de pastorcilla.



Y aquí una una funión del Casal Catòlic de Sant Andreu. Que como Amadeo Vives era de Collbató allí se representa mucho (vamos, casi que es el único zarzuelero).


Glimpses - Inphisam feat. Nizar Massouh


Parece que esta semana va musical.
Ayer mismo se publicó el vídeo de Glimpses, la canción de Inphisam con la cálida voz de Nizar Massouh.
Y relax. 

Eeeeh, que tenemos lo nuevo de Kylie

Desde hace unos días circula el vídeo del audio de DANCING, lo nuevo de Kylie.


Oye, pues mola.
Y todas las eruditas y críticas musicales que se rasgan las vestiduras porque eso ya lo hizo nosequién (normalmente Madonna o, ¡oh cielos!, la Mailisaurus), el sábado por la noche estaban levantando los brazos comolocas.com en la Bearbie al ritmo del aaaaaah aaaaaaah.

Tulipán Neeeegroooo


¿Tú te has echado encima la nueva gama de geles de ducha Tulipán Negro?
O, mejor aún, ¿se los has echado a alguien?
Porque luego dan ganas de rechupetearle la piel hasta el último cm2 y, una vez todo babeado, volver a la ducha y vuelta a empezar hasta que se acabe el gel o sufa una dermatitis aguda.

El de toffee es el más convencional, un aroma que ya has olido mil veces pero mola.
El de fresa/nata huele como los caramelos esos duros de toda la vida, redondos, aplanados.
¡Y el candy fantasy! 
AAAAAAAAAAAAAAHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHH
Pura gominola.




Tenemos la zona del vestuario del gimnasio (#yonodigoyim) atufada perdida.
Y tienen también aroma chocolate, fresa/cereza (pikotas) y vainilla/macadamia (clic)
Vamos, como si estuvieras en la heladería Maruja de Tavernes de Valldigna.

Aparte, son de Briseis, compañía española que NO participó en "el cártel del gel", que perdonamos, pero no olvidamos. Que no he vuelto a comprar un Sanex desde 2010, coño, ya.

Único problema: el gel cuando hace frío es poco fluido, y como nuestro cuarto de baño sólo tiene calefacción cuando enciendes la luz, en invierno se nos queda un poco apegotonao. Pero bueno, por eso mismo funciona muy bien como gel lavamanos también.

Como tampoco olvidamos el soniquete Tulipán Negro, pero como no he encontrado ningún anuncio de los antiguos en el que suene bien, te pongo éste Sex & The City Style.

¡Mola de lo descarado que es!

The Fituresas' Revenge




Sea constitucionalista
o tabarniesa
en Madrid se procesa
la Fituresa

FITUR 2018 ya está aquí y con ella una nueva avalancha de fituresas, seguidas por grupos de danza en traje regional fuertemente armados con castañuelas, dulzainas y tambores variados.


Y me dirás: sí, claro, si ¡yo no noto nada especial en el ambiente cuando llega Fitur!
Y tienes razón, Agapito. Más que nada porque vienen los mismos de siempre.
Y con estos fríos no esperarás encontrártelos por las calles. 

Pero nosotros somos felices porque abrimos nuestros locales más infames para que den rienda suelta a sus más bajas represiones eroticolitúrgicas. No digo a comer porque para eso ya se ponen las botas en los stands, y si son alcaldes o concejales, más.



Fitur ha llegado, Madrid es una fiesta y esta entrada de blog es simplemente tradicional porque, como bien dices, a estas alturas del cuento ya no se nota nada.

2017 - 2016 - 2015 - 2014 - 2013 - 2012 - 2011 - 2010 - 2009 - 2008 - 2007

La Prohibida y Leticia Sabater limando diferencias




En la promoción del Snow Gay Weekend 2018...


¿Vamos?






Y no me preguntes, pero tengo en casa un vestido EXACTAMENTE igual al de Leti.

LETICIA
SE ESCRIBE
CON C

La carroza de la diversidad


Mucho se habló los últimos días de la semana pasada de la carroza de la diversidad que desfiló en la cabalgata de Reyes del distrito de Puente de Vallecas.

Éste nunca ha sido un blog activista (ya tuve mi época reivindicativa hace más de dos décadas, darling) sino el blog personal de un maricón cualquiera, por lo que no es mi intención entrar a irritarme, sulfurarme e indignarme con lo que unos, unos y otros han soltado por esta boquita estos días.

Lo que me da auténtica pena y/o espanto es la cantidad de mensajes de ODIO que la gilipollesca polémica ha generado.

Y digo gilipollesca porque ni pasó nada, ni hubo sacrilegio alguno, ni los ofendidísimos lo estaban realmente, ni a nadie le hubiera importado media mierda si no fuera porque a los promotores de la bola de nieve de mierda informativa (que en el fondo lo de atentar contra los sentimientos religiosos se la repanfinfla) lo usaron como dardo político. O sea, un asco.

