Reconozco que no puedo ser imparcial con La Casa Azul. Conocí el grupo (¿o debería decir el proyecto?) en 1999 gracias al disco Elefantdiez que venía en verano con la revista RockdeLuxe, aunque no fue hasta principios del año siguiente cuando empecé a hacer mucho caso a ese cedé. El tan temido efecto 2000 que se iba a cargar todos nuestros ordenadores e implantar el caos en el mundo a mí me trajo que mi novio, después de casi cuatro años, decidiera que necesitaba putear y me dejara por un señor. El año 2000 fue difícil, sí. Y además ese verano los amigos con los que solía irme de vacaciones ya se habían organizado las suyas y me quedé más colgado que una paraguaya.
Y una de las cosas en las que me refugié (aparte de probar también eso de “ser puta”) fue en mis musiquillas: que si mis operitas, mis rarezas, mi vena pop… Fue una época de oro para compartir música. No de la manera que se hace ahora que te cuelgan el disco en mediafire a la hora de que haya salido a la venta, no. Era una época de compartir de verdad: en el Napster y el AudioGalaxy te juntabas con tus amigos e intercambiabas canciones, y te daba tiempo a disfrutarlas, que un mp3 podía tardar tranquilamente 20 minutos en bajarse. Fue la era de la revelación del tontipop, de ir a un concierto y descubrir de teloneros a Chico y Chica, de fijarme en las referencias de Subterfuge, de que se inaugurara el Ocho y Medio, de encontrar fantásticas las canciones de Austrohúngaro, y, cómo no, de recibir la bocanada de auténtico POP que era Elefant Records y LA CASA AZUL.
Sólo conocía la maqueta de “Cerca de Shibuya”, cuya subida de tono en el último estribillo “a lo eurovisivo” me volvía loco, y no me fue difícil localizar otras maquetas más, pero ahí se acababa todo. ¿Quiénes eran? ¿Por qué no tenían disco? ¿Por qué no encontraba nada de información de ese grupo? Algo de luz se hizo cuando salió “El sonido efervescente de La Casa Azul”, ese minicd que es una auténtica maravilla y que me convirtió en fan desde ya. ¡Cómo puede sentirse uno tan “happy” oyendo una letra que dice “No sé si sabes que ya no te quiero, que ni siquiera te echo de menos”! Pero seguía siendo algo misterioso sólo para los muy enterados: ni conciertos, ni fotos, ni na de na. A partir de “Tan simple como el amor” la cosa es más conocida: aparición de los cinco “androides” en televisión, videoclips, mis primeros conciertos en bares enanos y temazos como “El sol no brillará nunca más” que nos hacían botar hasta la extenuación.
Esperado fue el lanzamiento de “La Revolución Sexual”. Por cierto, que ese verano (¿era 2007?) la pusieron una noche en El Elástico como primicia. Si se entera alguno de esos pesadísimos autodenominados eurofans obsesionados con Anabel Conde, las divas tipo Coral de melena+ventilador y las aburridas baladas de J.M. Purón de que la canción fue difundida en público antes de la fecha tope para la preselección eurovisiva, menuda la hubieran armado. La Revolución fue la popularización de LCA. Los más modernosdemierda se ofuscaron: ya no era un grupo para minorías, ya se sabía que no cantaban los chicos sino Guille Milkyway, los conciertos pasaban de locales pequeños al bochinche de la Joy Eslava, la gira lo llevó a festivales en los que movilizó masas. Y surgieron los primeros anti LCA. Pero yo seguí siendo fan porque, si te gusta un grupo, ¿qué tipo de egoísmo y esnobismo es el que te lleva a creer que deja de ser bueno sólo porque gusta a un mayor espectro de público? Tontas.
Pero hace un año “Todas tus amigas” me dejó un poco plof. Por primera vez me pasaba que me parecía una canción ya oída. No era que se distinguiera el estilo y sello de LCA, es que era como un refrito de La revolución sexual con Esta noche todas cantan para mí. Sí, vale, me gustaba, pero para mí pasó sin pena ni gloria. Un pichís pichás. ¿Qué era lo que nos depararía La Casa Azul para el disco prometido para principios de 2011?
Pues no lo sabremos, porque ha tardado casi un año en hacer el lanzamiento. ¿Ha estado retocándolo en estos meses? El caso es que por fin el lunes por la mañana llegó la cartera a mi oficina preguntando por mí para dejarme “La Polinesia meridional”, junto a una entrada para la launch party de dentro de dos semanas. Ventajas de pedirlo vía web, que si no fui el primero poco me faltaría. ¿Y qué me encuentro? Pues lo primero una lata metálica como las antiguas de cigarrillos. No, esas no, las de mi abuelo, las que usaba yo luego para guardar canicas, papelitos y otras mierdecillas cuando era un crío. Y lo segundo, que no puedo escucharlo hasta las siete de la tarde que lo ponga en el coche, AAARGHHHH. Pero ya lo he escuchado, sí. Lo primero que me sorprende es el rollo early 70’s que destila, sobre todo sonido Philadelphia y el sinfonismo de la ELO. Como bien dice la wikipedia: exuberantes arreglos orquestales, cuerdas y profusión de viento. Todo mezclado con los clásicos arreglos electrónicos made in la casa. Es un disco no ya sobreproducido, sino requeteproducido. Y con retazos Spector, Ramones…
¿Continuismo con La Revolución? Pues no, porque aunque se note la marca Milkyway, veo el disco unitario e independiente al anterior. Y ahí le veo yo la pega al disco: no es “lo mismo de siempre”, pero escuchado de una tirada todas las canciones suenan demasiado iguales unas a otras. Es un disco que escuchado con pausas gana mucho.
