La primera vez que fui a Londres yo era muy jovencito y tenía un amigo "moderno", de los de flequillo por encima de la cara (lo que ahora llamaríamos emo), perpetuo guardapolvos negro, zapatones gigantes y pendiente de crucifijo en la oreja, una mezcla entre siniestro y neorromántico que se llevaba entonces (sin llegar al look gótico Zapatero Daughters, claro, que estamos hablando de los ochenta). Con el que iba a bailar al Splash y al Voltereta, para entendernos. Yo también coqueteé un poco con esa estética pero, para variar, no cuajé. Yo era maricón y punto.
En aquel viaje a Londres se empeñó en que fuéramos a ver el Cementerio de Highgate, porque era muy neogótico, neorromántico y neotodo. Y como éramos jóvenes e inconscientes, allá que fuimos, aventurándonos en la locura de metro y buses londinenses sin tener ni puta idea de dónde íbamos. Imagínate un mundo sin GPS ni Google Maps. Pánico, ¿eh? Pues mapa en mano conseguimos llegar, nos impactó mucho y además quedamos como los raros y exclusivos del grupo que se perdieron una mañana entera para ir a ver un cementerio. Había ya en este blog documentos gráficos de aquel viaje: clic.
Sopotocientos años después he repetido la visita. Como suele ocurrir, hay cosas que quedan mejor guardadas en la memoria, y lo que con 20 años me pareció una experiencia fantástica, con más del doble se quedó en un curioso paseo.
Cómo llegar al cementerio de Highgate desde el metro de Archway: Subes Highgate Hill (subes, es cuesta arriba y se llama hill, o sea que hay que subir) y pasada la iglesia te metes a la izquierda en Waterlow Park. Lo atraviesas y la salida por Swain's Lane da directa a la puerta del cementerio. Unos 15-20 minutos de paseo.
Highgate Cemetery tiene dos lados: la parte este y la oeste. El East Cemetery es de entrada libre (previo pago de 3 pounds) y no tiene mayor interés que la tumba de Karl Marx. Vamos, que no merece la pena. El West Cemetery es el interesante y se visita sólo en tours guiados. De lunes a viernes son a las dos de la tarde y hay que reservar plaza llamando por teléfono (clic), los fines de semana son cada hora de once a tres pero las plazas son limitadas, y el que primero llega primero entra. En cada grupo entran unas quince personas.
El cementerio se abrió en 1839 y se convirtió en un cementerio de moda donde las familias más pudientes querían enterrar y ser enterradas. En la segunda mitad del XIX tenía tanta demanda que se abrió la parte nueva, la este. Pero con el cambio de siglo la cosa cambió, los entierros se volvieron menos ostentosos y durante la Primera Guerra Mundial se agotó el presupuesto para mantenimiento. La naturaleza entonces recuperó su lugar y el cementerio oeste poco a poco fue llegando a un estado de abandono. A medidados de los años 70 la empresa funeraria quebró y durante unos años el abandono fue total. Años después la Asociación de Amigos del Cementerio de Highgate se hizo cargo de su mantenimiento y organización de visitas.
La visita cuesta siete libras y dura una hora aproximadamente. El guía te va contando la historia, curiosidades y características del cementerio. Lo más interesante es ver las esculturas de las tumbas y la avenida egipcia pero, sobre todo, el encanto de ir paseando por un parque que está luchando para que la naturaleza no se lo coma. Curiosidad: durante el tour vimos un zorro. A los dos minutos uns chillidos muy agudos: había caído en una trampa, animalucho.
No es una visita imprescindible en un viaje a Londres salvo si eres una siniestra de pacotilla que va al Dark Hole (¿sigue existiendo eso?) y escucha música de esa gutural. Pero es ideal si tienes tiempo y estás harta de Vauxhall o si eres de las coleccionistas de cementerios. Vale, el Père-Lachese de París, el Monumental de Milán, San Gennaro en Nápoles o la Sacramental de San Justo le dan mil vueltas, pero no tienen el misterio verde y sombrío del West Highgate. Joder, ahora que lo pienso, soy un coleccionista de cementerios. Tx no paraba de decir: "Me has traído a pasear entre muertos, me has traído a pasear entre muertos".
