Irrintxi Tour 2017


¿Qué diferencia hay entre el aturuxo, el irrintxi, el zaghareet y el esrullrull?
A oídos del profano, ninguna.
¿Y qué parecido hay?
Pues básicamente que todas las regiones donde se dan esos gritos están convencidas de que el suyo es el original, el auténtico y el más antiguo.
Y como yo soy un imperialista centralista mesetario y lo de la apropiación cultural es algo que me apasiona, voy a contarte nuestro último viaje del ciclo "España y sus regiones".
Hoy ¡Provincias Vascongadas!


¿Qué? ¿Ya te ha dado un ataque? ¿Prefieres que diga Vasconia, como en La Razón? Jajajaja.
Venga, va. Que nos fuimos un finde largo al País Vasco a ver a familia y amigos y... han pasado muchas cosas que no se pueden contar en el blog pero, cómo no, otras sí.

A lo que vamos, señores. Una cosa es hacer bromas sobre lo poco que se liga en Euskadi y reírse de las costumbres a lo "vaya semanita", como se puede ver en entradas anteriores en este blog al respecto de Bilbao (1,2,3), pero es que esta vez... ¡lo hemos constatado!


Como cada vez que preguntas a un autóctono sobre los locales mariconiles de Bilbao, nos respondieron lo de siempre: "Sí, hay, pero yo no voy". Agh.

Y nuestra guía de referencia... ¡es de un blog del año 2007! CLIC (Tampoco es que haya cambiado mucho la cosa, te digo, Mariaindautxu mía).

Así que la primera noche fuimos al clásico café Lamiak a tomar... un café, que hacía frío (qué raro, en julio).

Y nunca más, señora, 6.95 por un café irlandés, muy bien preparado, eso sí, pero precio excesivo totalmente. ¡Cómo está el lesbianismo! Aparte, que estaba vacío (no me extraña).


Menos mal que luego contactamos con un amigo local que nos presentó a más gente y ya fuimos a locales más animados (y no tan clavantes). Básicamente partimos del Bizitza y ya nos movimos por el casco viejo tomando zuritos y marianitos, que es un vermú preparado y te lo pueden poner tan mono como esto:


Y aquí empezó una de las primeras vayasemanitadas bilbaínas. 
- Oye, ¿tienes la app X? (dícese de cualquiera de las de ligoteo).
- Sí, ¿por?
- ¿Le puedes dejar a mi amigo echar un vistazo?
- Sí, claro, ¿por?
- Es para comprobar si está Fulanítez conectado (dígase fulanítez como se pudiera decir cualquier nombre repleto de letras k, rr, tx y z).
- ¿Y por qué no lo comprueba él en su móvil?
- ¡Porque entonces ven que se ha conectado!

Acabáramos


Y luego ya la anécdota del viaje.
Andábamos nosotros por las calles del casco, zurito aquí marianito allá, cuando veo un chico MUY MONO (y cuando digo mono es objetivamente mono) superperdido que iba solo con una cerveza en la mano y con el que nos cruzamos varias veces (que las siete calles serán más de siete, pero al final todos nos concentramos en tres esquinas). Y digo yo a uno del grupo:

- Ese chico se te ha quedado mirando.
- ¿Quién?
- El de los ojos bonitos con el que nos hemos cruzado tres veces. Se le ve solo. ¿Le decimos algo?
- Huy, no, si te mira a ti.
- A mí no, a él... (etc etc)

Total que no le decimos nada.
Y a la noche siguiente, vuelta a encontrárnoslo, también solito y deambulando.
Y alguien suelta.
- Espera, éste me ha desbloqueado fotos en la app Y (una distinta a la X pero con el mismo cometido).
Y yo: - Pues ya está, hombre, dile que se venga a tomar una cerve con nosotros.
- Huy no no no no.

¿Al final quién le dijo que se viniera? ¿Adivinas?
Y cuando salgo a por él y me lo llevo con el grupito al Bizitza a tomar una infusión el chico en cuestión nos cuenta su triste historia:

- Soy extranjero, llevo aquí 11 días por trabajo... ¡y nadie me ha dirigido la palabra!

