Como dice un amigo mío, hasta San Antón Pascuas son. Y como yo procuro evitar los calendarios con santoral, no tengo ni puta idea de cuándo es San Antón, así que me siento libre para seguir hablando de
LAS NAVIDADESSSSSSS
(en este momento ofrezco toda mi cara redondota de hogaza de pan de pueblo para que me insultéis, lancéis tomates y fluidos corporales varios).
YA
Porque hoy toca hablar del día de Reyes.
Y no, no me voy a poner tonto con lo de la Cabalgata de la Carmena que, sin que me parezca ninguna atrocidad, simplemente me pareció feota. Y estoy totalmente a favor de la eliminación de ocas con estrés, camellos, mantos de armiño y bisutería del chino.
Hablamos del día en sí y su tradición más foquística:
EL ROSCÓN
Así que tiremos de historia:
Mi abuelo era pastelero.
Eso quiere decir que todos los años nos hacía en casa roscón de reyes.
No sólo a nosotros, sino a tíos, allegados, etc. Qué menos que dos roscones por unidad familiar y, en nuestro caso, tres o cuatro.
Básicamente creo recordar que hacía una docena de roscones cada enero.
Y con la masa que sobraba hacía suizos, con lo que teníamos bollería para los dos meses siguientes (y no se ponían duros, no).
Para que un roscón suba la temperatura de la zona de elaboración tiene que ser alta. Mi abuelo encendía el horno (por aquel entonces de gas) y lo dejaba abierto durante horas. Aquello era como una sauna sólo que sin hombres semidesnudos circulando ni condones por el suelo.
Los preparaba, les ponía un duro envuelto en papel de plata como sorpresa, los decoraba, horneaba y dejaba reposar en la terraza de la cocina de mi madre.
Para que te hagas una idea, mis padres viven en un noveno piso. Pues en el portal se olía a roscón durante un par de días (y todos los vecinos rabiando, claro).
Toda esta introducción, aparte de como pequeño homenaje a mi abuelo, sirve para que no quede yo muy pedante cuando diga que "entiendo" de roscones. Y es que, querida María Críspula, qué verdad es eso de que uno no valora las cosas hasta que no las tiene. Y, claro, anda que no he comido yo roscones malos, malos de cojones desde la muerte de mi abuelo. Y anda que no he tenido que soportar "la verdadera receta del roscón" que nos intentan colar cada año desde todas las webs que tocan el tema.
Un roscón tiene que tener una miga compacta sin estar apelmazada y tener un ligerísimo aroma a azahar (he dicho ligerísimo). No es pan ni es bollo, es... roscón.
Aparcada por fin la infame tradición de llamar roscón a cualquier bollo echarle un litro y medio de agua de azahar, ponerle dos frutas confitadas y un muñequito de resina del chinurri de la esquina dentro... parece que la cosa se ha normalizado un poco y, a pesar de que casi todos son ya megaindustriales y te los venden descongelados, voy a analizar los roscones que he probado este año desde el día de Navidad:
- El del SuperCor (El Corte Inglés): Malo. Comible pero muy mazacote, con la miga superdensa. Salvable por la nata (que lo camufla todo).
- El de Granier: Malo. Del mismo estilo. Masa mazacote, sabor nulo. Clásico, sin nata. Da la impresión de totalmente industrial.
- El de Condis: Bueno. Masa apretada pero sin que se te haga bola en la boca al comerla.
- El de Mercadona. Aceptable. Muy rico de sabor aunque la masa no es de roscón, es de un bollo más ligero. Pero está muy bueno.
- El del chino del barrio. Proveniente de pastelería (industrial pero parece que especializada). Bueno. Buena masa, buen sabor.
Me falta el de alguna pastelería artesana pero ¡ay! este año yo no he ido a comprar ninguno, jejejeje. Y ahora vamos al horror de los horrores:
- El roscón relleno de crema de chocolate de Carrefour, decorado con chuches.
Sí, con esto apareció mi cuñado el día de Reyes en casa:
Alguna mente ingeniosa habrá pensado: Con el relleno de crema de chocolate te evitas hacer el engorroso chocolate a la taza, y lo adornamos con chucherías para que se haga más atractivo a los niños.
No, o sea, no.
El emplasto con el que está relleno es una especie de chocolate a la taza muy denso, casi casi gelatinoso, con un sabor deplorable que anula absolutamente todo. Incluido el roscón, de deficiente calidad e insuficiente horneado. Las chuches, afortunadamente, se pueden quitar. Y sí, fue lo único que se comieron los niños.
Aparte de que al cortarlo, el aspecto de que ha ocurrido por ahí algún desastre gastrointestinal es notorio (y desagradable).
Así que no, roscón de crema de chocolate del Carrefour NO.
Y para los que me quieran llamar foca y todo eso, esta mañana me he pesado y estoy casi igual que a finales de noviembre (y sin haber zumbeado más de lo necesario), incluso he perdido algo de peso.