Para las más guarras, a un kilómetro hacia el oeste está la zona de cruising de Hampstead Heath con todo el cancaneo del mundo habido y por haber. Y de paso al otro lado está la casa del poeta Keats, donde también fui con mi amiguete el neorromántico, pero eso ya hubiera sido demasiado para mi tx.
Ir a un cementerio y despues acabar de cancaneo me parece el plan más chachi del mundo. Las fotos están reguays y aunke parece muy dejao de la mano de Dios, apuesto a ke ese es uno de sus encantos. Lo ke daría por ver las fotos de su época siniestra...
No tengo demasiadas fotos, además jamás llegué a la siniestralidad. En el enlace que puse hay dos.
Highgate Cemetery está a tomalpolculo y puede decepcionar porque está muy abandonado. Como ya digo, es sólo recomendación para quienes tengan el Londres típico más que trillado.
La verdad es que ir a un cementerio no es una visita "típica" pero a veces mola.A mí,por ejemplo,me encantan los cementerios judíos,con esas montoneras de tierra,las lápidas torcidas y tal....
- Te levantas, coges la línea negra del metro y te vas a comprar mamarrachadas de plástico a Candem Town. Imprescindible la visita a la tienda Cyberdog. Puedes comer allí.
- Coges el metro en Candem hasta Archway y visitas el Highgate West Cemetery.
- Sales hacia el oeste y te pierdes entre los árboles de Hampstead Heath
- Visitas la casa de Keats antes de que te la cierren. Que no se diga que no eres mariculta.
- Vuelves a Hampstead Heath a finiquitar las faenas pendientes.
- Metro de vuelta y el transbordo interminable de rigor.
- Unas pintas en el Comptons y en el Kings Arms.
- La cena te la saltas, que engorda.
- Si es miércoles, al XXL, si es jueves, al Butch, si es viernes, al Tonker, si es sábado, al XXL, si es domingo, al Horse Meat Disco. Si es lunes o martes descansas, cerda.
me gusta mucho lo divertido de tus comentarios y los entiendo perfectamente, será por la edad hija ! Haaay que feas y gordas estamos,jajaja jamás he visitado un cementerio, por turismo pero mira...
Voy a soltar un sacrilegio para muchos, pero...Londres es la ciudad que más me defraudó de todas las que he visitado: casi nadie por la calle, gente estirada, llena de edificios neogóticos o ecléctico-pretenciosos que no emocionan lo más mínimo...vamos, que me aburrí como una ostras (sólo salvo algunos de sus museos).
En mis recientes excursiones a Londres estuve en este cementerio... pero sólo en la parte barata, que llegamos tarde para el tour por la parte interesante. De todas formas, es un lugar curioso para pasear.
Y Cyberdog, menudo lugar. Ahí es donde se compran la ropa las imitadoras de Lady Gaga, seguro. :-D
SEX CODE - YOUR SILENT FACE
-
Sex code versionan un tema de los New Order que estaba dentro de Power ,
Corruption & Lies.
El resultado es que ha quedado una pasada de principio a ...
ZOMBI: EL REGRESO DE LOS MUERTOS VIVIENTES
-
*FECHA DE ESTRENO*
*1 de septiembre de 1978*
*TÍTULO ORIGINAL*
*Dawn of the Dead*
*DIRECCIÓN*
*George A Romero*
*PRODUCCIÓN*
*Richard P Rubinstein*
*GUION*...
Birds of a feather
-
In Opera Parallèle’s *The Pigeon Keeper*, *Michael Anthonio* finds a timely
message of kindness during hard times.
The post Birds of a feather appeared f...
Coro de Suripantas
-
El Joven Telémaco.
Rogel / Blasco
1866
Suripanta la suripanta
maca trunqui de socatén
sun fáribun sun fáriben
maca trúpiten sangasimém
Eri sunqui
Maca ...
