Falsa alarma: YMCA sí es un himno gay

 

En este mundo actual en el que cada evento se magnifica hasta niveles exosféricos (con su correspondiente ultraje e indignación masivos) para a los dos días quedar olvidado (ponte a rebuscar en facebook algo que viste hace dos semanas, bonita, es IM-PO-SI-BLE), me llamó la atención un titular:

"El cantante de Village People declara que la canción YMCA no tiene nada que ver con el mundo gay"



Este titular tendría su parte de risible y de asombroso de no ser porque remontándonos a las hemerotecas (¿hemeroqué? ¿eso qué es? ¿sale en twitter?) la noticia es del año 2007.

¿Y por qué coño ha salido ahora?
Adivina, divina: ¡por los juegos olímpicos de invierno de Sochi! (que tienen nombre de primos del osito Misha, por cierto).

Aparentemente (y digo aparentemente, porque ya hasta yo he perdido el enlace), activistas pro los derechos gays (perdón, lgtbqrtirqtr) han sugerido que en la ceremonia de apertura de los Juegos Olímpicos de Invierno se interprete la canción YMCA de Village People como manifestación contra la homofobia institucional imperante en Rusia a la entrada de los atletas estadounidenses.

Como dice mi amiga Dolly: "Tócate las tetas y hazte la muerta, Roberta".



Al momento, medios tan enterados e imparciales como el Huffintong Post se han supuestamente puesto en contacto con Victor Willis, cantante de la formación original de los Village People y coautor de la letra (en la primera foto de esta entrada en el centro, vestido de poli y con la boca abierta dispuesto a felacionar todo lo que se le pase por delante).

Willis ha declarado que a él le ha llegado la propuesta y que aceptaría cantar en los Juegos la canción pero no como himno gay, porque YMCA es una canción que va sobre la camaradería entre hombres, pero no tiene nada que ver con el mariconerío.



Los blogs gays se hacen eco (cereales que pretenden sustituir al colacao y saben a rayos, de toda la vida) y empieza una espiral de artículos diciendo que se sienten ultrajados, ofendidos e indignadísimos con las palabras de Willis, y cada web aporta sus decenas de comentarios a cual más sulfurado.

Pues mira, bonita, yo no sé la verdad sobre todo esto porque ni soy íntima de Willis y la canción YMCA me parece ideal para hacer el ganso en bodas y partidas de Wii, pero poco más. 





Peeeeeerooooo mi declarado estatus de fan irredento de la genial película "Can't Stop The Music" (Que no pare la música), prestigioso film del que ya me ocupé en su día aquí, me obliga a hacer un poco de bloguerismo de investigación, y tira de enlace por aquí, tira de enlace por allá mientras estás en casa dopada con Nolotil y vestido únicamente con una batamanta morada... he llegado a mis propias conclusiones.




La primera es que todo es una absoluta gilipollez, porque los países desfilan con la música que les ponga la organización de los JJOO (que es como mezclar jolín con cojones, a mí esas siglas me suena a eso), así que a saber quién es la marica chiflada a la que se le ha ocurrido la idea (o la idea de filtrarlo a los medios).

Después, el señor Willis está totalmente desautorizado a hacer declaración alguna sobre el conjunto musicovocal de canción ligera Village People... ¡porque lo dejó en 1979/80!




Sí, querida amiga Capricornio, el poli que sale en "Can't stop the music" no es él, sino su sustituto hasta la fecha. Puedes volver a ver la película entera tres veces por semana como hacías antaño sin necesidad de estar llamando a Boti, a Carla Antonelli y a los de Colegas cada vez que no entiendas el sentido de una frase.

Con lo cual es imposible que haya aceptado cantar en la ceremonia de apertura de los juegos de SochiTagamochi, porque nadie lo ha invitado y porque hace 35 años que no forma parte del grupo.

Al margen de esto, Willis, el cantante, el vocalista, que era EL ÚNICO HETERO DEL GRUPO en su época, desde su separación no ha parado de querellarse contra el resto del grupo, productores, discográficas y demás exigiéndoles derechos de autor, de imagen y de voz. O sea, un plasta.



Y si ha saltado con esas declaraciones es porque debe tener una alarma en Google que en cuanto alguien publica algo sobre "Village People" le salta reclamándole derechos en plan SGAE o respondiendo como única voz autorizada. Y claro, a los medios pues les da igual, porque el titular está servido: el cantante original de Village People dice que blablablabla.
Y además aprovechando que el Clamores desemboca en el alcázar, vamos a resacar el titular del año 2007 para que todas las maricas se pongan atacadas de los nervios.