Porque hay temotos temotos, y desde la primera escucha uno se queda enganchado a canciones como “¿Qué se siente al ser tan joven?”, “Sucumbir” o la que para mí es la más de lo más: “Colisión Inminente (Red Lights, red lights)”, con ese “¡cucha!” que me tiene enamorado. ¿Qué es lo que dice? Como viene siendo habitual, Guille juega a “a ver si puedo meter siete palabras más en esta frase”, provocando que haya que estar muy atento para no perderse en las letras, pero también con el atractivo añadido de que son canciones con letras muy curradas.
Pero ya lo he dicho siempre, Guille Milkyway es como Montserrat Caballé: cuando sube al agudo no se le entiende ni papa. Y además como es tan tímido, parece que quiere esconder su voz. Es lo que menos me gusta de este disco: el tratamiento de la voz: es como si hubieran ensuciado el sonido a propósito para difuminarla.
No creo que se pueda poner en duda la habilidad melódica de Guille Milkyway, ni su facilidad para crear canciones pegadizas con ritmos que te hacen levantar de la silla o dar golpes con los pies. “La Polinesia Meridional” es un disco lleno de grandes temas, que encandilará a los fans y sorprenderá a los que no lo son. No me gusta que todo suene tan parecido y me revienta que la voz suene tan camuflada, pero las canciones, el POP en mayúsculas, la maestría están ahí, y ha sido sólo una primera escucha.
Lo he escuchado esta mañana por Spotify en plan Homelesschic y me ha gustado. Estoy de acuerdo contigo: las canciones muy parecidas si las escuchas de un tirón y letras tan curradas como siempre. Sigo siendo fan, pero debo volver a escuchar canción con canción, ahora que me he quitado el mono. Genial post! Un abrazote.
Escuchado anoche "por encima", y ya soy moderna spotifai y lo volveré a escuchar. Y dice Cucha!;-)) Por cierto que no sé cómo va a cantar esta en directo: sube mucho y sabemos que Guille se queda medio afónico en los directos. Por lo demás, en principio, me gusta que en el fondo sea siendo lo mismo. Más Filadelfia, más casi sinfónico y esos toques ELO que tú dices. Seguimos siendo fan. Ay, el efezto dos mil... BSS.
ATK EPOP FEAT. ALVARO SANZ-MARA VELEZ
-
El incombustible Atk Epop vuelve con otro tema, esta vez interpretado a
dúo por dos habituales, Alvaro Sanz y Mara Vélez, que francamente está muy
bien...
LUKE CAGE
-
TÍTULO ORIGINAL
Luke Cage
CREADORES
Cheo Hodari Coker
PRODUCCIÓN
Aïda Mashaka Croal, Akela Cooper, Gail Barringer
REPARTO
Mike Colter (Luke Cage), Mahershal...
Brain Wurm
-
By the time the curtain rose on *Verdi*’s *Luisa Miller* last Sunday in
Washington Concert Opera’s final show of the season*,* the originally
announced l...
Coro de Suripantas
-
El Joven Telémaco.
Rogel / Blasco
1866
Suripanta la suripanta
maca trunqui de socatén
sun fáribun sun fáriben
maca trúpiten sangasimém
Eri sunqui
Maca ...
LA HABITACIÓN ROJA / CREAR
-
-Crear-Intromúsica 2024-⭐⭐⭐⭐-"Crear", el decimocuarto álbum de estudio de
La Habitación Roja, sublima sus casi 30 años de trayectoria con una de las
mejore...
Godzilla y Kong: El nuevo imperio
-
[image: El nuevo imperio]
Godzilla y Kong: El nuevo imperio. Título original: Godzilla x Kong: The
New Empire
Director: Adam Wingard
Reparto: Rebecca ...
Keindahan Pantai Pink Pulau Komodo
-
Selamat datang, para petualang! Apakah Anda siap untuk memulai perjalanan
menuju keindahan yang luar biasa dari Pantai Pink di Pulau Komodo? Jika
Anda menc...
La hora de la muerte
-
¿Qué harías si supieses cuanto te queda de vida? Con exactitud. En días,
horas, minutos segundos. Toma pregunta. ¡Para que luego se diga que estamos
en u...
El barbero de Sevilla en París
-
El barbero de Sevilla en París, desde el Théâtre des Champs-Élysées , vídeo
de la ópera bufa de Gioachino Rossini protagonizada por Florian Sempey con
la...