LA HABITACIÓN ROJA / CREAR
-
-Crear-Intromúsica 2024-⭐⭐⭐⭐-"Crear", el decimocuarto álbum de estudio de
La Habitación Roja, sublima sus casi 30 años de trayectoria con una de las
mejore...
Godzilla y Kong: El nuevo imperio
-
[image: El nuevo imperio]
Godzilla y Kong: El nuevo imperio. Título original: Godzilla x Kong: The
New Empire
Director: Adam Wingard
Reparto: Rebecca ...
La hora de la muerte
-
¿Qué harías si supieses cuanto te queda de vida? Con exactitud. En días,
horas, minutos segundos. Toma pregunta. ¡Para que luego se diga que estamos
en u...
El barbero de Sevilla en París
-
El barbero de Sevilla en París, desde el Théâtre des Champs-Élysées , vídeo
de la ópera bufa de Gioachino Rossini protagonizada por Florian Sempey con
la...
Tiempos
-
Los que habéis seguido el blog desde el principio sabréis de mis problemas
laborales, que se acabaron hace ya casi tres años. Desde entonces, por fin
he e...
David Milne, great or awful?
-
Fresh from the walls of the Dulwich Gallery in London comes the David Milne
show to the Vancouver Art Gallery. David Milne is a somewhat unusual
artist. H...
Descargar Spotify
-
Spotify es un programa que sirve para escuchar música vía streaming, que
ofrece la posibilidad de buscar canciones, artistas o álbumes para escuchar
al ins...
La tercera, a la izquierda (VIII)
-
Que uno sea analfabeto no significa que no pueda conocer las convenciones
literarias propias del género detectivesco. Yo había visto las suficientes
pelíc...
De conciertos
-
Este último mes y medio hemos ido a unos cuantos conciertos.
Una noche fuimos primero a cenar al restaurante Don Giovanni. En algún
sitio escuché que era u...
“esta sidoso”
-
*Y me pregunto yo... ¿que tendría que ver que fuera seropositivo o no para
poder seguir escribiendo? Es que resulta que he recibido mensajes de este
tipo d...
Despertar de un largo sueño
-
Pero qué quieres que te diga, mejor se está una dormidita en su cama,
porque para lo que hay que ver.... mejor soñar.
Lo que soy yo, no quiero saber nad...
Pedro y Abel II (Maniobras de aproximación)
-
Desde el principio se dio entre Pedro y yo una extraña complicidad mezcla
de simpatía, curiosidad y atracción. Cosa rara porque nunca he sido muy fan
que ...
La magia vuelve al cine con «Ahora me ves 2»
-
El pasado 18 de julio se preestrenó «Ahora me ves 2» de la mano del Mago
Pop. ¡Una nueva aventura que eleva los límites de la ilusión en los
escenarios de ...
Respuesta abierta a Jorge Cremades
-
Esta mañana he visto, con los ojos como platos, como Jorge Cremades, que
seguro que sabéis quién es, un humorista que hace vídeos muy divertidos
(bueno, s...
Cómo ligar en el gimnasio (siendo gay)
-
Entre todo el postureo y el *modernerío* que corre por el mundo, pasa una
cosa: que si te vas a ligar al *ambiente*, mal, porque eres carne de gueto
y n...
Musik (87)
-
Ahora que agosto se va acabando, se acerca la temida vuelta al cole.
Novedad: Berry Wolf - In The Dark
Esta muchacha se adentra en el mundo musical con es...
Pequeños dramas maricas cotidianos
-
Tengo demasiadas cosas que contar pero muy poca disposición para ello. Así
que me limito a dejar una de esas listas tan populares a veces. En esta
ocasión ...
Programación del Festival de Sitges
-
La esperada programación de Sitges 2013 ya se puede consultar en la página
web del Festival y viene tan nutrida como suele ser habitual. Resulta
comple...