Afortunadamente, con una tranquilidad pasmosa, a través del departamento de comunicación de la página oficial de Village People (nadie sabe si es el indio, el negro o el cowboy el que lo hace) han declarado que todo es una absurda tontería, que el tal Willis no representa al grupo bajo ningún aspecto, que están en contra de cualquier discriminación y que el significado maricón de la canción YMCA no es que sea evidente, pero vamos, que cualquiera puede sacar sus propias conclusiones.

Así que, querida, yo te pongo el vídeo de la película y atrévete a decirme que no es una mariconada en toda regla (o menstruación).



¿sí o qué?

Imagino que para los gays de nueva hornada todo esto que estoy contando es muy de marica vieja, como de cuando empezaba yo a salir y los gayses mayores hablaban de las folklóricas (o como los que ahora andan por los 40 se despiporran hablando de la primera vez que vieron a Mónica Naranjo.... esto... ¿quién es esa? ¿alguien se acuerda ya de ella?), pero chica, es iconografía gay, te guste o no. Aquí tenemos a la Naranjus, las folklóricas Sarita Montiel y Alaska, y allá a Barbra, Tom Shelleck y los Village People. Que la Gaga llegaría mucho más tarde. Bueno, sí, los ingleses y los canguros tienen a santa Kylie.

Para mayor información, el primer álbum del grupo (cuando aún estaba Willis) se llamaba "Cruising" y una de sus canciones más celebradas fue "Macho Man". 


A lo que voy. Que de todos los blogs mariconoides consultados, sólo uno ha tenido la decencia de rectificar su alarmista titular investigando mínimamente el asunto (que son cuatro clics de ratón, que te lo digo yo que lo he hecho... bueno, también hay que tener una mínima idea de inglés, porque en la web del Adelantado De Segovia te aseguro que no han puesto NADA de esto).
 
Y entonces ya me pongo serio y me paro a pensar que... bonitas mías, hay que ver lo sencillo que es manipularnos, porque somos unas fáciles... ¡y lo que nos gusta a nosotras sentirnos ofendidas, injuriadas e indignadas!
Diva de telenoveeeelaaaa. 

Mortadela y Flemón (va de pelis la cosa)

 
Qué bonitos son los findes de enero en los que hace sol, la temperatura sube un poquito y nos hacemos la ilusión de tener un tiempo primaveral... siempre que puedas salir de casa, claro.

Porque me ha tocado estar de convaleciente.


Una asca, si no me pasa nada. No, ya ves tú, nada de nada. Endequerresulta que el viernes cuando fui a la dentista y me abrió la muela que me dolía... apareció una bonita infección interna que provocó cataratas de pus. Y claro, mocha bonita, me dijo que ni hablar de poder hacerme nada hasta que remitiera la infección. Bueno, de nada... nada de nada... no. Porque me abrió, me anestesió y se dedicó a limar y rebañar todo lo que pudo para limpiarme el interior, dándome el siguiente aviso: "te va a doler".


Y joder que si dolió. En cuanto se pasó la anestesia me quería morir. Qué horror. Mi precioso y siempre valorado moflete derecho cambió su tradicional color sonrosado por un morado lívido y aumentó su tamaño en un 300%, aproximadamente.

Es decir, todo el fin de semana en esquijama a base de antibióticos y nolotil cada tres horas. Fantástico. Bueeeeno, vaaaale, síii, el domingo salí "un poquito" de casa, que no me venga luego nadie diciendo cosas como "si te vi por la calle, mochamentirosa". Pero vamos, que básicamente me he dedicado a pasearme por mi casa en batamanta.


Porque, querida amiga, en mi casa hace MUCHO frío, por más que pongamos la cale a todo trapo, y yo en invierno sin mi batamanta no soy Gandalf nada.

El sábado, que Tx curraba, me dediqué a la loable tarea de planchar y luego me dio tal bajón que no hubo manera de levantarme del sofá. ¿Y qué hace uno en esos casos? Pues ver pelis.

¿Y cuáles han tocado este finde?


1. Prisioneros (Prisoners), thriller oscuro con tintes psicológicos y aires de cine de autor, para lucimiento de Hugh Jackman y Jake Gyllenhaal. Va de dos niñas que desaparecen supuestamente secuestradas y la lucha del padre de una de ellas y de un policía por esclarecer los hechos.

