Presentación de El Abominable Hombre Del Cuarto Oscuro


No hay nada como ir a la fiesta de cumple (ah, ¿pero a vuestra edad aún celebráis cumples?) de mi amiga la calva para acabar al día siguiente con un resacón de los que hacen época. Recuerda: nunca mezcles destilados con fermentados. ¡¡¡Y aleja de mí este Bailey's!!!

Y allí me contaron que mañana jueves Daniel Mainé presenta el comic EL ABOMINABLE HOMBRE DEL CUARTO OSCURO en la tienda Generación X, en la calle de la Puebla, Madrid.


Y no te lo puedes perder porque tiene muy buena pinta, porque es "real como la vida misma" y porque estamos en diciembre y es superideal como regalo navideño, de papá noel y esas cosas.


Unos extraños sucesos acontecen en BeartonCity, una ciudad en la que el 90% de sus habitantes son gays (vamos, como cierto barrio de Madrid los sábados por la noche).


Y, como preludio de la Semana Osa por excelencia de Madrid, el comic se presenta también el sábado día 3 a las ocho de la tarde en el bar que peor huele de toda la ciudad: El Bears de la calle Pelayo.


Y, aparte de entretenerte con los osos, puedes echar un vistazo a otros comics de Diábolo, como Hollywood Jan:

El hijo de la ira:
o Abuelito Dime Tú:
Este último es un recorrido por los dibujos animados de nuestra niñez, un libro encantador, completísimo y para todas las edades, que trae hasta portadas de los álbumes de cromos de Danone. Ains.
Que sí, que las fiestas de la calva dan mucho de sí.

La Polinesia Meridional, nuevo disco de La Casa Azul. Mi primera escucha


Reconozco que no puedo ser imparcial con La Casa Azul. Conocí el grupo (¿o debería decir el proyecto?) en 1999 gracias al disco Elefantdiez que venía en verano con la revista RockdeLuxe, aunque no fue hasta principios del año siguiente cuando empecé a hacer mucho caso a ese cedé. El tan temido efecto 2000 que se iba a cargar todos nuestros ordenadores e implantar el caos en el mundo a mí me trajo que mi novio, después de casi cuatro años, decidiera que necesitaba putear y me dejara por un señor.

El año 2000 fue difícil, sí. Y además ese verano los amigos con los que solía irme de vacaciones ya se habían organizado las suyas y me quedé más colgado que una paraguaya.

Y una de las cosas en las que me refugié (aparte de probar también eso de “ser puta”) fue en mis musiquillas: que si mis operitas, mis rarezas, mi vena pop… Fue una época de oro para compartir música. No de la manera que se hace ahora que te cuelgan el disco en mediafire a la hora de que haya salido a la venta, no. Era una época de compartir de verdad: en el Napster y el AudioGalaxy te juntabas con tus amigos e intercambiabas canciones, y te daba tiempo a disfrutarlas, que un mp3 podía tardar tranquilamente 20 minutos en bajarse. Fue la era de la revelación del tontipop, de ir a un concierto y descubrir de teloneros a Chico y Chica, de fijarme en las referencias de Subterfuge, de que se inaugurara el Ocho y Medio, de encontrar fantásticas las canciones de Austrohúngaro, y, cómo no, de recibir la bocanada de auténtico POP que era Elefant Records y LA CASA AZUL.


Sólo conocía la maqueta de “Cerca de Shibuya”, cuya subida de tono en el último estribillo “a lo eurovisivo” me volvía loco, y no me fue difícil localizar otras maquetas más, pero ahí se acababa todo. ¿Quiénes eran? ¿Por qué no tenían disco? ¿Por qué no encontraba nada de información de ese grupo?

Algo de luz se hizo cuando salió “El sonido efervescente de La Casa Azul”, ese minicd que es una auténtica maravilla y que me convirtió en fan desde ya. ¡Cómo puede sentirse uno tan “happy” oyendo una letra que dice “No sé si sabes que ya no te quiero, que ni siquiera te echo de menos”! Pero seguía siendo algo misterioso sólo para los muy enterados: ni conciertos, ni fotos, ni na de na.

A partir de “Tan simple como el amor” la cosa es más conocida: aparición de los cinco “androides” en televisión, videoclips, mis primeros conciertos en bares enanos y temazos como “El sol no brillará nunca más” que nos hacían botar hasta la extenuación.