Nunca he sido muy de roscón y en casa, desde que me detectaron la hipoglucemia crónica cuando era pequeño, todos los años me querían cebar a roscón para que tuviera reservas de glucosa "por si acaso". De hecho desde que me emancipé ni siquiera como roscón sino que como mucho voy probando de los que hacen en las pastelerías y tienen para degustar.
¿Qué hay de malo en ser pedante? Yo reconozco que lo soy bastante pero a fin de cuentas cada uno habla de lo que sabe, conoce y ha vivido así que no te preocupes que la master class de roscones ha estado muy bien.
Es muy complicado un buen roscón, incluso comprado en pastelerías de postín. Soy fiel al de la Pastelería del Pozo. No sé si será un roscón canónico, pero está buenísimo.
Huy que guapín el cantante del video de los osos...ese no es el de los Scissor Sisters aquellos, ¿verdad? A mi el roscón de Reyes no me gusta nada, no sé si será por no haber encontrado nunca uno bien hecho pero en general me resulta demasiado pesado, seco y encima la nata es uno de mis productos más antifavoritos, entonces...pues como que no. Es mucho más rico uno que se toma aquí a finales de Enero y que se llama "rosco de San Lesmes" pero no tiene nada que ver porque es de hojaldre y por encima tiene un glaseado blanco buenísimo. También tiene nata, pero vaya, no podía ser perfecto. En el hogar familiar la progenitora se decantó este año por encargarlo en la panadería del barrio y parece que la gente quedó satisfecha, no sé...¡pero seguro que los de tu abuelo estaban mucho más buenos!
¡Uysssss, mi señor abuelo materno también era pastelero!
Al bollo, digo al roscón... a mí me pirra el roscón (sin nata). Me sienta como un tiro (el agua de azahar, sospecho), pero es un día al año (ejem... un decir).
Este año, en el pueblo, a punto estuvo de caer uno de Mercadona pero, por suerte, dijimos, vámonos a darnos el lujo de ir a una pastelería... y, de pura casualidad, como nuestro pueblo no anda sobrado de pastelerías, acabamos en el pueblo de al lado, en una pastelería fabulosa que ni sabíamos que había, con un roscón espectacular, oiga. La vida campestre, la de sorpresas que te da (no todo iban a ser arañas).
Promiscuidad, sí. Por Jan J. Martí
-
Antes de comenzar, debo ser sincero y reconocer que me ha costado muchísimo
llegar a la escritura de esta reseña por distintas razones. La principal es
q...
LOS HIJOS DEL CAPITÁN GRANT
-
FECHA DE ESTRENO
14 de noviembre de 1962
TÍTULO ORIGINAL
In Search of the Castaways
DIRECCIÓN
Robert Stevenson
PRODUCCIÓN
Walt Disney
GUION
Lowell S. Hawley...
SIBARIS - JUZGAME
-
Síbaris vuelven con nuevo tema bajo el brazo.
La verdad es que me ha sorprendido gratamente. Y me ha sorprendido porque
bajo mi modesto punto de vist...
Coro de Suripantas
-
El Joven Telémaco.
Rogel / Blasco
1866
Suripanta la suripanta
maca trunqui de socatén
sun fáribun sun fáriben
maca trúpiten sangasimém
Eri sunqui
Maca ...
LA HABITACIÓN ROJA / CREAR
-
-Crear-Intromúsica 2024-⭐⭐⭐⭐-"Crear", el decimocuarto álbum de estudio de
La Habitación Roja, sublima sus casi 30 años de trayectoria con una de las
mejore...
Godzilla y Kong: El nuevo imperio
-
[image: El nuevo imperio]
Godzilla y Kong: El nuevo imperio. Título original: Godzilla x Kong: The
New Empire
Director: Adam Wingard
Reparto: Rebecca ...
Keindahan Pantai Pink Pulau Komodo
-
Selamat datang, para petualang! Apakah Anda siap untuk memulai perjalanan
menuju keindahan yang luar biasa dari Pantai Pink di Pulau Komodo? Jika
Anda menc...
La hora de la muerte
-
¿Qué harías si supieses cuanto te queda de vida? Con exactitud. En días,
horas, minutos segundos. Toma pregunta. ¡Para que luego se diga que estamos
en u...
El barbero de Sevilla en París
-
El barbero de Sevilla en París, desde el Théâtre des Champs-Élysées , vídeo
de la ópera bufa de Gioachino Rossini protagonizada por Florian Sempey con
la...
Tiempos
-
Los que habéis seguido el blog desde el principio sabréis de mis problemas
laborales, que se acabaron hace ya casi tres años. Desde entonces, por fin
he e...
David Milne, great or awful?
-
Fresh from the walls of the Dulwich Gallery in London comes the David Milne
show to the Vancouver Art Gallery. David Milne is a somewhat unusual
artist. H...
Descargar Spotify
-
Spotify es un programa que sirve para escuchar música vía streaming, que
ofrece la posibilidad de buscar canciones, artistas o álbumes para escuchar
al ins...
La tercera, a la izquierda (VIII)
-
Que uno sea analfabeto no significa que no pueda conocer las convenciones
literarias propias del género detectivesco. Yo había visto las suficientes
pelíc...