Cachondeo generalizado.

En fin, que sí, que los euskomarikas son muy majos, pero primero está su cuadrilla, su partido del atleti, su concierto de txalaparta electrónica y su cuadrilla. ¿He dicho cuadrilla? Sí, dos veces. O tres.


En fin.
En plan turismo tuvimos la suerte de que la vez anterior ya fuimos a San Juan de Gaztelugatxe, porque este año con lo de la Kahlessi me han dicho que estaba imposible. Pobre Ane Igartiburu, ella con la fama de que "ahí es donde se casó" y llega otra rubia (más joven) en un dragón y ahora es "ahí es donde se rodó Juego de Tronos".

Un día hicimos un recorrido ruris y al día siguiente nos acercamos a Biarritz, que es como muy de señoras bien de principios del siglo pasado empeñando las joyas en el casino o de Alfredolandas escapados a ver El Último Tango En París. Sí, es mono. Tampoco es que nos maravillara, pero mono es.


También pasamos por Bayonne, muy bonita pero era domingo y... estaba desierta. Con lo turística que es. No pudimos ver la catedral por dentro porque tenía unos horarios imposibles.


Y ya está, poco más que contar. Volveremos, porque tenemos que hacerlo (más que nada porque si no no vemos al último de nuestros múltiples sobrinos en la vida) y... ¡amenazo con seguir contándolo por aquí!



Tom de Finlandia, la película


Aprovechando que estos días pasados mi Tx estaba viendo nosequé de baloncesto en la tele, me puse a ver pelis de esas que sólo puedo ver en privado (No, porno no, eso no tengo que esconderlo, ¡malpensada!). Y es que lo siento mucho pero hasta que no prohiban los tiempos muertos en el baloncesto durante los últimos cinco minutos, no vuelvo a verlo. ¡Qué coñazo!

Y la peli que, cascos Princesa Leia Style on y pantalla iMac me tragué, fue Tom de Finlandia (Tom of Finland, para las internacionalas). Ya ves tú, yo descargándola con unos subtítulos ampliamente mejorables y luego me dijeron que en Spanien se estrenó en cines.


Todos conocemos los dibujos de Tom de Finlandia. ¡Quién no ha sentido ese bofetón de rubor al hojear por vez primera esos dibujos tan perturbadores pero a la vez tan estéticos! ¿Pornografía a lápiz? Sí, pero no sólo eso. Forman parte de la iconografía gay histórica, son modelo, ejemplo e influencia que perdurará. Su importancia no es solo artística sino también social e histórica. Los dibujos de Tom de Finlandia dieron un paso de gigante en la imagen de los gays, que hasta entonces siempre había estado ligada a lo femenino o a lo aniñado. La exagerada hipermasculinidad de sus dibujos dio un portazo a esa idea. Los homosexuales son hombres a los que les gustan otros hombres, aparte de ser modelo fundamental para la estética leather.


Me interesaba saber más de la vida de Tom de Finlandia más allá de lo leído en Wikipedias y similares. Y la película es eso mismo, su biografía.

Y la peli tiene una parte buena y otra mala.
Empecemos con la mala, jejejeje. Sí, es MUY aburrida.
No aburrida porque sea lenta, sino en la manera de narrar. El director despoja la historia de cualquier atisbo de emoción, es imposible empatizar con los personajes, van soltando frases y lo mismo te dicen que alguien se está muriendo como que hay que poner la mesa que hay visita.
Yo no sé si es un reflejo del topicazo de que los mediterráneos somos ardientes y los nórdicos fríos, pero es que es así: la peli es gélida. No se puede tratar con tanta asepsia una escena de guerra, una orgía en Los Ángeles, la muerte de un ser querido...
Pero evidentemente la intención es esa. A mí me hubiera gustado algo más sensacionalista, pero no, es así, como probablemente también lo fuera Touko (Tom).