Y después de ver la carroza, con una hiphopera rapera que no tengo npi de quién es y una divinísima Roma Calderón (id a verla alguna vez, esa mujer es todo un espectáculo, ella solita, ¿te acuerdas de las "chicas del montón"?) ... teníamos a La Prohibida como recién salida de Primark con peluca rosa. Se debe de estar lavando la azul que lleva en los últimos tiempos.


Y digo yo... ¿no me podía haber invitado a mí a subir a la carroza?
¡Porque mira lo que "los reyes" de mis múltiples sobrinos me han traído este año!


¡Igual igual!

Finde galáctico (otro): Ópera, Fútbol y Disney


Después de haber dado el repaso al fin de año y reyes (clic), No contentos con haber tenido un finde galáctico hace menos de un mes (véase), el pasado también se pudo adjetivar de tal manera ya que, al margen de experimentos sensoriales dignos de alucinaciones en el espacio exterior, presenciamos tres eventos estelares:

1. Fútbol

Tx se tragó el Celta-Real Madrid, con el consiguiente cabreo por el resultado y la eterna discusión sobre si Bale era galáctico o ya no. 

2. Ópera

Mientras tanto, yo me tragaba última La Bohème representada en París a finales de 2017.
¿Galáctica por los cantantes? Pues no, galáctica porque sí, porque nada más abrirse el telón...



Yes! La buhardilla parisina pasa a ser una nave espacial, Rodolfo mira el espacio, Marcello... la verdad, no sé qué hace, y Colline aparece en una cámara de hibernación Alien style. Mola.

A partir de ahí todo es un todo un despropósito visual que tiene su pizca de sentido narrativo hasta que al director se le acaban las ideas o directamente se le va la olla del todo y nos planta un cuarto acto de juzgado de guardia.




Que nadie se asuste con lo de los 4 actos, no llegan a media hora de duración cada uno, en menos de dos horas te has chupado la ópera, que es superbonita, se llora mucho y además, qué coño, más absurdas y más duran las pelis coñazo de los Anillos de los Cojones y te las tragaste hasta la laringe sin rechistar. Fijo.

Yo me lo pasé pipa, y me acordé mucho de mis amigos operáticos que se ponen de los nervios en cuanto algo se sale de lo estrictamente estipulado en el libretto. Se puede encontrar fácilmente por la red, pero si no conoces la ópera no te la recomiendo porque no te vas a enterar de nada. Bueno, sí, sí te la recomiendo.



3. Y Disney

Los dos eventos anteriores los vimos simultáneamente el Tx y yo en la misma estancia (claro, si nuestra casa sólo tiene una estancia, dirás), pero separados. Él repanchingado en el sofá y yo con mis cascos enfrente del ordenador.

Pero el tercero, el Disney, nos lo tragamos los dos juntitos.
¿Y qué fue?
Pues una película Disney ambientada en naves espaciales.
¿Otra peli de la saga de las galaxias?
No, fue....




EL ABISMO NEGRO
(The Black Hole, 1979)


Ay, sielos.
¿Pero esto qué es?
Pues básicamente un refrito de Planeta Prohibido con apuntes de 20.000 leguas de viaje submarino y un ligerísimo (pero ligerísimo) toque Star Wars.
Los entendidos dicen que también inspirada en 2001, una Odisea del Espacio, de Kubrick, pero mira que he intentado veces ver esa peli y que no, que no, que no puedo con ella, así que no está dentro de mi acervo cultural cinematográfico y no puedo saber si El Abismo Negro se inspira en ella o no.


Argumento: Nave espacial se acerca peligrosamente a agujero negro, donde descubre otra nave perdida 20 años antes, en la que sólo queda vivo su extraño capitán y un ejército de robots. A partir de ahí: misterio, misterio y misterio.


Vamos a ver, hay frikis que la consideran una gran obra de la ciencia ficción injustamente olvidada. Pero siendo un poco más críticos con la cosa, yo diría que se trata de una historia seria aderezada con toques infantiles y con un final delirante. Las interpretaciones son tirando a bochornosas y si hay algo que clama al cielo es un robot protagonista, Vincent, intentando emular a R2 y que es de un cutrerío infame.


Menos mal que está compensado por el robot malo, Maximillian, que tiene más protagonismo y más interés interpretativo que algunos de los actores, ¡y del que hay hasta un Funko!


Los efectos especiales son más de generar decorados que de cosas "especiales" en sí, y en ese sentido es curioso verla, hay partes en las que la nave más que espacial parece una nave industrial.
 
 
El problema de la peli es que ni es para niños, ni para adultos, ni para adolescentes, ni es de miedo, ni de aventuras, ni metafísica, ni na de na. Es un quiero y no puedo y al final no sabes qué es.

