Primero Eurovisión, la Champions gay, y luego el final de Juego de Tronos.
Qué fatiga, qué dolor.
Unas veces se me para
y otras veces se dispara
como loco el corazón.
Y toca hacer los comentarios correspondientes a esta última octava temporada que nos ha tenido tan en vilo, más que nada para ver si se acababa de una puta vez la serie, que joder, lleva dando polculo desde 2012.
Lo de las series es una pérdida de tiempo alucinante. ¿Qué es eso de tener que esperar un año a ver cómo continúa una historia? Desesperante. Ahora entiendo el éxito de Netflix que te lo pone todo a cascoporro y te puedes pegar un maratón.
Pero Juego de Tronos ha sido todo un acontecimiento mundial, así que mira, ya que la seguimos, vamos a hablar de ella.
El Tx y yo empezamos a verla con reticencias. Todo lo que nos huela a universos de falso medievo con elementos fantásticos nos tira mucho para atrás. De hecho, ya es por aquí conocida mi atávica aversión hacia todo lo que tenga que ver con la mierda esa de El Señor De Los Anilluuuaaaaghhhhssss puagh puagh puagh. Y más si está basada en libros seguidos por legiones de frikis totalmente obsesionados de los que a la primera te sueltan la petardez de "está bien, pero la novela es mejor" (los anacondas). Se daban los dos casos.
Jennifer Lo en persona tira patrás.
Anaconda, el libro es peor.
Pero empezamos a ver Juego de Tronos. Game Of Thrones para las fans.
Y me sorprendió la maestría con la que estaba narrada.
En la primera temporada te contaban las historias de doscientos mil personajes principales tan bien que te enterabas perfectamente de todo.
Además, era cruel y muy poco condescendiente con sus propios personajes, se los cargaba sin piedad o metía elementos altamente perturbadores en la historia.
Vamos, que molaba.
La segunda temporada ya nos volvió locos.
Pero no loquísimos del potorro, sino locos de los de no entender nada.
Empezaron a surgir reyes y reinos que no teníamos ni puta idea de que existían y nos hicimos un chocho tremendo. De no querer seguir viéndola, vamos.
Fue el momento álgido de los "anacondas el libro es peor": estaban emocionados porque ellos sabían lo que pasaba, de dónde salía cada personaje y no paraban de decir "espera, espera a lo que viene ahora". Cernícalos.
Y luego vinieron una serie de temporadas (no recuerdo cuáles, oye, que han pasado los años) en las que durante los primeros capítulos NO PASABA NADA. Era gente andando. Unos que si al muro, otros que si a Poniente, otros que si huyendo. Aburrimiento total. Pero luego llegaba el penúltimo episodio en el que ocurría algo megatremebundo que levantaba el interés para continuar viéndola.
Hacia la quinta temporada o así llegó la venganza contra los anacondas. ¡La serie de televisión adelantó a la serie de novelas! ¡Estaban desesperados! ¿Qué iban a hacer ahora con su pretendida superioridad de conocimientos? Malévolamente hablando, fue un momento de intensa satisfacción para el resto de los mortales. Y para los guionistas, que fueron atando cabos y simplificando mucho la trama.
Así, temporada va, temporada viene, llegamos a la octava y última. Cada uno deseábamos que nuestros personajes favoritos sobrevivieran y llegara al trono de hierro quien tuviera que llegar.
Yo siempre he sido del tándem Sansa & Cersei, que son las que mejor me caen. A la rubia y al bastardo nunca los he tragado.
ATENCIÓN:
Yo creo que esta entrada de blog no contiene SPOILERS de la serie (revelaciones, vamos), pero si eres de los que se van a poner histéricos, NO SIGAS LEYENDO.
He dicho que NO SIGAS LEYENDO.
Que no, PESADO.
Bueno, hala, allá tú.
La octava temporada empezó OTRA VEZ como siempre: De seis capítulos, en los dos primeros no pasaba nada. En el primero nos enseñaban dónde había quedado cada personaje y en el segundo básicamente nos decían que los malos estaban en el sur, los buenos en el norte y los mucho más malos más al norte aún.