En la parte buena tenemos que es interesantísimo lo que cuenta sin contarlo, el trasfondo de la historia, la verdadera historia detrás del argumento. La represión a los homosexuales en Finlandia a mediados del siglo pasado, las guerras entre Finlandia y la URSS, el cruising, los tabúes familiares, las fiestas privadas, los bares clandestinos, la liberación gay de los 70, la aparición del sida, el boicot de las imprentas, una convención leather... 

En ninguno de estos puntos se centra la película, pero te deja verlos muy bien porque, en su brevedad, están muy bien retratados. Sinceramente, lo mejor.


Otro de los aciertos de la peli es mostrar cómo Tom se fijaba en su alrededor para generar su universo iconográfico: los motoristas, la policía, sus amigos... y ese personaje mítico, Kake (léase caque, no queic, por favor), originado de forma muy romántica y que a lo largo del filme aparece como la conciencia de Tom.


Los actores están tan sobrios como el tono general del film. Impecables y con un parecido físico notable con sus personajes. La peli está rodada en finés (inglés algunas partes), idioma cuya prosodia está alejadísima del español pero comparte la raíz de algunas palabras, es muy curioso. No me puedo ni imaginar un doblaje de esta peli, dramatizando los diálogos, sería horripilante.


Y poco más que decir. Es una película para ver tranquilamente en casa casi a modo de documental, hay que estar muy despierto porque la primera parte (hasta el viaje a Berlín) es bastante soporífera pero finalmente a mí me despertó interés.

La peli termina con la gran exposición que se hizo en Helsinki en 2016 sobre la obra de Tom. ¿Sabías que los carteles que la anunciaban fueron denunciados por obscenos y retirados de la red de transporte público? Pues sí, en esas estamos todavía entrados en el XXI. La imagen era ésta:





No me ha gustado nada la Paloma este año.

 
¿Qué pasó?
¿Pero qué te hicisssste?


Ay, hija, que no me han gustado mucho las fiestas de la Paloma de Madrid este año.
(aka Madrileñísimo 2017, aka el Orgullo Chico).

A ver, gente había, pero no tanta porque pillaba puente del 15 de agosto.
Aún así hacerse el cruce de Calatrava con Mediodía Chica / Paloma era un suplicio, pero es donde están todos los chicos guapos, así que hay que pasar.


Nosotros nos detuvimos en Calatrava más abajo (por donde el Zaska) porque era más transitable. Y en Mediodía Chica ya no nos ponemos desde que pusieron los urinarios y aquello huele a pisssssss. Hicimos también el paso por La Parrala (obligado) aunque han cambiado de dueños, ¿no? Había otra gente.

Aún así, dos bluffs.
1 - La música.
Inaudible. O estabas delante de un altavoz o no oías NADA. Han bajado el volumen en todas las calles (¿presiones vecinales?) y sólo hay un altavoz por bar. Chungo.
2 - ¡Han cerrado el Typical Spanish y La Bámbola!
¿Y ahora qué haces en ese tramo que se ha quedado mueddddttooo? 

Endevé la mierda de la Sole.

Por primera vez en mi historia reciente... ¡llevé parpusa!


Y lo de siempre, como en Chueca aprovechan esos días para fumigar, todo el mariconerío que no se había ido a Torremolinos a chapotear estaba concentrado en la Paloma, y te encuentras con los amigos de siempre (una Paloma sin el Dimoni no es una Paloma, oh, ¿otra vez Don Flanny? Biennnn) y con los que no te quieres encontrar. Vamos a ver, so petarda, ¿a qué viene eso de saludarme después de lustros (verídico) y lo primero que me sueltas es "Acabo de ver a tu ex". Pues contestación lógica: "¿A cuál?"


Fuimos dos noches, lo pasamos bien, acercamos incluso a dos exestrellas de la blogosfera ¿alguien recuerda a Rosarioso? ¿Y al más reciente desgayficando? y nos recogimos pronto, que somos personas decentes. 

Y ya estamos aquí dando guerra, que toca LA VUELTA AL COLE.

Blog Widget by LinkWithin