Bueno, estamos en noviembre y aún no he contado el viaje de este verano. Qué retraso. Te cuento: con la excusa ya inaplazable de ir a ver a amigos que viven en Angelamerkelandia y aprovechando las nuevas rutas de Ryanair (todo muy lowcost), Tx y yo nos liamos la manta a la cabeza y, uno de blanco y otro de negro, nos hicimos el
Baccara Tour 2017
- ¿Y por qué Baccara?
- Porque empezamos en Luxemburgo
- ¿?
- Esta gente joven y estos eurofans para los que Eurovisión sólo existe después de Rosa...
Pero nuestro Baccara Tour fue muy poco Baccara porque al final de Luxemburgo Luxemburgo vimos el aeropuerto, la estación de tren y un poco de paisaje. Problemas de conexión. Embarcamos a su hora, pero por congestión aérea acabamos saliendo casi una hora tarde, con lo cual perdimos el bus que nos llevaría a nuestro siguiente destino y tuvimos que ir al centro de Luxemburgo a coger el tren. Nada grave, porque nuestro objetivo no era ése sino...
Trier
Tréveris, para amantes de lo latino
(y con latino me refiero al de verdad, no al reaggetón).
Mira, mira, desde el avión vimos París:
Así que dejémonos de conjuntos musicovocales femeninos enemistados de finales de los 70 y vayamos al viaje en sí. Tras unos tres cuartos de hora en tren llegamos a la encantadora ciudad alemana de Trier, donde nos esperaba un famoso y conocido exbloguero que nos hizo de fantástico guía turístico.
Trier es una ciudad de tamaño medio (¿100.000 habitantes?) en el estado de Renania-Palatinado que se extiende al lado del río Mosela, muy visitable, con cosas interesantes de ver. En plan exprés se puede ver en un día y, con tranquilidad, en un par de ellos.
Como casi todas las ciudades alemanas, fue arrasada en la 2ª Guerra Mundial por los bombardeos aliados, pero afortunadamente los restos romanos casi no fueron tocados y se reconstruyeron varios edificios del centro histórico, con lo que merece la pena la visita.
Una de las cosas que más me llamó la atención es la ornamentación de las fachadas. En casi todo edificio antiguo o reconstruido están llenas de detalles y adornos:
Esta última es muy valenciana, no me digas que no.
Las dos grandes plazas visitables del centro de Trier son Kornmarkt y HauptMarkt, y las calles de alrededor son las que mueven el comercio de la zona.
Kornmarkt, donde se celebra el Orgullo Gay treviriano (todo hay que decirlo).
Aquí, la moda local, excesivamente descocada para nuestros gustos catolicorreaccionarios.
Desde Hauptmarkt merece la pasarse a la iglesia de San Gangolf ¿Gangolfo? Qué nombres, de estilo gótico y con una restauración muy curiosa de la bóveda de la nave lateral, muy floreada y policromada:
Un poco más allá, la catedral y la Iglesia de Nuestra Señora, que están conectadas, pegaditas la una a la otra y que no pretendas visitar por la tarde porque tienen unos horarios... alemanes.
En la catedral de Trier se conserva la Túnica Sagrada. O sea, la de Victor Mature y Jean Simmons, la auténtica de verdad. Al parecer, nosequé emperatriz bizantina se la encontró en Jerusalén y se la llevó a Tréveris donándola a la iglesia allá por el siglo IV, aunque no fue hasta el XII cuando se empieza a hablar de ella. Tradiciones varias. Te lo creas o no, está en una capilla en el altar superbarroquísima que nos encantó:
Más interesante que la catedral es la gótica Iglesia de Nuestra Señora, adosada a ella, con planta de cruz griega y algunos frescos del siglo XV:
Pero no acaba aquí el turismo eclesiástico, que nos faltan un par de ejemplos que son lo más.
Saliendo de Hauptmarkt hacia el norte pasamos por LA CASA DE LOS TRES REYES MAGOS.
