No podía quedarme yo sin ir a ver la adaptación al cine del musical Los Miserables en pantalla grande. Que hay diferencia entre verlo en el cine y en casa, leches. Pero, ah, ya me lo advirtió tx: "vas tú solo, yo a eso no voy". Y es que el hombre aún recuerda cómo se quedó dormido viéndolo en el teatro. Pero a ver cómo lo dejo yo en casita tres horas aburrido en plenas fechas navideñas para que luego me esté diciendo: claro tú al cine y yo fregando, y cosas así. Pues nada, tuve que aprovechar un sábado que trabajó para irme al ladito de casa a ver la peli a las tres de la tarde. Que sí, que el polígono estará a tomar polculo de todo el mundo civilizado, pero tenemos cines. Película de tres horas, toda cantada, en un cine de extrarradio un sábado a las tres. ¿El resultado? Ocho personas en la sala, 8. Y yo creía que iba a estar solo.
Adaptar un musical de los "modernos" al cine tiene sus perendengues. La carga visual de las escenografías actuales pesa mucho en la memoria. El alejarse de la concepción original del musical para mí es la mejor opción, pero te pueden salir genialidades como Chicago o auténticos truños tipo Nine. E intentar ser lo más fiel posible tampoco garantiza el éxito, recordemos ese coñazo infumable de versión fílmica de El Fantasma de la Ópera, donde hasta salían los candelabros del laguito.
En Los Miserables hay un empeño de divorciarse de la puesta en escena que todos los que conocemos el musical tenemos en mente. Lo malo es que ese empeño es a veces tan insistente que se acaba desluciendo el resultado. Para evitar los showstoppers (el que un número acabe en un chimpún a todo volumen y el público del teatro se ponga en pie), el director, Tom Hooper, corta de cuajo todos los finales de las canciones, provocando una especie de coitus interruptus. Y bueno, en un par de canciones o tres vale, pero señor director, yo quiero que el final del One Day More me haga saltar de la butaca.
Otro asunto que le da más "realismo" al musical es que se ha rodado con los actores cantando en directo. Muy bien, porque se aleja del artificio del playback, pero también con un handicap, y es que para poder captar el sonido bien, casi toda la peli está rodada en primeros planos, que cansan mucho y, sobre todo, se cargan el efecto de emoción que los números corales deben tener. Otro tipo de planos de los que se abusa es de los inclinados.
Conclusión: rodar así este musical es una opción, es un riesgo que se ha corrido y oye, la adaptación es más que correcta. Pero, sinceramente, me he aburrido y al rato estaba despanzurrándome entre tres butacas. Le ha faltado pasión. He encontrado la peli lenta y sin garra.
Y ahora pasemos a la parte actoral:
Anne Hathaway. Y punto. Princesas por sorpresa aparte, es la que levanta la película cada vez que sale, la única que aguanta una canción entera en primerísimo plano y la única que consigue emocionar. Fantástica.
Hugh Jackman hace un muy buen Jean Valjean. Se le nota curtido en musicales y con voz suficiente para el papel protagónico. Está estupendo en la primera parte de la película. Luego ya el propio personaje se vuelve más plano y la interpretación igual. Notable.
Russell Crowe está correcto como el malo que no es tan malo y es el que más limitaciones vocales presenta, pero consigue salvar Stars. Su gran escena final queda rota por una incomprensible decisión del director de no hacer coincidir el golpe de efecto musical con la acción a la que corresponde (perdonad lo críptico de la frase, pero no voy a poner aquí un spoiler, cojostio).
La parejita de enamorados son Eddie Redmayne y Amanda Seyfried. Ella, la chica de los ojos de pez, consigue hacer que Cossette no sea lo cursi que es, que tela con el papelito. Y nos pega unos aguditos muy monos. Y él, oye, da el tipo y también hace que Empty chairs and empty tables tenga mucha intensidad. Más que aceptables.
Eponine es Samantha Barks, cogida directamente del elenco del teatro, es la que tiene más voz "de musical" y es una chica muy expresiva, la verdad.