~22~ 4ª Temporada
-
*En el capítulo anterior...*
* Intentando recuperar un traslador para encerrar al SER, envié a Gigi al
interior del cementerio. Sí, por aquel agujero po...
¿Quién es Quién? Guía ilustrada del ambiente para gays desubicados. De Diábolo Ediciones, con dibujos de Daniel Mainé. Más detalles en nuestro Facebook y disponible online haciendo clic en la portada
Stats
Mocho Si algún elemento de este blog infringe derechos de copyright contacta por email -link arriba. Con la tecnología de Blogger.
14 comentarios :
Ir a un cementerio y despues acabar de cancaneo me parece el plan más chachi del mundo.
Las fotos están reguays y aunke parece muy dejao de la mano de Dios, apuesto a ke ese es uno de sus encantos.
Lo ke daría por ver las fotos de su época siniestra...
No tengo demasiadas fotos, además jamás llegué a la siniestralidad. En el enlace que puse hay dos.
Highgate Cemetery está a tomalpolculo y puede decepcionar porque está muy abandonado. Como ya digo, es sólo recomendación para quienes tengan el Londres típico más que trillado.
La verdad es que ir a un cementerio no es una visita "típica" pero a veces mola.A mí,por ejemplo,me encantan los cementerios judíos,con esas montoneras de tierra,las lápidas torcidas y tal....
¡Hay tantas cosas que ver en London!
Aunque un día ideal:
- Te levantas, coges la línea negra del metro y te vas a comprar mamarrachadas de plástico a Candem Town. Imprescindible la visita a la tienda Cyberdog. Puedes comer allí.
- Coges el metro en Candem hasta Archway y visitas el Highgate West Cemetery.
- Sales hacia el oeste y te pierdes entre los árboles de Hampstead Heath
- Visitas la casa de Keats antes de que te la cierren. Que no se diga que no eres mariculta.
- Vuelves a Hampstead Heath a finiquitar las faenas pendientes.
- Metro de vuelta y el transbordo interminable de rigor.
- Unas pintas en el Comptons y en el Kings Arms.
- La cena te la saltas, que engorda.
- Si es miércoles, al XXL, si es jueves, al Butch, si es viernes, al Tonker, si es sábado, al XXL, si es domingo, al Horse Meat Disco. Si es lunes o martes descansas, cerda.
- Terminas en tu antro Vauxhalleño preferido
A mí me gustan los cementerios cuando estoy de turista pero a mi chico mucho más. Lo que nos hemos cocido de calor en Creta ...
Iré alguna vez cuando visite Londres.
No sé por qué razón en la mayoría de mis viajes he acabado visitando un cementerio histórico sin haberlo planeado ... y me encanta :-)
me gusta mucho lo divertido de tus comentarios y los entiendo perfectamente, será por la edad hija ! Haaay que feas y gordas estamos,jajaja
jamás he visitado un cementerio, por turismo pero mira...
Voy a soltar un sacrilegio para muchos, pero...Londres es la ciudad que más me defraudó de todas las que he visitado: casi nadie por la calle, gente estirada, llena de edificios neogóticos o ecléctico-pretenciosos que no emocionan lo más mínimo...vamos, que me aburrí como una ostras (sólo salvo algunos de sus museos).
Nico, todo puede ser, pero sólo una observación:
¿¿¿casi nadie por la calle???
Oye, pues suena muy bien lo del cementerio para próxima visita!
Y luego un divino Horse Meat Disco!!!
En mis recientes excursiones a Londres estuve en este cementerio... pero sólo en la parte barata, que llegamos tarde para el tour por la parte interesante. De todas formas, es un lugar curioso para pasear.
Y Cyberdog, menudo lugar. Ahí es donde se compran la ropa las imitadoras de Lady Gaga, seguro. :-D
Pues tengo un amigo que debe de ser imitadora de Lady Gaga, jajajajaja.
Me siento identificado con el TX... en mi primer viaje a Europa fui en pareja y recorrí los cementerios top... ya basta de ver gente muerta!
Saludos
Publicar un comentario
Comente, comente