Tiempos
-
Los que habéis seguido el blog desde el principio sabréis de mis problemas
laborales, que se acabaron hace ya casi tres años. Desde entonces, por fin
he e...
David Milne, great or awful?
-
Fresh from the walls of the Dulwich Gallery in London comes the David Milne
show to the Vancouver Art Gallery. David Milne is a somewhat unusual
artist. H...
Descargar Spotify
-
Spotify es un programa que sirve para escuchar música vía streaming, que
ofrece la posibilidad de buscar canciones, artistas o álbumes para escuchar
al ins...
La tercera, a la izquierda (VIII)
-
Que uno sea analfabeto no significa que no pueda conocer las convenciones
literarias propias del género detectivesco. Yo había visto las suficientes
pelíc...
De conciertos
-
Este último mes y medio hemos ido a unos cuantos conciertos.
Una noche fuimos primero a cenar al restaurante Don Giovanni. En algún
sitio escuché que era u...
“esta sidoso”
-
*Y me pregunto yo... ¿que tendría que ver que fuera seropositivo o no para
poder seguir escribiendo? Es que resulta que he recibido mensajes de este
tipo d...
Despertar de un largo sueño
-
Pero qué quieres que te diga, mejor se está una dormidita en su cama,
porque para lo que hay que ver.... mejor soñar.
Lo que soy yo, no quiero saber nad...
Pedro y Abel II (Maniobras de aproximación)
-
Desde el principio se dio entre Pedro y yo una extraña complicidad mezcla
de simpatía, curiosidad y atracción. Cosa rara porque nunca he sido muy fan
que ...
La magia vuelve al cine con «Ahora me ves 2»
-
El pasado 18 de julio se preestrenó «Ahora me ves 2» de la mano del Mago
Pop. ¡Una nueva aventura que eleva los límites de la ilusión en los
escenarios de ...
Respuesta abierta a Jorge Cremades
-
Esta mañana he visto, con los ojos como platos, como Jorge Cremades, que
seguro que sabéis quién es, un humorista que hace vídeos muy divertidos
(bueno, s...
Cómo ligar en el gimnasio (siendo gay)
-
Entre todo el postureo y el *modernerío* que corre por el mundo, pasa una
cosa: que si te vas a ligar al *ambiente*, mal, porque eres carne de gueto
y n...
Musik (87)
-
Ahora que agosto se va acabando, se acerca la temida vuelta al cole.
Novedad: Berry Wolf - In The Dark
Esta muchacha se adentra en el mundo musical con es...
Pequeños dramas maricas cotidianos
-
Tengo demasiadas cosas que contar pero muy poca disposición para ello. Así
que me limito a dejar una de esas listas tan populares a veces. En esta
ocasión ...
Programación del Festival de Sitges
-
La esperada programación de Sitges 2013 ya se puede consultar en la página
web del Festival y viene tan nutrida como suele ser habitual. Resulta
comple...
~22~ 4ª Temporada
-
*En el capítulo anterior...*
* Intentando recuperar un traslador para encerrar al SER, envié a Gigi al
interior del cementerio. Sí, por aquel agujero po...
¿Quién es Quién? Guía ilustrada del ambiente para gays desubicados. De Diábolo Ediciones, con dibujos de Daniel Mainé. Más detalles en nuestro Facebook y disponible online haciendo clic en la portada
Stats
Mocho Si algún elemento de este blog infringe derechos de copyright contacta por email -link arriba. Con la tecnología de Blogger.
8 comentarios :
Me ha encantado el post, me he sentido super identificado.
Y el cucha que dice en Red Lights es Watch Out
Gracias.
Weno, de Cucha a Watch out no hay mucha diferencia, ¿no? :)))
Lo he escuchado esta mañana por Spotify en plan Homelesschic y me ha gustado. Estoy de acuerdo contigo: las canciones muy parecidas si las escuchas de un tirón y letras tan curradas como siempre. Sigo siendo fan, pero debo volver a escuchar canción con canción, ahora que me he quitado el mono.
Genial post!
Un abrazote.
Escuchado anoche "por encima", y ya soy moderna spotifai y lo volveré a escuchar.
Y dice Cucha!;-))
Por cierto que no sé cómo va a cantar esta en directo: sube mucho y sabemos que Guille se queda medio afónico en los directos.
Por lo demás, en principio, me gusta que en el fondo sea siendo lo mismo.
Más Filadelfia, más casi sinfónico y esos toques ELO que tú dices.
Seguimos siendo fan.
Ay, el efezto dos mil...
BSS.
A mí lo más interesante de este post es lo de probar "ser puta". Como si eso no se llevara ya en la sangre de nacimiento...
Gracias, saleroso!
Totalmente a favor de eso de por qué va a dejar de gustarte algo que te gusta, solo porque le guste al resto del Planeta Tierra. Faltaría más
La asociación de bloggers malenis le ha concedido un premio, un curso para hacer cupcakes. Pase por mi blog a recogerlo.
Me he pasado y no he visto el curso, pero ya he dejado mensaje, y es que tanto TX como yo somos MUY MALENIS. De hecho, él piensa hacer macarons.
Publicar un comentario
Comente, comente