En este vídeo que te pongo te lo explican muy bien aunque, aviso, te destripan el 90% de la película. (Por cierto mencionan a Roddy McDowall, que no sale en el filme).


Parece ser que hasta tuvo relativo éxito la película. Créeme, yo tenía 12 años cuando teóricamente se estrenó en España y ni me enteré, y eso que estaba en plena fiebre galáctica preadolescente. Pero por lo menos algo de repercusión tuvo que tener (o Disney se empeñó en ello) porque he visto muñecos de la época inspirados en la peli...¡y hasta una baraja de cartas de Heraclio Fournier!



Una cosa buena podemos decir de la peli y es que nos la tragamos seguidita de principio a fin, con todo lo absurda que era, cosa que con muchas otras no ocurre. O sea que si quieres adentrarte en una rareza, he aquí otra de mis no-recomendaciones. ¡Y las pistolas de doble láser molan!



Y creo que no se me olvida nada más por hoy...
¡ah, sí, el chulo!



¡Chulo, con CHE!



Memes y balanzas

http://www.periodistadigital.com/imagenes/2016/01/22/annagabriel720_260x174.jpg

Ayer domingo terminó oficialmente la temporada navideña en casa de los Tx-Móchez. Contrariamente a lo esperado, no fue nada traumático. Como Tx trabajaba, le envié un vídeo timelapse de mí mismo subido a una escalera quitando los adornos del árbol y se deprimió, pero luego cuando por la tarde llegó a casa nos pusimos los dos pim pam pim pam y por la noche ya teníamos todo desmontado, guardado y...¡aspirado!, que hay que ver la de mierda que suelta la decoración navideña, coño.

Prueba de adivinación aramisfustérica:
¿cuál de estas tres puertas es la nuestra?

Y ahora a hacer balance...



Empezamos con los memes. ¿No te han enviado sopotocientos tíos desnudos con gorrito de papá noel o de reyes magos? Aburrimiento total pero bueno, son las fechas. El único que de verdad me ha hecho mucha gracia y he reenviado ha sido éste:

Llámame vieja o mojigato, pero paso de que
Google me vuelva a censurar el blog otra vez

Y los vídeos cursis de Whatsapp. ¡Por favor! Que no los ve nadie, ¡que son los nuevos PowerPoint!

Y ya la fotito del niño o niña de las uvas de nochevieja... creo que me llegaron por lo menos seis. 

 
Que sí, que vale, que yo también mando una imágenes o vídeos para felicitar el año en vez de hacer una llamada telefónica (mentira, que también llamé), pero al menos ¡salgo yo!


¿Y cuántas veces te han mandado el meme de Morticia Addams? Por lo menos una o dos en cada grupo de Whatsapp que estés plus tres o cuatro amigos graciosillos.



Pues bien, lo he hecho y... peso lo mismo que a principios de diciembre, incluso un poco menos (lo que no quiere decir que no siga estando hecho una foca, hecho que mi madre me recuerda cada vez que me ve, es decir, unos seis días a la semana).

¡Y eso que no he ido al gimnasio #yonodigogym en tres semanas!
¿Pereza, frío, dejadez? No

LUMBALGIA

¿a que ya te has fijado en el presentador?

Yo no sé a qué achacarlo, si a que me pasé de resistencia en la clase de spinning o a que luego fui acasa de una amiga a cenar y tenía la calefacción estropeada... el caso es que me dio un dolor lumbar fuerte la noche del 28.

28 jueves... queda el viernes y después el finde de locura de nochevieja. Si voy al médico me manda a casa con un ibuprofeno, y eso no. Así que le eché drama. Me presenté al día siguiente diciendo que tenía un dolor insoportable, que no me podía ni mover y que me había tomado Enantyum y no me hacía nada. A ver, el dolor lo tenía, pero la dosis de gran dama del teatro la puse extra.
¿Y cómo me mandaron a casa? Pues con una inyección y



Con lo cual estuve tres días más dopado que Lance Armstrong. Lo mejor, los comentarios de mis amigas: ¿cómo has hecho para conseguir tantas drogas? Y ahora que lo pienso, hubiera dado positivo por opiáceos en un control de tráfico, ¿no?



El caso es que gracias a ello pude aguantar como un jabato la cena de nochevieja (la del tiramitú), en la que nos juntamos once y lo pasamos estupendamente. Vimos el vestido de la Pedroche (que ni fu ni fa), brindamos con champagne rosé y tomamos las uvas con la Igartiburu. Luego ya Tx y yo nos retiramos mientras nuestros amiguitos se iban al selecto y elegante local Medias Puri, donde aseguraron pasárselo muy bien y codearse con famosillos de la farándula.



Y así hemos aguantado kilo más kilo menos hasta el desfase del megafiestorro despendoladísimo del AMIGO INVISIBLE (digno de otra entrada de blog).