A Sacha Baron Cohen y Helena Bonham Carter imagino que la pepitilla les bailaría sevillanas cuando los llamaron para la peli, porque él hace lo que le gusta hacer: el ganso y ella vuelve a hacer una peli tal como se levanta de la cama y se va a por el pan: sin tener que pasar por maquillaje, peluquería ni vestuario. ¡Y sin que la dirija el pelograsiento de su marido! Cumplen con sus cometidos más que decentemente.
Toque nostálgico (y detallazo) el contar con Colm Wilkinson, el primer Jean Valjean, para hacer de obispo. Editando que no es participio: No soporto a Gavroche y Enjolras me pone muy nervioso, por eso no los comento, pero muy competentes ambos, el último tiene toda la pinta de haber salido también directamente del teatro.
Y en el terreno técnico, bastante infografía, mucha grúa, un vestuario muy cuidado y un toquecito de atención por el decorado de la barricada, que canta mucho a falla.
Editando, que se me olvidaba: el tema del doblaje. La película es cantada en inglés en un... ¿95% de su metraje? Por lo menos. Peeeero, las partes en las que los actores hablan tienen su doblaje al español, con lo cual queda super raro que en medio de una canción se interrumpa y Cossette te suelte en español: "No, por favor papá" para al segundo seguir soltando sus cursiladas en inglés. Pero claro, así los actores de doblaje cobran sus takes y la peli se puede estrenar en unos macrocines de polígono sin llevar la coletilla espantapúblico de V.O.S. Ah, el traductor de los subtítulos de las canciones es "excesivamente" creativo.
Y volviendo a editar: hay una canción nueva, Suddenly. Vamos, que hay que estar en las nominaciones de los Oscar a la mejor canción como sea.
Los Miserables 2012 gustará a los fans del musical, porque es una adaptación fiel y mantiene la esencia. Los que consigan aislarse del musical original y ver sólo la película como ente independiente la encontrarán algo aburrida. Y desde luego a los que no les guste el musical o no lo conozcan que no vayan.
Cuando llegué a casa mi tx ya estaba esperándome y para compensarle el haberlo dejado solito un rato le monté yo mi propio show con cámaras, primeros planos y picados inclinados. Vamos, que ni Tom Hooper ni leches.
Asín es: los fanáticos del musical, entre los que me encuentro, llorando como magdalenas todo el rato... a pesar de los cortes de los finales de las canciones, tal y como lo cuentas.
Eponine siempre ha sido mi personaje favorito, con el que más me he identificado, y siempre ardo en deseos de que la puta Cosette se muera de puro empalagamiento para que Eponine se pueda encamar al memo de Marius. Esta Eponine me ha gustado bastante. Y digo yo: ¿le han photoshopeado la cintura de avispa?
No has comentado nada de Gavroche ni de Enjolras, maremía
Es que Gavroche y Enjolras son personajes que siempre me han puesto un poco nervioso. El Enjolras, muy bien de voz, se ve que estaba sacado también directamente de los escenarios, igual que la Eponine. Y sí, cinturita de avispa.
Tampoco he comentado lo del doblaje, espera que edito.
A ver,necesito consejo: no he visto el musical en teatro (de hecho,creo recordar que no he visto en mi puta vida un musical,a menos que consideres como tal Sonrisas y Lágrimas,Grease o películas similares,medio cantadas y medio habladas).Tampoco me he leído el libro.Por tanto,puede decirse que soy virgen (JAJAJAJAJA......espera,que termino de descojonarme y sigo).Peeeero tengo una inmensa curiosidad por esta película ¿debo?
Si eres de los que deja asomar la lagrimita cuando te cuentan penas en una peli, sí. Si no te asusta que empiecen desde el minuto 1 a cantar y NO PAREN hasta el 145, sí. Si no te importa pagar 9,20 euracos que es lo que cuesta en Mandril, sí. Si no te asustan los subtítulos, sí.
Si no, pues no. Como mi tx no cumplía ninguna de las cuatro anteriores ni se me ocurrió pedirle que viniera, ya sabía yo que él no iba a querer.
OMFG!!! Fui a verla para no perder 5 puntos gays del carnet, pero vaaaaamos... Toda (¡toda!) cantada, 8 frases sin cantar en toda la película que van y las traducen, y los subtítulos parece que los ha hecho alguien con el traductor de Google... Si no sois fan, fan, fan de póster de alguno de los actores, os la podéis evitar.