Sí señor, la auténtica casa de los Reyes Magos. ¿Que te creías que venían de Oriente? Pues no, eran alemanes, fíjate. Y la puerta de su casa estaba a unos 5 metros de altura (mira la foto). Y luego nos quejamos de que los niños pierden la inocencia cuando los compañeros de clase les dicen que son los padres.
Y un poquito más allá... Porta Nigra.
Es una edificación romana imponente. Una fortificación del siglo II, puerta de entrada a la ciudad y ejemplo perfecto de cómo era un edificio romano de tierras bárbaras: sólido, funcional, sin ornamentos. En serio que deja impresionado.
Saliendo de Porta Nigra hacia el norte se llega a uno de los delirios barrocos más cucos de Trier: la iglesia de San Paulino. Así por fuera no parece gran cosa
Pero en cuanto te acercas y te metes dentro...
Guau, o sea guau. Vale, está reconstruida, pero de una manera superhistoricista. Impresiona el juego de profundidades, de escenografía barroca, la cantidad de planos visuales que hay. En serio, en foto no se aprecia. Es como si se hubieran juntado un interiorista demenciado con una chiflada maleni de Guerra de Cupcakes. ¡Si hasta el coro es rosa!
Curioso, la iglesia de San Paulino no viene en algunas guías. Vale que está a unos 15 minutos andando de todo el centro de Trier pero... error absoluto.
Y ya sí que terminamos con las iglesias con la Basílica de Constantino, actualmente una iglesia protestante. Es todo lo contrario a la anterior: planta basilical (es decir, un rectángulo plus ábside), totalmente carente de ornamentación y muy impresionante.
Trier tiene también otros restos romanos: un puente, unos baños y un anfiteatro. Pero Porta Nigra y la Basílica son los ejemplos perfectos para mostrar.
Para los que se sientan Princesa Disney muy cerquita un pequeño palacete con jardín y estatuas monas para hacerse el reportaje de fotos de la boda.
Y con esto hemos terminado lo que es la visita turística básica de Tréveris en un día (bueno, o Trier en dos). Lo que queda por ver está a las afueras, al otro lado del río, y conviene ir en coche o ser un senderista consumado y tener unos gemelos de hierro, porque hay que subir la colina hasta Mariensäule.
Es una columna con una virgen subida en la que hay un mirador para ver todo Trier desde arriba:
Y también se pueden apreciar otras vistas:
Desde allí paseando por la cuerda de la montaña se llega hasta el barrio de San Markus...
donde puedes aprovechar para tomar un café con tarta y ya sentirte el turista más maleni del mundo
Bueno, y hasta aquí el recorrido turístico por Trier en dos días. Suficiente. Ah, que también está la casa de Karl Marx (nació allí) No nos interesaba, pero para los muy concienciados socialmente y anticapitalistas varios, tiene museo.
Y ahora detallitos de la vidia treviriana...
¡Un aperol Spritz de supermercado!
Con ITAROL y cierto tipo de vino espumoso de la tierra:
Que ni corcho ni leches, no hizo pum porque el tapón...
Y es que los alemanes son muy raritos... miremos por ejemplo este vino...
¡Vino VEGANO! ¡El colmo de la estupidez!
A no ser que se haga con uvas que se han caído al suelo y no se las has arrancado a la viña sin su consentimiento, oh salvaje humano.
Hay que añadir que Trier tiene una considerable programación cultural que gira alrededor del Theater Trier, edificio con una característica caja cúbica cuasibrutalista en el que hay teatro, danza, concierto, ópera...
Pero, pero, pero...
¡Si me falta lo más importante por contar!
¿Que hicimos una fideuá con productos comprados en el súper de allí? (verídico).
¡No!
Hay que hablar de...
Palette
Lo has adivinado. Palette es el (único) bar de ambiente de Trier. Y tiene una decoración diviiiiiina, presidida por ese torso dorado con calzoncillos de nochevieja.