Y los reyes me han traído unas zapas con unas calas para seguir con el spinning y me vuelva a dar lumbalgia así que... estamos igual que estábamos, o sea, ¡¡¡dame todo el roscón que ha sobrado, que en el Aldi estaba de oferta!!!



Que nos queda hablar de otros regalos de reyes, la cabalgata, la prohibida y tal, pero se hace muy largo...

El tiramitú de Nochevieja

https://www.jumponmarkslist.com/sites/default/files/winter-party-030216-tm-e.jpg

Nochevieja.
Cena con amigos.
Cada uno trae algo.
Me pido el postre.
Y repito mi receta estrella: ¡el tiramitú!


https://cdn.barstoolsports.net/wp-content/uploads/2015/11/17/Screen-Shot-2015-11-17-at-11.14.41-AM.png

El tiramitú es mi versión particular del tiramisú, y no lo llamo así porque SIEMPRE sale algún tocapelotas (que no tiene necesariamente que ser italiano) para decirme que la receta original y auténtica no es esa, así que ea, este es el tiramitú, no la receta verdadera del tiramisú.

Y como ya la puse en este blog en su primera época hace exactamente diez años (clic), toca una actualización más visual.

1. Ingredientes:




500 gramos de queso mascarpone (dos tarrinas)
4 huevos
50 gramos de azúcar glas
200 gramos de bizcochos de soletilla
Café
Amaretto
Cacao en polvo

Empezamos.

2. Ponemos un papel de horno en el fondo del molde desmoldable y colocamos una primera capa de bizcochos de soletilla en el fondo (la mitad de los que tengamos), procurando cubrir todo, aprox.



3. Preparamos café (bastante) y le echamos un buen chorro de amaretto.
Atención: he dicho amaretto, ¡no vale coñac! Si no te queda más remedio, un chorrín de coñac no desgracia el postre, pero le quita toda la gracia.




4. Echamos el café amaretizado en un plato y con unas pinzas mojamos el resto de los bizcochos y los vamos colocando encima de los anteriores.




5. Cuando esté completa la segunda capa de bizcochos mojados en café encima de los secos apretamos con una espumadera para que quede una base compacta.




6. Coges dos huevos y separas claras de yemas. Las yemas las echas a un bol grande. Guarda las claras. Coges otros dos huevos y haces lo mismo, pero ¡OJO! no juntes las claras con las anteriores. Tenemos que tener en el bol 4 yemas y luego dos claras por un lado y otras dos por otro.


7. En el bol grande echamos las dos tarrinas de mascarpone y los 50 gramos de azúcar glas con las yemas. Reservamos dos de las claras de huevo y las otras dos las desechamos. No sustituyas el marcarpone por queso de untar tipo Philadelphia, es un cutrerío.



8. Con la varilla méclalo todo bien hasta que quede una crema fina.


9. Bate dos de las claras a punto de nieve.


10. Vierte las 2 claras a punto de nieve encima de la crema.


11. Mezcla con una espátula las claras y la crema CON MUCHO CUIDADO y con movimiento LENTO, CIRCULAR y ENVOLVENTE, desde fuera hacia dentro. No se trata de que se mezcle todo a lo bestia sino de que se cree una especie de espuma (soufflé). Es el paso básico y más importante del proceso.


12. Vierte el resultado en el molde sobre los bizcochos.

13. Debe quedar lo suficientemente fluido como para que se autonivele con unos pequeños movimientos del molde, pero no liquidurri.

14. Con ayuda de un colador, cubre todo con cacao en polvo. También vale hacerlo con chocolate negro rallado (aunque enguarras todo que es un asco) pero no con Colacao, queda de pena.


15. El resultado es éste, más o menos. 



16. Lo metes en el frigorífico un mínimo de 4 horas para que coja consistencia. Si está un día entero, mejor, pero tampoco te pases y lo dejes dentro una semana, que lleva huevo fresco, a no ser que quieras salmonellizar a tus amiguitos.


17. Y una vez desmoldado...



Riquísimo, oiga.


¡Eh, Oiga!
¿Y qué hacemos con las dos claras de huevo que nos han sobrado?


Muy sencillo:

Opción a) Eres una musculoca crossfitera y te haces una tortilla de claras.

https://i.pinimg.com/originals/db/e8/7c/dbe87cf6002133329bc732ef450cbbd5.jpg

Opción b) ¡¡¡Te preparas un Gin-Fizz!!!

https://www.fatgirlflow.com/wp-content/uploads/2015/06/DSC_0168.jpg

Y luego siguió la fiesta, pero ya fuera y con otra ropa...

http://s1.firstpost.in/wp-content/uploads/2017/11/Carles-Puigdemont-new_Social_AP1.jpg







Blog Widget by LinkWithin