Eso, se me había olvidado la desaforada creatividad del traductor de los subtítulos. ¿Se creería poeta? DiegoC, no sé si entre lo que dice Driver y lo que te digo yo te podemos ayudar en tu difícil decisión, jajajaja.
Me aburrí soberanamente porque no me da las dos cosas que le pido a un musical; ni espectacularidad ni pasión-emoción. Tanto plano corto me parece un pasote ( para mal) de los gordos; lo que han debido ahorrarse en escenarios y decorados, oiga, con la excusa de que se escuchasen las voces.
Pues a mi (nosotros) nos encantó!. No había visto nunca el musical porque le tenía manía (cuánto me arrepiento de mis tontas manías que me impidieron ver en su día Cabaret o El Padrino...) Vimos la V.O.S. y me emocioné muchas veces y solté la lagrimita en varias ocasiones y eso que a mí me parece que estaban casi todos un poco justitos vocalmente. La historia es un folletín en toda regla hasta el final. La verdad es que se hizo algo larga pero como estaba tan a gusto... De hecho creo que la vamos a volver a ver. Y se me han quedado melodías en el cerebro que me hacen tararear todo el día impulsivamente, y es que supongo que gracias a ti (no lo recuerdo) conocía la mayoría de las canciones...
Es que lo que dicen las canciones y lo que decían los subtítulos hacen 2 películas diferentes. A mí me gustó, me encantan los musicales y este no he podido verlo todavía. Se me hizo pesada la parte del Mesón, pero el resto fenomenal.
De LOS MISERABLES sean teatreros, musicales o peliculeros, me quedaré siempre con la cnción de "Do you hear the people sing?" que creo que es el mejor himno revolucionario que se h escrito jamás de los jamases, para que sonara en todas las manifestaciones actuales... a mí me pone el vello de punta y me acojona, al mismo tiempo, porque el pueblo unido siempre será capaz de hacer cosas que nuestros politicastros ignoran.
yo también fui a verla solito, nuestros mozos no gustan del musical, atípicos ellos. Lloré más que Jeremías, aunque reconozco que tiene bajones. Lo que me fascina es la cinturita de Eponine ¿eso es faja Soras? porque yo quiero una!!!
¿COMO ESTÁS? BIEN, GRACIAS A LA MEDITACION
-
El otro día comenté algo sobre este tema no sé en dónde y Pablo (cuyo blog
creo está enlazado ahí al lado y si no AQUI te dejo el enlace) me preguntó
qué...
Satan keeps the beat
-
With tight, jazzy orchestrations, a queer-coded Mephistopheles, and sassy
modern recitative, Heartbeat Opera’s fast 100-minute *Faust* delivers
*Gounod* ...
SPIDER-MAN: HOMECOMING
-
FECHA DE ESTRENO
28 de Junio de 2017
TÍTULO ORIGINAL
Spider-Man: Homecoming
DIRECCIÓN
Jon Watts
PRODUCCIÓN
Kevin Feige, Amy Pascal
GUION
Jonathan Goldstein,...
Poesía y Necrofilia con Yero Medina
-
Creo que, hasta ahora, nunca habia escrito sobre poesía. Y me parece que en
Atroz con Leche tampoco hemos tratado este género literario con el valor
que ...
Coro de Suripantas
-
El Joven Telémaco.
Rogel / Blasco
1866
Suripanta la suripanta
maca trunqui de socatén
sun fáribun sun fáriben
maca trúpiten sangasimém
Eri sunqui
Maca ...
LA HABITACIÓN ROJA / CREAR
-
-Crear-Intromúsica 2024-⭐⭐⭐⭐-"Crear", el decimocuarto álbum de estudio de
La Habitación Roja, sublima sus casi 30 años de trayectoria con una de las
mejore...
Godzilla y Kong: El nuevo imperio
-
[image: El nuevo imperio]
Godzilla y Kong: El nuevo imperio. Título original: Godzilla x Kong: The
New Empire
Director: Adam Wingard
Reparto: Rebecca ...
Keindahan Pantai Pink Pulau Komodo
-
Selamat datang, para petualang! Apakah Anda siap untuk memulai perjalanan
menuju keindahan yang luar biasa dari Pantai Pink di Pulau Komodo? Jika
Anda menc...