Es larguísima, como de dos horas y media, pero la tensión está bien dosificada y... vale, lo reconozco, me la vi en dos partes (una antes y otra después de la pedazo de siesta que el sopor de los medicamentos me obligó a tomarme)... y bueno, que sí, que está muy bien narrada y procura acerca al espectador a la psicología de los personajes.

¿El problema? Pues chica, que la gracia de la peli se la lleva el duelo entre los dos personajes principales, pero lo que es el intríngulis del caso y la resolución en sí tienen muy poco interés. ¿De verdad todo pasa por esa memez? Aparte de que no estaría yo muy católico o atento, pero hay flecos que se me escapan.


Directamente, Encarna. Quien quiera que la vea, no está mal, sin ser una maravilla.

Spoilers y preguntas que me hago después de verla (pasa el ratón por encima pulsando el botón para leerlo):

- ¿realmente para qué coño secuestraban los niños?
- ¿cómo se escapó o por qué dejaron largarse a la niña negra?
- ¿qué pinta el cura con el muerto en el sótano del principio en toda la trama?

Me parece que estaba yo muy dopado y no me he enterado de mucho, ¿no?


2. Frozen, de Disney.

Un despropósito total. La empecé a ver con Tx y a los diez minutos me dijo que no aguantaba más, que la quitara, que qué horror. Y tenía razón. Lo que pasa que le hice aguantar hasta media hora. 

Todos sabemos que Disney desvirtúa los cuentos infantiles hasta la merengosidad más imposible, y que atreverse con un relato tan terrible como "La Reina De Las Nieves" era peligroso. Pero es que lo que han hecho es tan putamierda que no hay palabras. Y lo peor de todo, cancioncitas repipis cada cinco minutos. Una cursilada infumable.


y 3. OldBoy, de Spike Lee.

A ver, Mocho, ¿pa qué te metes a ver un remake de una película coreana de hace diez años que es un peliculón/peliculón? Pues chico, ya que lo dices, pa pasar el rato.

Luego te quejarás de que pareces un viejo gruñón de los de "cualquier tiempo pasado fue mejor", esos mismos que tú criticas tanto sobre todo cuando vas a la ópera. ¿Es que no tuviste suficiente con el remake de Carrie?

Old Boy 2013 es una película correcta e interesante para quien no haya visto la original coreana. De hecho, me gustaría conocer la opinión de alguien que la haya visto sin conocer la antigua. Porque es que cuando uno sabe de qué va, qué es lo que ocurre y por qué, el interés se diluye tanto que es absolutamente imposible hacer una valoración que no sea comparativa.

Así que desde aquí invito a que la veas y luego me cuentes qué te parece, ¿okaaaa?

 
¿Que le habían dado otra vuelta de tuerca y otra visión? Los cojones, es un calco suavizado para el público norteamericano. Le han quitado gore (de hecho podría decir que es un gore elegante), la han dejado "para lerdos" explicando pasito a pasito todas las escenas para que nadie se pierda y... le han cambiado el final, para eliminar cualquier atisbo de dilema moral. Acaba como el gran público quiere que acabe.

La nueva Old Boy cuenta por lo menos con un Josh Brolin que da el tipo y mantiene el interés en la película. También me gusta cómo están rodados los flashbacks y cómo se han adaptado al iPhone... digo a las nuevas tecnologías (aunque lo del Shazam clama al cielo).

Lo que ya los que hemos visto la de 2003 no podemos tolerar es:

- Que nos han cambiado al malo ultrabuenorro por un chichinabo.
- Que el rollo oriental no pega nada.
- ¡Que no aparece el vestidor atómico/armario ropero!
- La escena del martillo, por favor, ¡¡¡cómo se les ocurre sustituirlo por un SALERO!!! 

En fin, yo aguanté hasta el final, porque después me tocaba tomarme los antibióticos para bajarme el flemón y bueno, es pasable, pero es taaannnn taaannnn suave. Tx se subió a dormir a mitad, aprox.


Así que hoy tocan tres no-recomendaciones (y ya van....) pero que bueno, las puedes ver.

Frozen: sólo apta para maricas cancioneras.
Prisoners: para "señoras que"
OldBoy 2013: para gays que dicen eso de "hostia qué fuerte tía, ¿no?"

A ver, coño, recomendadme una peli que esté bien, que estoy ya harto de ver fules de estambules.


¡Nuevos blogs!

 
¿Se mueren los egoblogs?
Pues sí, para qué lo vamos a negar.