Un miércoles por la noche Palette estaba completamente vacío, claro. Un grupo de parroquianos tomaban algo en una mesa situada en el exterior pero nosotros elegimos quedarnos dentro para disfrutar del acogedor ambiente y la música selecta. Como estaban poniendo éxitos internacionales le pedí a Belinda (el dueño del local) que nos pusiera algo alemán, schlager o similar. Error. Nos endilgó un cd enterito de una tal Helene Fischer, que es algo así como la Celine Dion teutona. Un suplicio.
Y vos, ¿sufrís intensamente?
(Lo siento, lo de las fresias seguimos sin entenderlo).
Seguiremos, que el viaje sólo acababa de empezar. CONTINÚA AQUÍ
Jajajajaja, me río porque en uno de mis videos de alemán en los que preguntan a la gente -alemana- en la calle cual es la que consideran la peor canción alemana, creo que el 99 por ciento de la gente decían que era "Atemlos" de Helena Fischer... En fin, ¡que guay un Mocho-tour por Alemania, con las ganas que tengo yo de ir allí! Ya podrías haberme llevado metido en la maletita, ¿no? jeje...decir que me ha encantado y la iglesia del San Paulino, un pasote, la verdad, maleni total como dices tú jaja. Luego me meto con la segunda entrega que todavía no me metí a la cama y son las 8 de la mañana, puf...
MONSTRUOS UNIVERSITY
-
FECHA DE ESTRENO
23 de abril de 2013
TÍTULO ORIGINAL
Monsters University
DIRECCIÓN
Dan Scanlon
PRODUCCIÓN
Kori Rae
GUION
Daniel Gerson, Robert L. Baird, Dan...
SIBARIS - JUZGAME
-
Síbaris vuelven con nuevo tema bajo el brazo.
La verdad es que me ha sorprendido gratamente. Y me ha sorprendido porque
bajo mi modesto punto de vist...
«Leolo» vuelve a la gran pantalla
-
Léo Lauzon hoy sería muy mayor para seguir soñando. Pero nos dejó
acompañarle, en su día, para sentir su soledad y el deseo de felicidad que
anhelaba de ...
LA MARILIENDRE DICHOSA
-
Mi amigo *Pablo* (ya enlazado en un post anterior pero que ahí os vuelvo a
dejar por si las moscas) ya hizo una crítica de esta serie con
profesionalida...
Coro de Suripantas
-
El Joven Telémaco.
Rogel / Blasco
1866
Suripanta la suripanta
maca trunqui de socatén
sun fáribun sun fáriben
maca trúpiten sangasimém
Eri sunqui
Maca ...
LA HABITACIÓN ROJA / CREAR
-
-Crear-Intromúsica 2024-⭐⭐⭐⭐-"Crear", el decimocuarto álbum de estudio de
La Habitación Roja, sublima sus casi 30 años de trayectoria con una de las
mejore...
Godzilla y Kong: El nuevo imperio
-
[image: El nuevo imperio]
Godzilla y Kong: El nuevo imperio. Título original: Godzilla x Kong: The
New Empire
Director: Adam Wingard
Reparto: Rebecca ...
Keindahan Pantai Pink Pulau Komodo
-
Selamat datang, para petualang! Apakah Anda siap untuk memulai perjalanan
menuju keindahan yang luar biasa dari Pantai Pink di Pulau Komodo? Jika
Anda menc...
La hora de la muerte
-
¿Qué harías si supieses cuanto te queda de vida? Con exactitud. En días,
horas, minutos segundos. Toma pregunta. ¡Para que luego se diga que estamos
en u...
El barbero de Sevilla en París
-
El barbero de Sevilla en París, desde el Théâtre des Champs-Élysées , vídeo
de la ópera bufa de Gioachino Rossini protagonizada por Florian Sempey con
la...
Tiempos
-
Los que habéis seguido el blog desde el principio sabréis de mis problemas
laborales, que se acabaron hace ya casi tres años. Desde entonces, por fin
he e...
David Milne, great or awful?
-
Fresh from the walls of the Dulwich Gallery in London comes the David Milne
show to the Vancouver Art Gallery. David Milne is a somewhat unusual
artist. H...
Descargar Spotify
-
Spotify es un programa que sirve para escuchar música vía streaming, que
ofrece la posibilidad de buscar canciones, artistas o álbumes para escuchar
al ins...