Esperado fue el lanzamiento de “La Revolución Sexual”. Por cierto, que ese verano (¿era 2007?) la pusieron una noche en El Elástico como primicia. Si se entera alguno de esos pesadísimos autodenominados eurofans obsesionados con Anabel Conde, las divas tipo Coral de melena+ventilador y las aburridas baladas de J.M. Purón de que la canción fue difundida en público antes de la fecha tope para la preselección eurovisiva, menuda la hubieran armado.

La Revolución fue la popularización de LCA. Los más modernosdemierda se ofuscaron: ya no era un grupo para minorías, ya se sabía que no cantaban los chicos sino Guille Milkyway, los conciertos pasaban de locales pequeños al bochinche de la Joy Eslava, la gira lo llevó a festivales en los que movilizó masas. Y surgieron los primeros anti LCA. Pero yo seguí siendo fan porque, si te gusta un grupo, ¿qué tipo de egoísmo y esnobismo es el que te lleva a creer que deja de ser bueno sólo porque gusta a un mayor espectro de público? Tontas.


Pero hace un año “Todas tus amigas” me dejó un poco plof. Por primera vez me pasaba que me parecía una canción ya oída. No era que se distinguiera el estilo y sello de LCA, es que era como un refrito de La revolución sexual con Esta noche todas cantan para mí. Sí, vale, me gustaba, pero para mí pasó sin pena ni gloria. Un pichís pichás. ¿Qué era lo que nos depararía La Casa Azul para el disco prometido para principios de 2011?


Pues no lo sabremos, porque ha tardado casi un año en hacer el lanzamiento. ¿Ha estado retocándolo en estos meses? El caso es que por fin el lunes por la mañana llegó la cartera a mi oficina preguntando por mí para dejarme “La Polinesia meridional”, junto a una entrada para la launch party de dentro de dos semanas. Ventajas de pedirlo vía web, que si no fui el primero poco me faltaría.

¿Y qué me encuentro? Pues lo primero una lata metálica como las antiguas de cigarrillos. No, esas no, las de mi abuelo, las que usaba yo luego para guardar canicas, papelitos y otras mierdecillas cuando era un crío. Y lo segundo, que no puedo escucharlo hasta las siete de la tarde que lo ponga en el coche, AAARGHHHH. Pero ya lo he escuchado, sí.

Lo primero que me sorprende es el rollo early 70’s que destila, sobre todo sonido Philadelphia y el sinfonismo de la ELO. Como bien dice la wikipedia: exuberantes arreglos orquestales, cuerdas y profusión de viento. Todo mezclado con los clásicos arreglos electrónicos made in la casa. Es un disco no ya sobreproducido, sino requeteproducido. Y con retazos Spector, Ramones…

¿Continuismo con La Revolución? Pues no, porque aunque se note la marca Milkyway, veo el disco unitario e independiente al anterior. Y ahí le veo yo la pega al disco: no es “lo mismo de siempre”, pero escuchado de una tirada todas las canciones suenan demasiado iguales unas a otras. Es un disco que escuchado con pausas gana mucho.


Porque hay temotos temotos, y desde la primera escucha uno se queda enganchado a canciones como “¿Qué se siente al ser tan joven?”, “Sucumbir” o la que para mí es la más de lo más: “Colisión Inminente (Red Lights, red lights)”, con ese “¡cucha!” que me tiene enamorado. ¿Qué es lo que dice?

Como viene siendo habitual, Guille juega a “a ver si puedo meter siete palabras más en esta frase”, provocando que haya que estar muy atento para no perderse en las letras, pero también con el atractivo añadido de que son canciones con letras muy curradas.

Pero ya lo he dicho siempre, Guille Milkyway es como Montserrat Caballé: cuando sube al agudo no se le entiende ni papa. Y además como es tan tímido, parece que quiere esconder su voz. Es lo que menos me gusta de este disco: el tratamiento de la voz: es como si hubieran ensuciado el sonido a propósito para difuminarla.