Pero mientras algunos ya nos aburrimos de contar nuestras necedades y otros nos dedicamos a sobresaturar las redes de microblogging twitteando, instagrameando y facebookeando cada 15 minutos lo que hacemos (¿realmente crees que a la gente le importa una mierda que estés escuchando a Adelén, des los buenos días o nos enseñes una batamanta, por muchos "me gusta" que te pongan?)...

hay gente que tiene la peregrina idea de empezar un blog. ¡Sí! Eso tan de 2004.




Así que aquí te dejo los nuevos mariblogs a los que podrás acceder de una manera sorprendente y novedosa: ¡¡¡haciendo clic en su título!!! Sorprendida, ¿eh?

Vayamos uno a uno:


A cargo del encantador Haddoquin (pictured above), cuenta sus experiencias personales alternándolas con reseñas de libros. Y no te aburres, que se lee una media de dos (o más) por semana. Seguro que es un ratoncito de biblioteca. Lo de usar un personaje de Tintin se lo perdono.


Blog recién iniciado planteado como una cruzada personal contra los estereotipos y las etiquetas gayses. Justo lo contrario que describo yo en mi libro Quién es Quién, pero curiosamente me ha mencionado en su primera entrada, un encanto de chico. Aquí arriba, con calcetines naranjas.



Christian Ingebrethsen, de amarillo canario, NO es nuevo en el mundo de los comentarios blogueros y lleva cuatro meses mezclándonos letras de canciones y vídeos con reflexiones personales. Sólo decirle: chico, cambia ese fondo que hace que se lea tannnn mal.

Bueno, nena, tres mariblogs nuevos en estos tiemos que corren no está mal, ¿no? Opción valiente sobre todo considerando que son de los de leer, y que todos ya sabemos que internet y las redes sociales nos han convertido en impacientes crónicos que no sabemos estar más de un minuto concentrados en la misma pantalla. Tiene su mérito.


Me hace muchísima ilusión asistir al resurgimiento de "A ti qué te gusta", de Eric y Tom, blog icónico en su época de máximo esplendor, que desapareció y ahora ha vuelto a las andadas, y que no te debes perder, aunque haya tomado un tono excesivamente didáctico en esta etapa.

También mencionar el afianzamiento en visitas, comentarios y seguidores fieles de "Desburrando burros" (abajo, con gafas) que ya se ha hecho un hueco en el mundo de los blogs maricas.


Por supuesto, todos los blogs que tienes mencionados en la columna de la derecha, alguno de ellos llevando ya años en pantalla, merecen la pena ser visitados, aunque sólo sea una vez y para ver de qué van.

Y, como curiosidad, aquí va otro:
Sí, lo has leído bien, Cómo seducir a un hetero.
Consejillos de ponerte la cara roja de vergüenza con gran repercusión en redes mediáticas...

¡Venga, a leer!




El problema de la batería del iPhone 5

http://25.media.tumblr.com/18d32910ba6986b387458386241d43d2/tumblr_mzceniek1e1r7r4dto1_500.jpg
 
El año pasado por estas fechas mi tx, que es un sol, me regaló un iPhone 5. La verdad yo estaba tan tranqui con el 4, pero él estaba "hastaloswebs" de su Android y decidió quedarse con mi móvil y regalarme uno nuevo. Pues cojonudo, ¿no?

El caso es que desde los últimos meses del año pasado, casualmente coincidiendo con la instalación del nuevo sistema operativo iOS7, empecé a notar que se bebía la batería.

Vamos, que no me duraba nada, que tenía que ir con el cargador a cuestas a todos lados. Le desinstalé todas las tonterías de animación de fondos y movimientos de iconos, quité la geoLOCAlización de casi todas las apps, patatín, patatán... y nada. Mi iPhone se come la batería.

Pero es que, sin hacer nada, en una hora se me podía haber ido el 50%. Y yo pensando que es que siempre estoy en zonas de baja cobertura de red y el teléfono la busca y como no puede gasta más y haciendo elucubraciones mil.

http://24.media.tumblr.com/783379502e1b3da7fb9008936bfec0d4/tumblr_mwhaqitMUI1rl5zwpo5_400.gif

Llegó ya un momento en el que me mosqueé. A mi celular le daba por apagarse cuando quedaba... ¡un 35% de carga! Lo volvía a encender y me salía el símbolo de que lo pusiera a cargar. Lo cargaba y... hala, mira tú qué bien, nada más conectarlo estaba al 21%. O sea, el teléfono se estaba volviendo loco y me lo estaba volviendo a mí.