Y llegó el episodio clave, la famosa batalla nocturna.
Muy efectista, muy bien hecho, muy emocionante.
Y de golpe y por una carambola, va y todo se termina en un segundo.
¿Perdoooona?
O sea que hemos estado siete años preguntándonos quiénes son los malísimos, de dónde vienen y qué intenciones tienen... ¿para que desaparezcan en un pispás y nos quedemos igual?
¡El momento ideal para que los coñazos de los anacondas vuelvan a decir que hay que leerse las novelas, las secuelas y las precuelas! ¡Su legítima reivindicación después de que quedaran condenados al ostracismo durante tres años!
Que sí, que el capítulo fue muy bueno pero... ¿esa forma de finiquitar una trama fundamental de una manera tan brusca y cutre? Joé.
En los dos siguientes productores y guionistas se dieron cuenta de que quedaban demasiados personajes principales aún vivos y comenzaron una escabechina en plan oye, que nos quedan dos episodios y hay que terminar esto como sea. Y pasó lo que tenía que pasar en Desembarco del Rey (King's Landing), lo que los fans televisivos estábamos intuyendo desde hacía mucho y lo que los anacondas noveleros contemplaron horrorizados porque se trataba de una acción... digamos moralmente criticable, de su personaje favorito.
Pero nuevamente se cargaron a otro personaje malo malísimo de una manera SUPERCUTRE. Romántica, pero supercutre.
Yo quedé con la ligera esperanza de que pudiera sobrevivir, pero en el fondo sabía que no.
Y llegamos al final finalísimo.
Y hala, muy bien hecho, pero todo lo que tiene que pasar (y que nos esperábamos) ocurre en diez minutos y otra vez la sensación que me deja es: "toma ya, qué fuerte, pero... ¿ya? ¿ya se ha acabado todo? ¿así de sopetón?"
Y luego se tiran más de media hora con el epílogo. Que sí, que es muy poético y está muy bien engarzados unos personajes con otros. Pero me deja frío frío frío. Mi problema, por el que ya me han llamado HATER, es la narrativa. ¿Dónde está la emoción de esos cliffhangers de hace temporadas que te dejaban el corazón en un puño? ¿Dónde está la épica? Que se acaba todo de golpe y porrazo. Sí, vale, lo dejamos terminar plácidamente y como debe ser. Y el momento Cristóbal Colón... porfaaaavor (esto sí es spoiler). En fin, que después de tantos años, si me dicen que hay otra temporada más, me lo creo.
Y ahora los anacondas estarán como locos frotándose las manos porque hay secuelas, precuelas y demás cuelas previstas. Pero no van a ver un libro nuevo en años. Qué morro el Martin ese, que ya le han escrito el resto.
En fin, que se ha acabado, y ya.
Lo mejor de todo, las cabeceras de cada capítulo, absolutamente geniales.
Y tú, ¿a quién hubieras querido ver sentado en el trono de hierro?
Tanta Daenerys, tanta Daenerys, la única auténtica Dannii rubia siempre ha sido...
Yo solo me vi la primera temporada en su momento y luego me dio pereza ver más, pero como ahora me ha picado la curiosidad con tanta expectación que hay con la serie, puesssssss no me he leído el post a partir de la amenaza de spoilers, jeje. Pero la foto del Mochuelo en el trono es de lo más, jajajajaja. Abracetes, guapete...¿entonces retomas la actividad blogosférica? ¡Ay que bien!