La hora de la muerte
-
¿Qué harías si supieses cuanto te queda de vida? Con exactitud. En días,
horas, minutos segundos. Toma pregunta. ¡Para que luego se diga que estamos
en u...
El barbero de Sevilla en París
-
El barbero de Sevilla en París, desde el Théâtre des Champs-Élysées , vídeo
de la ópera bufa de Gioachino Rossini protagonizada por Florian Sempey con
la...
Tiempos
-
Los que habéis seguido el blog desde el principio sabréis de mis problemas
laborales, que se acabaron hace ya casi tres años. Desde entonces, por fin
he e...
David Milne, great or awful?
-
Fresh from the walls of the Dulwich Gallery in London comes the David Milne
show to the Vancouver Art Gallery. David Milne is a somewhat unusual
artist. H...
Descargar Spotify
-
Spotify es un programa que sirve para escuchar música vía streaming, que
ofrece la posibilidad de buscar canciones, artistas o álbumes para escuchar
al ins...
La tercera, a la izquierda (VIII)
-
Que uno sea analfabeto no significa que no pueda conocer las convenciones
literarias propias del género detectivesco. Yo había visto las suficientes
pelíc...
De conciertos
-
Este último mes y medio hemos ido a unos cuantos conciertos.
Una noche fuimos primero a cenar al restaurante Don Giovanni. En algún
sitio escuché que era u...
“esta sidoso”
-
*Y me pregunto yo... ¿que tendría que ver que fuera seropositivo o no para
poder seguir escribiendo? Es que resulta que he recibido mensajes de este
tipo d...
Despertar de un largo sueño
-
Pero qué quieres que te diga, mejor se está una dormidita en su cama,
porque para lo que hay que ver.... mejor soñar.
Lo que soy yo, no quiero saber nad...
Pedro y Abel II (Maniobras de aproximación)
-
Desde el principio se dio entre Pedro y yo una extraña complicidad mezcla
de simpatía, curiosidad y atracción. Cosa rara porque nunca he sido muy fan
que ...
La magia vuelve al cine con «Ahora me ves 2»
-
El pasado 18 de julio se preestrenó «Ahora me ves 2» de la mano del Mago
Pop. ¡Una nueva aventura que eleva los límites de la ilusión en los
escenarios de ...
Respuesta abierta a Jorge Cremades
-
Esta mañana he visto, con los ojos como platos, como Jorge Cremades, que
seguro que sabéis quién es, un humorista que hace vídeos muy divertidos
(bueno, s...
Cómo ligar en el gimnasio (siendo gay)
-
Entre todo el postureo y el *modernerío* que corre por el mundo, pasa una
cosa: que si te vas a ligar al *ambiente*, mal, porque eres carne de gueto
y n...
Musik (87)
-
Ahora que agosto se va acabando, se acerca la temida vuelta al cole.
Novedad: Berry Wolf - In The Dark
Esta muchacha se adentra en el mundo musical con es...
Pequeños dramas maricas cotidianos
-
Tengo demasiadas cosas que contar pero muy poca disposición para ello. Así
que me limito a dejar una de esas listas tan populares a veces. En esta
ocasión ...
Programación del Festival de Sitges
-
La esperada programación de Sitges 2013 ya se puede consultar en la página
web del Festival y viene tan nutrida como suele ser habitual. Resulta
comple...
~22~ 4ª Temporada
-
*En el capítulo anterior...*
* Intentando recuperar un traslador para encerrar al SER, envié a Gigi al
interior del cementerio. Sí, por aquel agujero po...
¿Quién es Quién? Guía ilustrada del ambiente para gays desubicados. De Diábolo Ediciones, con dibujos de Daniel Mainé. Más detalles en nuestro Facebook y disponible online haciendo clic en la portada
Stats
Mocho Si algún elemento de este blog infringe derechos de copyright contacta por email -link arriba. Con la tecnología de Blogger.
13 comentarios :
Asín es: los fanáticos del musical, entre los que me encuentro, llorando como magdalenas todo el rato... a pesar de los cortes de los finales de las canciones, tal y como lo cuentas.
Eponine siempre ha sido mi personaje favorito, con el que más me he identificado, y siempre ardo en deseos de que la puta Cosette se muera de puro empalagamiento para que Eponine se pueda encamar al memo de Marius. Esta Eponine me ha gustado bastante. Y digo yo: ¿le han photoshopeado la cintura de avispa?