De conciertos
-
Este último mes y medio hemos ido a unos cuantos conciertos.
Una noche fuimos primero a cenar al restaurante Don Giovanni. En algún
sitio escuché que era u...
“esta sidoso”
-
*Y me pregunto yo... ¿que tendría que ver que fuera seropositivo o no para
poder seguir escribiendo? Es que resulta que he recibido mensajes de este
tipo d...
Despertar de un largo sueño
-
Pero qué quieres que te diga, mejor se está una dormidita en su cama,
porque para lo que hay que ver.... mejor soñar.
Lo que soy yo, no quiero saber nad...
Pedro y Abel II (Maniobras de aproximación)
-
Desde el principio se dio entre Pedro y yo una extraña complicidad mezcla
de simpatía, curiosidad y atracción. Cosa rara porque nunca he sido muy fan
que ...
La magia vuelve al cine con «Ahora me ves 2»
-
El pasado 18 de julio se preestrenó «Ahora me ves 2» de la mano del Mago
Pop. ¡Una nueva aventura que eleva los límites de la ilusión en los
escenarios de ...
Respuesta abierta a Jorge Cremades
-
Esta mañana he visto, con los ojos como platos, como Jorge Cremades, que
seguro que sabéis quién es, un humorista que hace vídeos muy divertidos
(bueno, s...
Cómo ligar en el gimnasio (siendo gay)
-
Entre todo el postureo y el *modernerío* que corre por el mundo, pasa una
cosa: que si te vas a ligar al *ambiente*, mal, porque eres carne de gueto
y n...
Musik (87)
-
Ahora que agosto se va acabando, se acerca la temida vuelta al cole.
Novedad: Berry Wolf - In The Dark
Esta muchacha se adentra en el mundo musical con es...
Pequeños dramas maricas cotidianos
-
Tengo demasiadas cosas que contar pero muy poca disposición para ello. Así
que me limito a dejar una de esas listas tan populares a veces. En esta
ocasión ...
Programación del Festival de Sitges
-
La esperada programación de Sitges 2013 ya se puede consultar en la página
web del Festival y viene tan nutrida como suele ser habitual. Resulta
comple...
~22~ 4ª Temporada
-
*En el capítulo anterior...*
* Intentando recuperar un traslador para encerrar al SER, envié a Gigi al
interior del cementerio. Sí, por aquel agujero po...
¿Quién es Quién? Guía ilustrada del ambiente para gays desubicados. De Diábolo Ediciones, con dibujos de Daniel Mainé. Más detalles en nuestro Facebook y disponible online haciendo clic en la portada
Stats
Mocho Si algún elemento de este blog infringe derechos de copyright contacta por email -link arriba. Con la tecnología de Blogger.
5 comentarios :
Me encantó el tipo gigante de tiradores rojos...qué escándalo.
Nunca he sido muy de roscón y en casa, desde que me detectaron la hipoglucemia crónica cuando era pequeño, todos los años me querían cebar a roscón para que tuviera reservas de glucosa "por si acaso". De hecho desde que me emancipé ni siquiera como roscón sino que como mucho voy probando de los que hacen en las pastelerías y tienen para degustar.
¿Qué hay de malo en ser pedante? Yo reconozco que lo soy bastante pero a fin de cuentas cada uno habla de lo que sabe, conoce y ha vivido así que no te preocupes que la master class de roscones ha estado muy bien.
Abrazotes.
Es muy complicado un buen roscón, incluso comprado en pastelerías de postín. Soy fiel al de la Pastelería del Pozo. No sé si será un roscón canónico, pero está buenísimo.
Huy que guapín el cantante del video de los osos...ese no es el de los Scissor Sisters aquellos, ¿verdad?
A mi el roscón de Reyes no me gusta nada, no sé si será por no haber encontrado nunca uno bien hecho pero en general me resulta demasiado pesado, seco y encima la nata es uno de mis productos más antifavoritos, entonces...pues como que no. Es mucho más rico uno que se toma aquí a finales de Enero y que se llama "rosco de San Lesmes" pero no tiene nada que ver porque es de hojaldre y por encima tiene un glaseado blanco buenísimo. También tiene nata, pero vaya, no podía ser perfecto.
En el hogar familiar la progenitora se decantó este año por encargarlo en la panadería del barrio y parece que la gente quedó satisfecha, no sé...¡pero seguro que los de tu abuelo estaban mucho más buenos!
¡Uysssss, mi señor abuelo materno también era pastelero!
Al bollo, digo al roscón... a mí me pirra el roscón (sin nata). Me sienta como un tiro (el agua de azahar, sospecho), pero es un día al año (ejem... un decir).
Este año, en el pueblo, a punto estuvo de caer uno de Mercadona pero, por suerte, dijimos, vámonos a darnos el lujo de ir a una pastelería... y, de pura casualidad, como nuestro pueblo no anda sobrado de pastelerías, acabamos en el pueblo de al lado, en una pastelería fabulosa que ni sabíamos que había, con un roscón espectacular, oiga. La vida campestre, la de sorpresas que te da (no todo iban a ser arañas).
Publicar un comentario
Comente, comente