Esperanzado, aunque con dudas, he vuelto a este blog (como tantas veces en los últimos meses) y, oh, sorpresa, me encuentro lo de Juego de Tronos. GRACIAS POR CONTINUAR. Y decir que he seguido la serie desde el principio y me he perdido con algunos personajes que no recordaba quienes eran ni lo que habían hecho, pero me ha gustado mucho y tenía ganas, a la vez, de que terminase. La espera desde la nterior temporada se ha hecho muy larga. Y el fnal me ha gustado, lo han resuelto bastante bien. Por favor, sigue animándonos con tus comentarios e historias. Este jueves acaba otra serie muy importante: THE BIG BANG THEORY. Yo la he seguido y hay episodios que he visto 4 o 5 veces y se siguen encantando. No estaría mal que comentase algo. De nuevo, gracias por volver. En Alicante tienes muchos seguidores...
Saludos a mis fans de Alacant, ay qué emoción. Gracias por los comentarios, en serio. Y sobre The Big Bang Theory... es la serie de Tx, a mí las sitcoms no me gustan. Pero veré el final, a ver qué tal.
MIST3RFLY - KLING KLANG
-
Creo sinceramente que nos encontramos ante uno de los discos del año a
nivel estatal en lo que a electrónica se refiere.
Y es que este Kling Klang me...
LUKE CAGE
-
TÍTULO ORIGINAL
Luke Cage
CREADORES
Cheo Hodari Coker
PRODUCCIÓN
Aïda Mashaka Croal, Akela Cooper, Gail Barringer
REPARTO
Mike Colter (Luke Cage), Mahershal...
Brain Wurm
-
By the time the curtain rose on *Verdi*’s *Luisa Miller* last Sunday in
Washington Concert Opera’s final show of the season*,* the originally
announced l...
Coro de Suripantas
-
El Joven Telémaco.
Rogel / Blasco
1866
Suripanta la suripanta
maca trunqui de socatén
sun fáribun sun fáriben
maca trúpiten sangasimém
Eri sunqui
Maca ...
LA HABITACIÓN ROJA / CREAR
-
-Crear-Intromúsica 2024-⭐⭐⭐⭐-"Crear", el decimocuarto álbum de estudio de
La Habitación Roja, sublima sus casi 30 años de trayectoria con una de las
mejore...
Godzilla y Kong: El nuevo imperio
-
[image: El nuevo imperio]
Godzilla y Kong: El nuevo imperio. Título original: Godzilla x Kong: The
New Empire
Director: Adam Wingard
Reparto: Rebecca ...
Keindahan Pantai Pink Pulau Komodo
-
Selamat datang, para petualang! Apakah Anda siap untuk memulai perjalanan
menuju keindahan yang luar biasa dari Pantai Pink di Pulau Komodo? Jika
Anda menc...
La hora de la muerte
-
¿Qué harías si supieses cuanto te queda de vida? Con exactitud. En días,
horas, minutos segundos. Toma pregunta. ¡Para que luego se diga que estamos
en u...
El barbero de Sevilla en París
-
El barbero de Sevilla en París, desde el Théâtre des Champs-Élysées , vídeo
de la ópera bufa de Gioachino Rossini protagonizada por Florian Sempey con
la...
Tiempos
-
Los que habéis seguido el blog desde el principio sabréis de mis problemas
laborales, que se acabaron hace ya casi tres años. Desde entonces, por fin
he e...
David Milne, great or awful?
-
Fresh from the walls of the Dulwich Gallery in London comes the David Milne
show to the Vancouver Art Gallery. David Milne is a somewhat unusual
artist. H...
Descargar Spotify
-
Spotify es un programa que sirve para escuchar música vía streaming, que
ofrece la posibilidad de buscar canciones, artistas o álbumes para escuchar
al ins...
La tercera, a la izquierda (VIII)
-
Que uno sea analfabeto no significa que no pueda conocer las convenciones
literarias propias del género detectivesco. Yo había visto las suficientes
pelíc...
De conciertos
-
Este último mes y medio hemos ido a unos cuantos conciertos.
Una noche fuimos primero a cenar al restaurante Don Giovanni. En algún
sitio escuché que era u...
“esta sidoso”
-
*Y me pregunto yo... ¿que tendría que ver que fuera seropositivo o no para
poder seguir escribiendo? Es que resulta que he recibido mensajes de este
tipo d...