No creo que se pueda poner en duda la habilidad melódica de Guille Milkyway, ni su facilidad para crear canciones pegadizas con ritmos que te hacen levantar de la silla o dar golpes con los pies. “La Polinesia Meridional” es un disco lleno de grandes temas, que encandilará a los fans y sorprenderá a los que no lo son. No me gusta que todo suene tan parecido y me revienta que la voz suene tan camuflada, pero las canciones, el POP en mayúsculas, la maestría están ahí, y ha sido sólo una primera escucha.

Y sigo sonriendo y siendo fan.

Desodorante para el oso sudoroso


De siempre nos han gustado los anuncios del desodorante Old Spice por su sentido del humor:
.

.
Pero lo de esta vez ya suena a choteo auténtico.

Nos presentan EL OSO PROTECTOR DE DESODORANTE.


Un contenedor en forma de oso Grizzly (el bosque de Tallac) para guardar nuestro desodorante Old Spice.
.

.
Es que no sirve para nada más, sólo para guardar el desodorante.

Insisten en que el producto existe y está disponible para su compra, pero es que es para no creérselo.


Además, en 2011... ¿alguien sigue usando desodorante de barra???

No sé, lo podrían promocionar en el MadBear (también llamado Hot Bears Week, dependiendo del bar al que se vaya). Seguro que más de una osa lo compraba.

Grandes frases


- Tanta rúcula, tanta rúcula, a mí ponme lechuga.

- Yo estaba tan tranquilo en mi cuarto cuando apareció él en la puerta con sólo una minitoalla en la cintura. ¡Qué noche, qué noche!
- ¿Y no sería más bien al revés?

- ¿Cutreamos?
(en Ikea, ante la posibilidad de coger un solo vaso para refresco y rellenarlo varias veces para beber todos)

- Mira, te presento a...
- Nos conocemos, fuimos novios del 96 al 2000.

- ¿Bolas chinas? No sé, en la caja no ponía la procedencia.

- No mires pero...
(ras)

- Oye, me parece que te estás confundiendo conmigo(dicho cuando ya le habían metido un dedo en el culo).

- Vi a tu amigo en el Infinita.
- ¡Él también te vio a ti!

- ¿Así que tú eres el macho alfa de la pareja?
- No, soy el que tiene diez años menos.

- Sólo me queda estar más delgada, porque soy guapa, soy lista y soy maja.

- Mira, casi no nos conocemos y decirte esto es muy embarazoso, pero antes de que sigamos deberías ir al baño a lavarte.

- Le he pedido a mi marido un coche todoterreno para sentirme más segura al llevar a los niños al cole.

- ¡Ya están aquí las cerdas!

- Pues deben ser para uso vaginal, porque yo no siento nada.

¿Actuaqué?


Últimamente me llegan via Facebook invitaciones a unirme a causas justas a través de la web Actuable.es, y venían de gente de la que, comparta o no sus ideas, respeto más o menos sus criterios (aunque últimamente con el revoltijo de las elecciones dan ganas de ocultar las actualizaciones de todos, qué pelmas). Y me he dado un paseíto por esa web a ver qué narices es.

La primera vez que la vi fue por un "Exige a Coca Cola que retire el patrocionio de la visita del Papa por la homofobia de la iglesia católica", afirmando que si CocaCola apoya financieramente esa visita, está atacando al colectivo GLGBTRQTQR. WTF? Vaya una conclusión retorcida.

La de ahora es contra el chocolate Suchard. Textualmente dice: Suchard no garantiza que el cultivo y la producción de su cacao no se haga con niños o en penosas condiciones de trabajo. Exígele que lo haga. Utilizad chocolate de comercio justo.


Y ¿porqué Suchard y no Elgorriaga? Pues porque es una multinacional que blablablabla. De verdad, iba alucinando leyendo los comentarios y las justificaciones. O sea, que si no pone explícitamente que la producción de cacao no se hace con niños, los que están "actuando" presuponen que sí se hace. Y además están los imperativos "exígele" y "utilizad comercio justo". ¡Pero bueno!

Es que por esa regla de tres podemos estar buscando tergiversaciones torticeras hasta llegar al absurdo que queramos. Yo puedo decir que si Durex no patrocina la recogida del pimiento en El Ejido está colaborando con el tráfico de armas. Exígele que lo haga. Luego sólo tengo que ir interrelacionando chorradas hasta hacer muy creíble mi más que justa petición. Estoy seguro de que si me pongo a pensar un rato (cosa difícil en mí) puedo sacarlas, ésas u otras aún más extravagantes.