La tercera, a la izquierda (VIII)
-
Que uno sea analfabeto no significa que no pueda conocer las convenciones
literarias propias del género detectivesco. Yo había visto las suficientes
pelíc...
De conciertos
-
Este último mes y medio hemos ido a unos cuantos conciertos.
Una noche fuimos primero a cenar al restaurante Don Giovanni. En algún
sitio escuché que era u...
“esta sidoso”
-
*Y me pregunto yo... ¿que tendría que ver que fuera seropositivo o no para
poder seguir escribiendo? Es que resulta que he recibido mensajes de este
tipo d...
Despertar de un largo sueño
-
Pero qué quieres que te diga, mejor se está una dormidita en su cama,
porque para lo que hay que ver.... mejor soñar.
Lo que soy yo, no quiero saber nad...
Pedro y Abel II (Maniobras de aproximación)
-
Desde el principio se dio entre Pedro y yo una extraña complicidad mezcla
de simpatía, curiosidad y atracción. Cosa rara porque nunca he sido muy fan
que ...
La magia vuelve al cine con «Ahora me ves 2»
-
El pasado 18 de julio se preestrenó «Ahora me ves 2» de la mano del Mago
Pop. ¡Una nueva aventura que eleva los límites de la ilusión en los
escenarios de ...
Respuesta abierta a Jorge Cremades
-
Esta mañana he visto, con los ojos como platos, como Jorge Cremades, que
seguro que sabéis quién es, un humorista que hace vídeos muy divertidos
(bueno, s...
Cómo ligar en el gimnasio (siendo gay)
-
Entre todo el postureo y el *modernerío* que corre por el mundo, pasa una
cosa: que si te vas a ligar al *ambiente*, mal, porque eres carne de gueto
y n...
Musik (87)
-
Ahora que agosto se va acabando, se acerca la temida vuelta al cole.
Novedad: Berry Wolf - In The Dark
Esta muchacha se adentra en el mundo musical con es...
Pequeños dramas maricas cotidianos
-
Tengo demasiadas cosas que contar pero muy poca disposición para ello. Así
que me limito a dejar una de esas listas tan populares a veces. En esta
ocasión ...
Programación del Festival de Sitges
-
La esperada programación de Sitges 2013 ya se puede consultar en la página
web del Festival y viene tan nutrida como suele ser habitual. Resulta
comple...
~22~ 4ª Temporada
-
*En el capítulo anterior...*
* Intentando recuperar un traslador para encerrar al SER, envié a Gigi al
interior del cementerio. Sí, por aquel agujero po...
¿Quién es Quién? Guía ilustrada del ambiente para gays desubicados. De Diábolo Ediciones, con dibujos de Daniel Mainé. Más detalles en nuestro Facebook y disponible online haciendo clic en la portada
Stats
Mocho Si algún elemento de este blog infringe derechos de copyright contacta por email -link arriba. Con la tecnología de Blogger.
3 comentarios :
¡Mi fonógrafo!
Belinda es lo más.
El fideuá, supremo.
La crónica, tal cual fue.
Muy mal lo de no incluir S. Paulin en las guías turísticas.
Volved.
Jajajajaja, me río porque en uno de mis videos de alemán en los que preguntan a la gente -alemana- en la calle cual es la que consideran la peor canción alemana, creo que el 99 por ciento de la gente decían que era "Atemlos" de Helena Fischer...
En fin, ¡que guay un Mocho-tour por Alemania, con las ganas que tengo yo de ir allí! Ya podrías haberme llevado metido en la maletita, ¿no? jeje...decir que me ha encantado y la iglesia del San Paulino, un pasote, la verdad, maleni total como dices tú jaja.
Luego me meto con la segunda entrega que todavía no me metí a la cama y son las 8 de la mañana, puf...
Qué ganas de volver a Alemania... Yo estuve hace unos siete años y ya tengo ganas de volver.
Yo hubiera pedido música de Nina Hagen en el bar ese...
Un saludo.
Publicar un comentario
Comente, comente