Y ya harto contacté con el soporte técnico de Apple vía chat en su web:

Allí un amable operador online que me llamaba por mi nombre de pila cada tres mensajes me dijo que conectara el teléfono al ordenador para hacer un chequeo. Una vez hecho, su diagnóstico era que a mi batería no le ocurría nada y que mi aparato era normal, por lo que me recomendó que hiciera una restauración de fábrica y me dio un montón de pasos que debía seguir.

Hice todo lo que me indicó y sufrí un auténtico efecto placebo: al día siguiente yo estaba en la convicción de que la batería me duraba más. Estamos hablando del día 19 de diciembre.

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEitWYZ9MA7soq3hZPEqAwTpHdRKHDlyT6oRW6TOcR9Cr2fmEdsMVyAWVYUqZnVhrPoAMKTqs_yHwybsdoueYbIuOXJhsAi8r93-IegvkGrArbWJ1S1Z2Ue3xCZaico7WTocmEzG8Q/s1600/tumblr_mlrbm2GmAS1s46qbro1_400.gif

Y no voy a decir que no, porque aprovechando que el Pisuerga casi pasa por Palencia desinstalé mil aplicaciones absurdas que nunca usé y borré las sopotocientasmil fotos guarras que los chulazos del globo terráqueo me han ido mandando (como con la instalación del iOS7 se me borró todo lo del Whatsapp tuve menos trabajo).

Pero todo es toparse con la cruda realidad, María de las Mercedes, bonita. Después del uso salvaje de teléfono en las fechas navideñas, despreocupándome yo de la batería porque lo tenía todo el puto día cargando, mi querido Aifonfaiv volvió a las andadas: a comerse la batería y a desconectarse con un tercio de carga.

Y ya me cabreé y volví a contactar con el chat del servicio técnico. todo igual, pero con la salvedad de que en ese intervalo de tiempo mi móvil ya había cumplido un año desde la compra, con lo cual la ayuda técnica online no era gratuita sino que me podían cobrar 35€ por la consulta. ¡¿Queéeeeee?!

Afortunadamente fui previsor y al iniciar el chat lo hice poniendo como referencia la anterior incidencia que había tenido un mes antes.

http://25.media.tumblr.com/8483defe6021878ecada99cfb01b643a/tumblr_mytmer0gM41sg3vfbo1_500.gif

La chica (esta vez era mujer, aunque también podría ser una transexual sin yo saberlo, que sólo veía lo que escribía) me dijo que iba a hacer un diagnóstico de mi teléfono y que por favor lo conectara al ordenador.

Y voilà, nada más conectarlo me dijo que, en efecto, mi iPhone tenía un problema de batería y que tenía que cambiarla.

O sea, le ocurre lo mismo que le ocurría hace un mes, me hacen la misma prueba y ¿un mes antes no detectan ese fallo? ¿Y lo detectan justo cuando ha cumplido la garantía del producto?

Porque esa es otra, según ley todos los aparatos tienen una garantía de 2 años, pero la batería no, sólo tiene una garantía de 3 meses. ¡Tócate los cojones! Es como si me dijeran que el móvil tiene una garantía de 2 años pero el botón, o la pantalla, no.


Habiéndole especificado yo que un mes antes ya había contactado con ellos con ese mismo problema, e indicando el número de incidencia, que lo tenía guardado en un correo, le dije que si eso no estaba cubierto por la garantía de venta. Entonces la chica me dijo que tenía que consultarlo con su superior.

Y a los dos minutos recibí una llamada desde un número de teléfono de Irlanda, con un joven amabilísimo de origen griego (apple style, todos somos super guays) diciéndome que pidiera hora en una apple store que él iba a hacer una excepción conmigo (porque yo soy superguay y él es superguay) y les iba a indicar que no me cobraran el cambio de batería. Superguay.

http://31.media.tumblr.com/e53f8f0f0755b0956d81fe71aa7e1afc/tumblr_mtq4t0LxVx1qjzwvbo4_500.gif
 
Así que pedí hora en la Apple Store más lejana de mi ciudad (desengáñate, querida, si vives en Madrid no hay ni una Applestore cercana, todas están lejísimos y en la menos lejana es imposible que te den cita), le mandé un email con la reserva y el griego volvió a llamarme para confirmarme que lo había recibido y que me atenderían sin cobrarme los 75 € que cuesta el cambio de batería. Lo de que era griego lo intuí por el apellido del buen hombre, no porque adivinara sus preferencias sexuales.
 