Otra que ha causado mucho revuelo es lo de la retirada de anunciantes del programa de Telecinco La Noria por haber llevado a la pantalla a la madre de un acusado de un crimen, aduciendo que "es una de las perversiones de valores más indeseables para nuestra sociedad". ¡Toma ya, #porquelodigoyó! ¿y luego nos hacemos de cruces -nunca mejor dicho- cuando Rouco habla de que la crisis es culpa del matrimonio gay como devaluación de los valores morales? Tócate los cojones.


Por una parte me alegro de que se retiren los anunciantes, porque cuando a Telecinco le da la gana bien que machacan a una persona con la excusa de la libertad de prensa y demás juicios paralelos, ahora les toca a ellos ser los machacados. Pero por otra me parece una coacción a la libertad de expresión, y quien no quiera ver ese programa, que no lo vea. Y ahora saltará el que me diga "¿a que si fuera tu hija la muerta no pensarías igual?" Pues sí, aunque me cagara en todos sus muertos y si se me pusieran a tiro les pegaría uno gustosamente.

Por cierto, ¿no he contado que conocí al presentador del programa en una gymkana gay que organizó un amigo mío (dep, Carlus, eras un sol) allá a principios de los 90? Si siempre estoy con las mismas historietas de abuelete.

Y ahora toca lo de "un ciudadano, un voto". Eso es más complicado.
Lo primero, el eslógan es totalmente absurdo, nadie puede votar más de una vez, tendría que ser algo así como "un escaño, equis votos". Pero bueno.


Vamos a ver, la ley electoral se hizo así para dar representación a las autonomías y no es tan injusta como parece. Yo creo que el problema está en la demarcación por provincias, que es la que lo jode todo. Pero una cricunscripción única lo que acabaría haciendo es llenar el parlamento de minigrupúsculos "a la italiana" y hacerlo ingobernable. Quizás una separación por comunidades autónomas sería más equitativa. No sé, tampoco estoy muy convencido, requiere un estudio muy cuidadoso. Otra petardada: la petición está dirigida al "presidente" Mariano Rajoy, que todavía ni lo es. Un poco de rigor, señores.

Vamos a ver, es que lo de "exige que nosequién se retire o te boicoteo el producto" es muy de asociación americana carca ultraconservadora. Y es igual igual que las "exigencias" de webs tipo Hazteoir.org cuando piden que se bombardee la ley del aborto o la del matrimonio homosexual.


Por supuesto que no todo es así en Actuable. Hay peticiones humanitarias o por injusticias que son muy loables y dignas de ser seguidas y apoyadas, pero curiosamente son las que menos adeptos tienen. Las que más llaman la atención son las mediáticas y efectistas. Y a ésas las veo todas muy tendenciosas.

Creo que la importancia de twitter y de webs tipo Actuable está sobredimensionada. Lo que hoy es TT, se olvida pasado mañana. Sí, vale, han conseguido que se retire la publi de un programa, pero eso también es campaña publicitaria para la marca, que sale a decir "mira qué guays somos". También hace años la presión de los anunciantes y otros facheríos hizo que se suprimiera un personaje gay de una serie de tv. Francamente, me parece una web con una base interesante, pero con un contenido muy basura.


Puedes insultarme y decir que este blog también es una mierda (véase en la entrada sobre los Simpson lo nazis que pueden llegar a ser los buenrollitos cuando se opina lo contrario que ellos). Me la pela. No pido respeto a mis opiniones al igual que yo no respeto otras: una gilipollez me parece siempre una gilipollez.


Y ya, para acabar de ponerte de los nervios, este bonito vídeo musical:


Teleñecos y moda


Nunca me ha interesado la moda, pero sí los Teleñecos. Yo soy muy Muppet, Gustavo y Peggy (Kermitt & Miss Piggy) presiden mi salón y Gonzo y Fozzie están anclados a mi nevera (filorífico, filorífico).

Y en esta semana en la que no he parado de leer estupideces acerca de las elecciones, qué mejor que desintoxicarnos un poco con Fashion & Muppets:
















Errores: Epi y Blas no son teleñecos, son de Barrio Sésamo. Y ... ¡cómo no se les ha ocurrido poner a Miss Piggy!


Ah, el chulo.

Blog Widget by LinkWithin