Ya sé que mis entradas sobre cine trash no son muy celebradas, pero es que, chica, lo que ha pasado este finde no se puede contar por el blog, que luego hay quien se molesta, y no pretenderás que te relate de nuevo uno de mis célebres ataques de gota, ¿no?
Así que hoy toca hablar
de ese cine que yo no llamaría friki porque no tiene que ver con los
clásicos movimientos freaks: que si galaxias, trekkies, superhéroes,
mangas, totoros... pero sin embargo lo es, o al menos el motivo del
visionado de la película lo es.
Porque, amiga, ¿no es freak querer ver una peli sólo porque se titule ¡Ella! Escalofriante realidad y porque esté protagonizada por un ex-ángel de Charlie teñida de rubio? Pues sí, y mucho.
Todo vendría por algún comentario vía Facebook de mi querido exblogger Coxis Actually
(sí, uno de esos que dejó el blog en cuanto comprobó que había formas
más inmediatas y rápidas de dar rienda suelta a sus psiconeuras y sus
peleas a cachetadas entre divas mejicanas de telenovela). Él, que es
parte de la memoria histórica del trash de este planeta, mencionó el
título y enseguida salté yo diciendo que NECESITABA ver esa película, que era vital para el desarrollo de mi identidad cultural.
Y cuál va a ser mi sorpresa cuando llego ayer a casa y me encuentro en el buzón un sobre ¡con un DVD!
Señoras, señores,
señoras, estamos en 2014. ¡un DVD! ¿Tú sabes lo que es eso? Que hay que
grabarlo en el soporte, meter el disco en un sobre, escribir la
dirección, franquearlo y echarlo a un buzón. ¡Pero si hoy cuelgas
archivos en http://mega.co.nz, le pasas el enlace a tu amiguito y santaspascuas! Qué antigua es.
En fin.
El caso es que yo, tan contento con mi disco, le digo a Tx: Atención, esta noche vamos a ver una película mala.
Y, como últimamente sólo le pongo pelis malas, no se inmuta.
Pero mala, mala, insisto.
Y ya me mira con cara de perejila (lo del póker en casa no se lleva mucho) y se apoltrona en el sofá después de la cena.
Y empezó el flin:
Empecemos por el título: ¡Ella! Escalofriante realidad.
Uno de esos alardes ochenteros de los distribuidores cinematográficos.
Porque el original es "Déja vu" (Ya visto).
¿Qué pretende el título? Meternos miedo, claro.
Primer error, porque la película es una historia de suspense, y de terror tiene poco.
Pero imagino que habría que alimentar el morbo del público, deseoso de películas de misterio paranormal.
¿Y cuál es el reclamo principal de la película?
Pues ELLA misma, la
escalofriante, el ángel de Charlie que más carreras se pegó, la que
mejor sabía sufrir, la única que aguantó todas las temporadas de la
serie, la única que salió en la película que se hizo dos décadas
después, la que se peleaba posteriormente con Jane Seymour por ser la
reina de las miniseries de tv, la guapísima, la única, la incomparable y
además teñida de rubio... JACLYN SMITH. (Ovación)

Y ahora vamos con el
argumento de la película: Maggie y Greg salen del cine de ver una
película sobre una bailarina que se parece muchísimo físicamente a ella.
Cogen un libro (no había internet) y descubren que la bailarina murió
en un incendio en extrañas circunstancias 50 años atrás. A Greg le entra
el gusanillo sobre el personaje de la bailarina y piensa escribir un
guión cinematográfico sobre ella, pero necesita saber más. Para ello
contacta con una señora rusa amiga de la bailarina que a la vez es
médium y consigue poner en contacto presente con pasado, para esclarecer
qué pasó en realidad.
Vamos a ver, el guión es
una bazofia absoluta, el suspense es nulo y los sustos ocurren todos
fuera de plano y se limitan a que el gato doméstico ataque a la dueña,
un libro sufra combustión espontánea o se rompa de golpe el cristal de
una fotografía.
Y luego tenemos a los
mismos actores que hacen papeles dobles, en los años 30 y en los 80. A
él lo apañan con ponerle gomina en el pelo y a ella, que va de rubia y
pelo corto, para las tomas vintage la dejan con un cardado ochentero que
da risa.
Por no hablar del
misterio en sí, que es de coña, de redacción de niño de 8º de EGB. Torpe
con ganas. Además, mal narrado, porque me tuve que ver dos veces la
escena culminante para enterarme de qué había pasado. A todo esto Tx se
subió a dormir antes de que terminara la peli, que ya estaba aburrido de
mirar el móvil.
¿Qué tiene de bueno?
Que sale Jaclyn Smith, que es como si no saliera porque tampoco es que sea muy destacable su interpretación.
Que sale Claire Bloom en un papel estereotipado y obvio.
Que sale Shelley Winters
vestida de matrioska haciendo de señora rusa misteriosa, como demuestra
el acento de la señora que le hacía el doblaje.
Y que Nigel Terry salva la película de la quema creyéndose el papel que hace, que ya le vale al pobre hombre.
Además, mola el rollo macho man barbudo retro que lleva, ¡y enseña el culo durante un picosegundo!
Y te ríes con la música.
En fin, que es una
película mala con ganas, una de mis "no recomendaciones" sólo para fans
de lo peor, que pasó sin pena ni gloria por las carteleras mundiales.
Lo más sorprendente es entrar en foros de "cine de culto", tipo Abandomoviez y que te encuentres con frases de los usuarios tales como...
- buen film de suspense "y" investigación...
- nunca decae... buen ritmo...
- bastante buena con una magnífica interpretación...
- recomendable...
¿Pero esa gente qué película ha vistoooo?
En fin, que le agradezco
mucho a mi amigo Coxis que me haya enviado esta maravillosa película y
en contrapartida yo le pasé el enlace al gran film de culto Poniponchi (clic).
Y para que tú no te sientas en la necesidad de pedirle a Cox una copia del dvd... aquí tienes la peli ENTERA en Youtube.
¡HALA!
10 comentarios :
Ay Jaclyn criatura pero si yo pensaba que tú todo lo hacías bien...si al final la Poniponchi va a ser hasta memorable
Yo creo que todos los hombres de este país entre los 35 y los 45 estamos secretamente enamorados de algún Angel de Charlie...aunque seamos maricones.
Diego C tiene perfecta razón: mi chico y yo estábamos enamorados de Jill (Farrah Fawcett Majors).
Sabrina era la lista y Jill la sexy pero... la que más corría y sufría era Kelly Garrett
¿Quieres ver algo realmente malo? Prueba con La sala de torturas chinas, y no, no es gore, es... inenarrable.
En serio Mocho lo tuyo con estas películas es digno de estudio, y más en serio aún, no me la envies que nos conocemos.
Por cierto, me he sentido totalmente identificado cuando has hablado de cine friki: Galaxias, Superheroes, manga (anime), Totoro ... en fin, no lo puedo negar
Christian, la de la sala de las torturas chinas ya la vi. No tiene el punto camp/kitsch de mi estilo.
Desgay, ¿quieres que te la pase? ¿En serio?
Quita quita con poniponchi, coñiponi o como fuera ya tuve suficiente, y eso que no llegue a verla pero solo ver que se estaba descargando ya fue un mal trago
O sea, que es una película de Mujeres Que Sufren Mucho. Al osezno le encantaría...
Pues sí que estoy antiguo... Pero los contenidos extra del DVD tenían su gracia.
Publicar un comentario
Comente, comente