No has comentado nada de Gavroche ni de Enjolras, maremía
Es que Gavroche y Enjolras son personajes que siempre me han puesto un poco nervioso. El Enjolras, muy bien de voz, se ve que estaba sacado también directamente de los escenarios, igual que la Eponine. Y sí, cinturita de avispa.
Tampoco he comentado lo del doblaje, espera que edito.
A ver,necesito consejo: no he visto el musical en teatro (de hecho,creo recordar que no he visto en mi puta vida un musical,a menos que consideres como tal Sonrisas y Lágrimas,Grease o películas similares,medio cantadas y medio habladas).Tampoco me he leído el libro.Por tanto,puede decirse que soy virgen (JAJAJAJAJA......espera,que termino de descojonarme y sigo).Peeeero tengo una inmensa curiosidad por esta película ¿debo?
Si eres de los que deja asomar la lagrimita cuando te cuentan penas en una peli, sí.
Si no te asusta que empiecen desde el minuto 1 a cantar y NO PAREN hasta el 145, sí.
Si no te importa pagar 9,20 euracos que es lo que cuesta en Mandril, sí.
Si no te asustan los subtítulos, sí.
Si no, pues no. Como mi tx no cumplía ninguna de las cuatro anteriores ni se me ocurrió pedirle que viniera, ya sabía yo que él no iba a querer.
OMFG!!! Fui a verla para no perder 5 puntos gays del carnet, pero vaaaaamos... Toda (¡toda!) cantada, 8 frases sin cantar en toda la película que van y las traducen, y los subtítulos parece que los ha hecho alguien con el traductor de Google... Si no sois fan, fan, fan de póster de alguno de los actores, os la podéis evitar.
Eso, se me había olvidado la desaforada creatividad del traductor de los subtítulos. ¿Se creería poeta? DiegoC, no sé si entre lo que dice Driver y lo que te digo yo te podemos ayudar en tu difícil decisión, jajajaja.
Me aburrí soberanamente porque no me da las dos cosas que le pido a un musical; ni espectacularidad ni pasión-emoción.
Tanto plano corto me parece un pasote ( para mal) de los gordos; lo que han debido ahorrarse en escenarios y decorados, oiga, con la excusa de que se escuchasen las voces.
Pues a mi (nosotros) nos encantó!.
No había visto nunca el musical porque le tenía manía (cuánto me arrepiento de mis tontas manías que me impidieron ver en su día Cabaret o El Padrino...)
Vimos la V.O.S. y me emocioné muchas veces y solté la lagrimita en varias ocasiones y eso que a mí me parece que estaban casi todos un poco justitos vocalmente.
La historia es un folletín en toda regla hasta el final.
La verdad es que se hizo algo larga pero como estaba tan a gusto...
De hecho creo que la vamos a volver a ver.
Y se me han quedado melodías en el cerebro que me hacen tararear todo el día impulsivamente, y es que supongo que gracias a ti (no lo recuerdo) conocía la mayoría de las canciones...
quiero verla si o si, pero tenemos una agenda que no encajamos y los dos queremos verla... :(
Es que lo que dicen las canciones y lo que decían los subtítulos hacen 2 películas diferentes.
A mí me gustó, me encantan los musicales y este no he podido verlo todavía. Se me hizo pesada la parte del Mesón, pero el resto fenomenal.
mmm, yo tendre que esperar hasta Febrero!!!! que tema!!
De LOS MISERABLES sean teatreros, musicales o peliculeros, me quedaré siempre con la cnción de "Do you hear the people sing?" que creo que es el mejor himno revolucionario que se h escrito jamás de los jamases, para que sonara en todas las manifestaciones actuales... a mí me pone el vello de punta y me acojona, al mismo tiempo, porque el pueblo unido siempre será capaz de hacer cosas que nuestros politicastros ignoran.
yo también fui a verla solito, nuestros mozos no gustan del musical, atípicos ellos. Lloré más que Jeremías, aunque reconozco que tiene bajones. Lo que me fascina es la cinturita de Eponine ¿eso es faja Soras? porque yo quiero una!!!
Publicar un comentario
Comente, comente