Despertar de un largo sueño
-
Pero qué quieres que te diga, mejor se está una dormidita en su cama,
porque para lo que hay que ver.... mejor soñar.
Lo que soy yo, no quiero saber nad...
Pedro y Abel II (Maniobras de aproximación)
-
Desde el principio se dio entre Pedro y yo una extraña complicidad mezcla
de simpatía, curiosidad y atracción. Cosa rara porque nunca he sido muy fan
que ...
La magia vuelve al cine con «Ahora me ves 2»
-
El pasado 18 de julio se preestrenó «Ahora me ves 2» de la mano del Mago
Pop. ¡Una nueva aventura que eleva los límites de la ilusión en los
escenarios de ...
Respuesta abierta a Jorge Cremades
-
Esta mañana he visto, con los ojos como platos, como Jorge Cremades, que
seguro que sabéis quién es, un humorista que hace vídeos muy divertidos
(bueno, s...
Cómo ligar en el gimnasio (siendo gay)
-
Entre todo el postureo y el *modernerío* que corre por el mundo, pasa una
cosa: que si te vas a ligar al *ambiente*, mal, porque eres carne de gueto
y n...
Musik (87)
-
Ahora que agosto se va acabando, se acerca la temida vuelta al cole.
Novedad: Berry Wolf - In The Dark
Esta muchacha se adentra en el mundo musical con es...
Pequeños dramas maricas cotidianos
-
Tengo demasiadas cosas que contar pero muy poca disposición para ello. Así
que me limito a dejar una de esas listas tan populares a veces. En esta
ocasión ...
Programación del Festival de Sitges
-
La esperada programación de Sitges 2013 ya se puede consultar en la página
web del Festival y viene tan nutrida como suele ser habitual. Resulta
comple...
~22~ 4ª Temporada
-
*En el capítulo anterior...*
* Intentando recuperar un traslador para encerrar al SER, envié a Gigi al
interior del cementerio. Sí, por aquel agujero po...
¿Quién es Quién? Guía ilustrada del ambiente para gays desubicados. De Diábolo Ediciones, con dibujos de Daniel Mainé. Más detalles en nuestro Facebook y disponible online haciendo clic en la portada
Stats
Mocho Si algún elemento de este blog infringe derechos de copyright contacta por email -link arriba. Con la tecnología de Blogger.
4 comentarios :
Yo solo me vi la primera temporada en su momento y luego me dio pereza ver más, pero como ahora me ha picado la curiosidad con tanta expectación que hay con la serie, puesssssss no me he leído el post a partir de la amenaza de spoilers, jeje.
Pero la foto del Mochuelo en el trono es de lo más, jajajajaja.
Abracetes, guapete...¿entonces retomas la actividad blogosférica? ¡Ay que bien!
Esperanzado, aunque con dudas, he vuelto a este blog (como tantas veces en los últimos meses) y, oh, sorpresa, me encuentro lo de Juego de Tronos. GRACIAS POR CONTINUAR. Y decir que he seguido la serie desde el principio y me he perdido con algunos personajes que no recordaba quienes eran ni lo que habían hecho, pero me ha gustado mucho y tenía ganas, a la vez, de que terminase. La espera desde la nterior temporada se ha hecho muy larga. Y el fnal me ha gustado, lo han resuelto bastante bien.
Por favor, sigue animándonos con tus comentarios e historias. Este jueves acaba otra serie muy importante: THE BIG BANG THEORY. Yo la he seguido y hay episodios que he visto 4 o 5 veces y se siguen encantando. No estaría mal que comentase algo.
De nuevo, gracias por volver. En Alicante tienes muchos seguidores...
Saludos a mis fans de Alacant, ay qué emoción.
Gracias por los comentarios, en serio.
Y sobre The Big Bang Theory... es la serie de Tx, a mí las sitcoms no me gustan.
Pero veré el final, a ver qué tal.
Por fin, aleluya. No borre el enlace directo, esperando y me encuentro got y eurovision. ¡viva!
Publicar un comentario
Comente, comente