El caso es que allá que me fui acompañado de mi tx, que ese día libraba, hasta la Appel Store cuyo único aliciente es estar situada en un centro comercial con un nombre mítico: Xanadu.




Allí me atendieron, me cambiaron la batería, me soltaron el rollo (superguay o sea) de que me hacían una atención especial porque la garantía ya había cumplido y... allí mismo vi cómo otras tres personas más estaban con mi mismo problema y los encantadores chicos de azul les decían: 75 euros. Sé de uno que pidió la hoja de reclamaciones.

Así que cariña mía, después de la experiencia y de haberme pasado por varios foros de internet poblados por frikis impresentables que se las saben todas, mi impresión es la siguiente:

Apple es consciente de que hay una partida de teléfonos iPhone 5 cuya batería está petando, en concreto los vendidos a principios de 2013. Pero ni está avisando a los interesados y si hacen consultas vía web mientras estén en periodo de garantía, se salen por la tangente diciendo que restaures, borres, sincronices y hagas mil memeces. Si vas a la tienda no te dicen eso, te lo cambian. Pero cuando pasa un año desde la compra se desentienden, dicen que la batería no es una parte del teléfono y, si quieres cambiarla, te cascan los 75 €. O sea, choricismo en estado puro.

http://25.media.tumblr.com/f9bb976898ad3cfa82d2e3f31c088150/tumblr_mx2eacRzVD1qfbh7io1_500.jpg

Por tanto, bonita, si tu móvil está teniendo un comportamiento anómalo (y no me refiero a que te hayan bloqueado tantos en el Grindr que el primer conectado te salga a 160 km, so fea) llévalo en cuanto antes a una Apple Store. Fíjate en la fecha de compra (si no la sabes consulta en la web, Apple es tan GranHermanoControlador que en cuanto pones tu ID o el IMEI del celular ya te dice todo todo todo). Si no ha pasado un año, CORRE (pide cita antes, si no no te atienden). Y si ha pasado, ve resignándote a soltar 75 lereles y poner una reclamación ante consumo. Recuerda: con las reclamaciones hay que pedir siempre la hoja oficial de tu comunidad autónoma, no vale la de "sugerencias" de la propia marca.

Y espero que todo este rollo que he soltado a alguien le sirva para algo. Yo me libré por los pelos porque indiqué la referencia de la solicitud de soporte técnico de diciembre, pero ya iba mentalizado a ir a poner una reclamación.

Y no te digo todo esto por experiencia, sino porque me ha pasado.

http://24.media.tumblr.com/7acd63d23d531672bed6b0c93516da7c/tumblr_mt2r69NIA61sexwsxo1_250.gif

Aupa Motxo ¿y qué has hecho este finde pues? Hosti tú.

Pues comer, comer, beber, beber y beber


1. Barajas

2. Señora ultrapesada con abrigo de tapicería de coche de los años 70 que no para de hablar en todo el trayecto.

3. Hay quien aún no ha quitado la decoración navideña. Vale pero... ¿dejarla encendida?

4. Escuchando a Los Amaya

5. Continuación lógica a un disco de Los Amaya. Champán francés. Ah, ¿pero es que hay otro tipo de champán que no sea francés?

6. Botella de ginebra Bols Ballerina. Los gintonics nunca te sabrán igual.

http://25.media.tumblr.com/d38e51aa354e1328c2d3ccf515f466ce/tumblr_mxu0oaKy841rrt383o2_500.gif
 7. Breevandekamp me!

8. Stride la vampa!

9. Pinchos (pintxos, para las autóctonas)

10. Vermú preparao (y más pintxos)

11. Mapamundi

12. Ensalada de piña


13. Al Euskalduna

 14. Qué moderneces, cojostio.

15. Gigantesco

16. clic-> Adriana Lekumberri

17. Llevar como regalo caramelos de violeta (violetinas) a quien te aloja cuando vas a ver una Adriana Lecouvreur no es muy apropiado. De hecho, nada apropiado.

18. Y fue el cumpleaños de Dolly Parton

19. Arquitectura HORRENDA

20. ¿Dijimos pintxos?

21. ¡Y ostras!

22. ¡Y más vermú!

23. Síiii, más vermú

24. Elvis

25. Malenismo

27. Para acabar en la López Ibor


Así no hay manera, tía.
¿Dónde he estado este findeeeeeeee?

Blog Widget by LinkWithin